Alambre para MIG y MAG: bondades del tipo tubular
El alambre para MIG y MAG se divide en dos tipos, los sólidos o macizos y los tubulares. Las aplicaciones de estas técnicas dominan el mercado internacional del ensamblado en todo sentido gracias a sus resultados más prolijos. La predisposición entre un material u otro se basa en los objetivos del soldador, es decir, de las características del material. En esta oportunidad nos enfocaremos en las bondades del segundo alambre y todas sus aleaciones.
Los elementos de tipo tubular se comportan de modo similar a los electrodos revestidos. Además, se componen de polvo metálico o mezcla de ambos. Los cuales aportan compuestos de aleación al cordón, una carcasa metálica y un interior hueco relleno de un polvo fundente granular. Por esta última razón también se conocen como alambres flux.
Esta clase de técnica deja escorias sobre el cordón y por ello el enfriamiento es lento, lo cual es una ventaja cuando se trabaja con materiales de gran espesor. Otros puntos a favor de esta clase de alambre para MIG y MAG son sus bajos niveles de pérdida por salpicaduras. Así como su fácil remoción de la escoria y alta resistencia al impacto, las temperaturas extremas y el agrietamiento. Los materiales que comúnmente trabaja son aceros al carbono, de baja aleación, inoxidables y de fundición. Siendo principalmente ocupados en la maquinaria pesada e industrial, equipos para la minería y construcciones navales.
Determinaciones alfabéticas y numéricas de esta clase de alambre para MIG y MAG
Los números y letras que determina esta clase de alambre para MIG y MAG, según las propiedades mecánicas del depósito de soldadura, son E71T–1C/M. En este ejemplo típico de clasificación basado en el sistema imperial, E es igual a electrodo; 7 a la resistencia mínima de tracción del metal por 10,000 psi; 1 a la posición de la soldadura, siendo 0 plana u horizontal y 1 toda posición; T significa tubular; X indica el uso del electrodo por polaridad y características generales; C/M corresponde al gas de protección que se requiere.
El número que indica el uso del electrodo (X) puede tener un valor del 1 al 14 o indicarse con las letras G o GS. Donde G es indicador de la polaridad y S que el electrodo sólo puede usarse en una pasada. En C/M del gas de protección requerido C es equivalente a un total de dióxido de carbono y M a una mezcla de argón con CO2. En caso de que estas últimas letras estén ausentes se quiere decir que el alambre está autoprotegido.
Cabe destacar que, este tipo de alambre para MIG y MAG, al igual que el conocido como sólido o macizo, siempre está recubierto de cobre para evitar el deterioro por oxidación y mejorar el contacto eléctrico. Su tamaño oscila entre 0,8 y 1,6 milímetros.