Criaderos y Centros de reproducción
Los criaderos son instalaciones que se encargan de la cría de alguna especie animal, muchos de estos también son centros de reproducción y fertilización asistida con fines productivos. Algunos de estos criaderos, también se establecen para actividades sin fines de lucro.
La cría de animales asegura una mejora continua de los animales, generación tras generación. Se miden diferentes rasgos animales y los mejores animales se utilizan como padres-animales. De esta manera, los criadores proporcionan a los ganaderos una próxima generación de animales.
Los criadores de animales tienen una contribución esencial para una cadena de suministro de alimentos saludable y sostenible y para proporcionar a la población una selección diversa de alimentos de origen animal asequible, seguro y de calidad diversa. Asimismo, los gases industriales como el oxígeno y el nitrógeno juegan un papel importante en estos centros y te contamos por qué.
Origen los criaderos y centros de reproducción
Hasta aproximadamente el 1700, la cría de animales, como en la cría selectiva, no existía realmente. Por supuesto, es posible que la gente apareara a sus animales con otros similares, pero, no había una forma sistemática de seleccionar animales para la reproducción.
Fue Robert Bakewell quien se convertiría en la primera persona en cría y reproducir animales por su carne. Mediante una cuidadosa selección de los padres de los animales, toros (machos) y madres (hembras), pudo lograr grandes mejoras en el ganado vacuno, ovino y equino.
Este nuevo proceso de selección fue un gran éxito y las ovejas mejoradas y más pesadas se llamaron ovejas de Leicestershire, y el ganado se conoció como Leicestershire Longhorns.
Robert Bakewell luego continuó con su trabajo y pasó a producir una nueva raza de caballos negros tanto para el trabajo agrícola como para el ejército. Los caballos eran caballos de carreta que luego se convirtieron en caballos de condado. Su trabajo con los animales de granja comenzó a generarle mucho dinero y se le consideró como un hombre que había contribuido enormemente al país. Todo esto sin tener ningún conocimiento de genética.
Los criaderos en la actualidad…
Como mencionamos anteriormente, la mayoría de criaderos son centros de reproducción que se originan gracias al déficit de reproducción natural de ciertos animales. Los fines económicos son la base central de estos tipos de centros. Gracias a la ciencia y avances tecnológicos de las últimas décadas, la reproducción artificial ha ido sustituyendo la reproducción natural.
Los centros de reproducción artificial o in vitro son una solución avanzada que es utilizada en las especies que poseen poca fertilidad para reproducirse. Esto se convierte en una oportunidad para poder preservar una especie.
El objetivo fundamental es que estos centros de reproducción tengan programas de cría y poder preservar al máximo la variabilidad genética. Esto con el fin de incrementar el número de individuos de cada una de estas especies, realizando un manejo demográfico y genético intensivo que asegure la estabilidad de sus poblaciones. Cabe destacar que hay gases industriales característicos que ayudan al cumplimiento de ello y más adelante hablamos al respecto.
¿Cuáles son las características de los criaderos de animales?
Los criaderos son instalaciones, centros o granjas con gran espacio y estructura.
Deben contar con un espacio al aire libre.
Cada centro debe contar con un plan de manejo sanitario, y biodiversidad.
Dentro de estas instalaciones o centros de cría deben tener un reglamento o programa específicos para su desarrollo.
La alimentación que debe regirse es que las especies tengan una dieta nutricional con proteínas, minerales y vitaminas.
Deben excluir alimentos que produzcan mucha grasa, ya que puede provocar en algunos animales infertilidad temporal.
La crianza y reproducción de los animales que se encuentren dentro de ese centro.
La salud e higiene debe ser esencial para evitar la proliferación de alguna enfermedad infecciosa.
¿Conoces los tipos de crías de animales?
Existe una variedad de cría de animales, entre ellos se encuentran:
La Bovinocultura: Es la cría de animales bovinos con el fin de crear materia prima ya que son productores de carne y leche
Características:
Son animales de crecimiento rápido.
