Para saber cómo funciona un tubo fluorescente con gas Argón, antes, es preciso conocer que el tubo de vidrio que está recubierto internamente por un elemento fluorescente (fósforo), que es el encargado de transformar los rayos ultravioletas en luz del espectro visible.
Sin embargo, este no funcionará si en su interior no contara con un gas inerte -generalmente argón o mercurio líquido-. Es importante que cómo funciona con un tubo led, se tenga en cuenta que el gas permite que surja el arco eléctrico encargado de encender la lámpara y regulando así el flujo de los electrones que hay en el tubo.
De igual forma, el tubo de vidrio necesita de casquillos que van a calentar el gas argón que está dentro del tubo para que se pueda encender. Los filamentos que contienen los casquillos están recubiertos de magnesio y calcio responsables de que aparezca el flujo de electrones necesario para que la lámpara encienda
Cuando esto sucede, los filamentos van a apagarse y a convertirse en dos electrodos, por donde se establecerá el flujo de electrones o de corriente.
Partes del tubo fluorescente
También para entender cómo funciona un tubo fluorescente hay que conocer cuáles son las partes que lo componen para hacerlo trabajar.
El tubo fluorescente es una lámpara compuesta por un cilindro de vidrio que contiene dos electrodos a cada extremo. En el interior hay cantidades pequeñas de ciertos gases y está revestido internamente de fósforo, un elemento fluorescente. El fósforo transforma las radiaciones ultravioletas en radiaciones rojas, y por ello emite luz blanca.
Sus partes están compuestas por:
- Tubo – Básicamente es la parte externa, de vidrio, y es lo que reúne el resto de los materiales. Con el proceso terminado es el que se encenderá y emitirá la luz propiamente.
- Casquillos con los filamentos – Uno por cada extremo (2 en total) son filamentos que mantienen la transmisión de corriente.
- Cebador, arrancador o encendedor – Tres formas de decir lo mismo. Es básicamente la chispa que inicia el encendido.
Aplicaciones de los fluorescentes
Es importante que se sepa en cómo funciona un tubo fluorescente, ya que se utilizan principalmente en aplicaciones comerciales e industriales. Se recomienda instalar en lugares donde no sea necesario un elevado número de encendidos. El elevado número de modelos de distintas temperaturas de color y el elevado índice de rendimiento favorece a la utilización de lámparas fluorescentes.