Los tipos de radiación ionizante son un proceso de energético que consiste en la producción de ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia que logran ionización de la materia radiactividad ionizante. En consecuencia, la radiación ionizante directa e indirecta ocurre cuando una ionización rompe los enlaces átomos que mantienen las moléculas unidas en las células. La radiactividad ionizante, la radiación ionizante directa e indirecta, la relación radiación ionizante efectos son interesantes y muy útiles en la cotidianidad. ¡Veamos!
Su origen de radiactividad ionizante puede ser natural o artificial. Es decir, puede están presente en sustancias que emiten radiación de forma espontánea, o se pueden generar en laboratorios. Para ser más exactos, cerca de un 90% de los tipos de radiación ionizante que recibimos proviene de la corteza terrestre por emisiones cósmicas y consumo de algunos alimentos. Mientras que el 10% son de creación humana, siendo la más común para diagnóstico, con medicina nuclear y radiología; y para tratamientos, medicina nuclear y radioterapia.
Pero también devienen de centrales nucleares y equipos industriales y científicos. Si lo llevamos a puntos más cotidianos, están presentes en aparatos domésticos, como ordenadores o la televisión. Además, se aplican a la esterilización de alimentos, para conocer la composición interna de diversos materiales y para detectar errores de fabricación y ensamblaje.
Si nos enfocamos en la relación tipos de radiación ionizante efectos en procesos industriales y de investigación encontramos que es de utilidad en el control de procesos, medidas de espesores, control de fugas, medidas de compactación y humedad del suelo, así como en algunos casos para la esterilización y conservación. Incluso se aplica en el análisis y separación de mezclas por medio de la cromatografía de gases.
Tipos de radiación ionizante existentes
La clasificación de la radiación ionizante directa e indirecta se vincula con su origen, energía y capacidad de penetración. Acá les presentamos los tipos, los primeros dos son de radiación corpuscular, mientras que los últimos de la lista son de radiación electromagnética:
- Alfa: Emite partículas formadas por núcleo de helio. Tiene mucha energía y poca capacidad de penetración. No dura mucho en el aire, lo que es de provecho ya que su exposición excesiva es nociva para la salud.
- Beta: Manifiesta electrones o positrones desde el núcleo por la transformación de neutrones o protones. Debido a su menor masa, en comparación con la anterior su energía es menor y la penetración ionizante es mayor. Se mantiene más tiempo en el ambiente, a centímetros del agua y metros del aire. Pero se frena con ventanas, ropa y tejido subcutáneo. Al igual que la radiación gamma puede dañar tejidos cutáneos profundos y si se inhala causa daños internos.
- Neutrones: Genera partículas sin carga. Tanto su energía como poder de ionización son altos.
- Rayos X: Esta procede de los orbitales atómicos, es decir, posee fotones con alta energía de origen extranuclear. Sin embargo, en comparación se describen con menor energía, pero con gran capacidad de penetración.
- Rayos gamma: Sus radiaciones electromagnéticas devienen del núcleo del átomo. En relación con beta y alfa su poder de ionización es alto y su capacidad de penetración baja. Para detenerla se necesitan barreras densas, de plomo u hormigón.
Puede que también te interese leer: ¿Sabes en qué consiste la ionización de llama?