La técnica de soldadura con argón (Ar) tiene una tasa alta de cotización en todos los mercados. La razón del gas argón para soldar es que el producto final supera en acabado y calidad a los resultados de procesos de soldadura de otro tipo. Más específicamente, los cordones son más resistentes, dúctiles y menos sensibles a la corrosión.
Esto se debe a que el gas protector, que también puede ser Helio (He) o una combinación de ambos, impide el contacto entre las impurezas de oxígeno presentes en la atmósfera y el baño de fusión.
Por otro lado, la presencia del gas argón para soldar impide proyecciones y emite muy pocas corrientes de humo. Consecuentemente el soldador a cargo del proyecto tiene mejor visibilidad y las piezas finales son mucho más cuidadosas de los detalles de limpieza y uniformidad.
Soldadura con argón aplicado a dos técnicas
Existen dos técnicas de soldadura con gas argón: TIG (Tungsten Inert Gas) y MIG (Metal Inert Gas), por sus siglas en ingles. Ambas utilizas los referidos elementos industriales para crear una capa gaseosa de protección. Su clasificación y preferencia no tiene nada que ver con sus bondades. Se distingue uno en función del otro de acuerdo al material y los gustos del soldador. Por ejemplo, el primer método es para todo tipo de metal, desde aceros hasta aluminios. Más comúnmente ocupa el argón puro.
Mientras que la soldadura MIG es para metales no ferrosos, exceptuando el acero, y prefiere una mixtura del gas en cuestión con dióxido de carbono. La soldadura TIG ocupa una corriente alterna y se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno.
Este último compuesto tiene una elevada temperatura de fundición. Para ser exactos es de 3.410°C, por lo que apenas se desgasta tras un prolongado uso. Asimismo, su material de relleno es una varilla o alambre totalmente externo de la máquina de soldado.
Por otro lado, la soldadura con gas argón para mig utiliza un electrodo de metal que sirve como material de relleno y se consume durante el proceso. Se desarrolla por un arco formado mediante un hilo continuo y las piezas a unir. Además, entrega el material a través del electrodo tubular.
Por otro lado, la soldadura con gas argón para mig utiliza un electrodo de metal que sirve como material de relleno y se consume durante el proceso. Se desarrolla por un arco formado mediante un hilo continuo y las piezas a unir. Además, entrega el material a través del electrodo tubular.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]