Las propiedades del helio lo ubican como uno de los gases nobles del grupo O de la tabla periódica y también como el segundo elemento más ligero. En este artículo conoceremos cómo se extrae el helio y cuáles son sus usos, además de evaluar todas las características del helio,
Su fuente principal son un grupo de campos de gas natural en los Estados Unidos. El símbolo químico del helio es He, su número atómico es el 2 y su peso atómico es de 4.0026.
Entre las propiedades físicas de este gas noble se encuentran que es incoloro, inodoro e insípido. Además, cuenta con menor solubilidad en el agua a diferencia de otros gases. El helio también es el elemento menos reactivo y esencialmente no forma compuestos químicos. Su densidad y velocidad del vapor son muy bajas y la conductividad térmica, así como el contenido calórico, son excepcionalmente altos.
Las propiedades del este gas también le permiten licuarse, pero su temperatura de condensación es la más baja de cualquier sustancia conducida. Es por eso que conocer todas las propiedades que lo conforman es interesante, tanto como la habilidad del gas de elevar materiales hasta el cielo.
¿Cómo se extrae el helio?
Pero, ¿conocemos realmente cómo se extrae el helio? Este gas noble se produce en los procesos de fusión nuclear del Sol. Por otro lado, no existe forma de extraerlo ni de fabricarlo de forma natural, por ello solo puede obtenerse como un subproducto de la extracción del gas natural.
En ese sentido, la no existir otras alternativas de cómo extraer el helio, los expertos proponen que los usuarios de helio capturen y reciclen el gas. De igual forma, que las compañías de petróleo y gas natural también empleen maneras de captura de helio al extraer sus productos.
Atribuciones del helio
El llenado de globos y dirigibles por primera vez con gas fue posible gracias al helio. Sin embargo, esta aplicación continúa en la investigación de alta altitud y para globos meteorológicos. Es por eso que, aunque todos pensemos que el helio es más utilizado para elevar globos, esto no es del todo cierto.
El uso principal del helio está, por su inercia, en dar protección en soldadura autógena. En este caso, el mayor potencial del helio lo observamos a en aplicaciones con temperaturas muy bajas. Por eso el helio se convierte en el único gas refrigerante que puede alcanzar temperaturas menores a 14 K (-434ºF).
En ese sentido, contar con temperaturas sumamente bajas le confiere al helio la atribución de desarrollar el estado de superconductividad en el que se presenta una resistencia en cuanto al flujo de electricidad.
El gas noble terrestre se forma por decaimiento radiactivo natural de elementos más pesados. La mayor parte de este helio migra a la superficie y entra en la atmósfera. Cabría suponer que la concentración atmosférica del helio (5.25 partes por millón al nivel del mar) fuese superior. No obstante, al tener un peso molecular bajo ss permite escapar al espacio a una velocidad equivalente a la de su formación. Los gases naturales lo contienen en concentraciones superiores a la atmosférica.
Propiedades atómicas del helio
En cuanto las características del helio, en la parte atómica, encontramos que este cuenta con una configuración electrónica de 1ss. Cuando hablamos de configuración electrónica nos referimos a la forma en la que los electrones están estructurados en los átomos de un elemento.
El radio atómico o radio de Bohr del helio es de 31 pm, su radio covalente es de 32 pm y su radio de Van der Waals es de 140 pm. Además, tiene un total de 2 electrones cuya distribución se ubica en la primera capa.
Efectos del gas en la salud
Con relación a los efectos en la salud que tiene el helio destaca la elevación de la voz, debido a que este gas puede ser absorbido por el cuerpo a través de a inhalación. Las características del helio también pueden causar pesadez, dolor de cabeza y asfixia. Ahora, si el contacto es directo con la piel, el helio puede provocar congelación en contacto con el líquido, riesgo de inhalación si hay pérdidas en el contenedor con asfixia, debido a que hace disminuir el contenido de oxígeno en el aire en lugares cerrados. Por eso se debe comprobar la concentración de oxígeno antes de entrar en el recinto.
Otros de los usos del helio
- Entre los usos, el helio se utiliza para enfriar los imanes superconductores en los esconderes utilizados para hacer resonancias magnéticas.
- Las propiedades del helio también hace que se utilice para condensar el hidrógeno y el oxígeno para producir combustible para cohetes.
- Se puede añadir a los tanques de oxígeno de los buzos para que puedan respirar más fácilmente. Esto es especialmente importante para las personas que bucean a grandes profundidades (más de 140 metros bajo el nivel del mar).
- Se usa en láseres de helio-neón. Estos láseres se utilizan para leer códigos de barras.
- También Se utiliza para detectar fugas en equipos de vacío y alta presión.
- Para materiales fácilmente contaminados por aire, se usa como un gas de protección en el proceso de soldadura por arco.
- Sirve como gas protector para la creación de cristales de silicio y germanio y para la producción de titanio y zirconio. Es un gas protector excepcional, ya que es inerte (no reactivo).
- La edad de las rocas que contienen uranio y el torio se puede estimar utilizando.
- Otro de los usos del helio, es que se ubica a menudo como un gas portador en cromatografía de gases.
- Se puede utilizar para detectar fugas (pequeñas fracturas) en algunos vasos.