Al momento de iniciar en la soldadura TIG, uno de los puntos más importantes es la elección del electrodo de tungsteno, pues dependiendo de cada proceso este afectará en forma notable el arco de soldadura y logrará que sea mejor y más optimizado.
La elección del tungsteno como electrodo para la soldadura TIG se debe a ser el metal de mayor punto de fusión 3410°C, si se compara con el hierro 1536°C, el cobre 1038°C o el aluminio 660°C.
Ahora bien, en la actualidad se generaliza el uso de la soldadura TIG sobre todo en aceros inoxidables y especiales.
Pues, a pesar del mayor costo de esta soldadura, debido al acabado obtenido, las exigencias tecnológicas en cuanto a calidad y confiabilidad de las uniones soldadas, obligan a adoptar nuevos sistemas.
Es así, que se destaca entre ellos la soldadura al arco con electrodo de tungsteno y protección gaseosa TIG.
Tipos de aleaciones de electrodos de tungsteno
Durante mucho tiempo, los fabricantes de tungsteno cambiaron la composición de estos. Todo con el fin de obtener mejores resultados cuando se usaba en soldadura TIG y los contaminaron con diferentes óxidos.
Con estas aleaciones, se mejoró en el encendido del arco, la estabilidad del arco y disminución de la erosión de la punta.
A continuación, se mostrará una tabla que describe las diferentes aleaciones, clasificaciones AWS e ISO, sus códigos y colores, y la cantidad de óxido en su composición.
Debido a la falta de información, la diferencia de color entre los dos estándares a menudo causa confusión entre los usuarios. A veces los usuarios que utilizan este sistema solo reparan el color del extremo de la varilla y no en la composición química del material.
Argón como gas de protección en la soldadura tungsteno
El argón y el helio o una mezcla de ambos son los tipos de gas inertes más comunes que se utilizan como cubierta protectora para los electrodos de tungsteno.
Depende del volumen a utilizar estos gases pueden ser suministrados en cilindros de acero o en tanques de almacenamiento aislados.
Asimismo, el argón grado soldadura se refina hasta una pureza mínima del 99.95% esto es aceptable para soldar con GTAW.
De esta manera, el argón se utiliza más ampliamente que el helio porque tiene las siguientes ventajas:
- Acción de ardo más uniforme y silenciosa.
- Menor penetración.
- Acción de limpieza al soldar materiales como el aluminio y el magnesio.
- Menor costo y mayor disponibilidad.
- Buena protección con tazas de flujo más bajas.
- Mayor resistencia a ráfagas transversales.
- Más facilidad de flujo de arco.
Electrodo de tungsteno y su uso
Se pueden encontrar diferentes tipos de electrodos de tungsteno, como por ejemplo:
- Los Electrodos WP, son puros, no están indicados para soldaduras de corriente continua y funciona en soldaduras de corriente alterna de aleaciones de aluminio.
- Por otro lado, están los WL, tienen mayor capacidad de ignición gracias al óxido de lantano, están indicados para soldaduras de corrientes alterna y continua. Buen sustituto de los electrodos WT.
- Los WT, son ligeramente radioactivos por la carga de torio, representan una gran amenaza para la salud y tienen propiedades de ignición mejoradas y mayor conductividad que los electrodos WP.
- Por último, están los electrodos de tungsteno WC, con excelentes propiedades de ignición y de reignición gracias al óxido de cerio, indicados para soldaduras de corriente alterna y continua. Buen sustituto de los WT.
Del mismo modo, encontrarás una tabla con mayoeres especificaciones, en cuanto al uso, color, corriente, y más características.
También puedes leer: Soldadura con argón para productos más resistentes y limpios