El Bovino es un productor de carne.
Son animales muy fuertes y de grandes músculos a pesar de tener extremidades cortas.
Son animales de un tamaño y peso grande.
Algunos bovinos son productores de leche.
La Ovicultura: Consiste en la cría de ovejas y su objetivo es la reproducción de esta especie para la cría de los mismos.
Características:
Tienen un sistema de producción extensiva.
Sus crías permanecen en manadas.
La Cunicultura: Es la cría de conejos.
Características:
Poseen alta fecundidad y nivel de proliferación.
Se crían con el fin de comercializarlos.
Son animales domésticos.
La Caprinocultura: Es la cría de cabras.
Características:
Se comercializa por su piel, su carne y leche.
Poseen buena adaptabilidad a ambientes calurosos.
La Porcicultura: Es la cría de cerdos
Características:
Pueden criarse para el consumo o para solo sacar crías para su comercialización.
Se crían en hogares o granjas.
La Piscicultura: Dedicada a la cría de peces.
Características:
Se comercializan para consumo humano o de animales.
Son criados en grandes estanques
El oxígeno es primordial para su crianza.
La Lombricultura: consiste en la cría de lombrices.
Características:
Comercializadas como fertilizante natural para tierras.
Necesitan oxígeno para poder mantenerse en su crianza.
Reciclan la materia prima.
¿De qué manera se relacionan los criaderos con los centros de reproducción?
La cría de animales en criaderos consta de dos fases: cría y reproducción. El ciclo de cría y reproducción animal dura aproximadamente 5 años, dependiendo de la especie. Una vez establecida la cría de animales, se normaliza lo que sería la reproducción de los mismos.
A través del apareamiento selectivo de animales se aumenta la posibilidad de obtener los rasgos deseados en la descendencia.
También te puede interesar: ¿Qué es un cultivo Indoor?
Objetivos de la cría de animales:
La crianza se realiza por diferentes motivos:
Tipos de cría para su posterior reproducción
En la actualidad existen tres tipos de cría, conozcamos sobre ellas:
Cruce
Se utilizan individuos de diferentes razas o líneas para aparearse.
Cría pura
Se utilizan la misma raza o líneas para aparearse.
Consanguinidad
Dos parientes cercanos se aparean. Cuanto más cercana sea la relación, mayor será la consanguinidad.
Técnicas de reproducción más destacadas en los criaderos de animales
La reproducción es un rasgo muy importante de un animal; la eficiencia reproductiva es de importancia económica. Asimismo, las técnicas de reproducción son cada vez más importantes y necesarias para la cría moderna de animales. Se utilizan técnicas de reproducción para hacer posible una reproducción segura y eficiente. Conozcamos las más resaltantes:
Inseminación Artificial: Se extrae semen de un macho adulto y se inyecta en el útero de una hembra fértil. El semen recolectado a menudo se almacena o transporta en forma congelada, lo que hace que esta técnica sea adecuada para uso o almacenamiento global. Desde hace algunas décadas se comercializa la tecnología de sexado de semen; pero en algunas especies aún en desarrollo.
Transferencia de embriones: Es la implantación de un embrión de una hembra donante superior, en una madre sustituta. En esta técnica, la transmisión de enfermedades se minimiza aún más, en comparación con la inseminación artificial. La transferencia de embriones se puede combinar con la súper ovulación. Este método estimula a las hembras a producir muchos más óvulos, y por lo tanto embriones, de los que producirían de forma natural.
La clonación: Es otro método de multiplicar animales mejorados, pero actualmente no se utiliza para la producción animal en criaderos. Puede usarse para introducir una raza nueva o en peligro de extinción en un país sin riesgo de transmisión de enfermedades por transporte de animales. En la actualidad, la clonación en la cría de animales de granja se realiza principalmente con fines de investigación y no para la producción de productos de consumo masivo.
Monosexing: Utilizada en la acuicultura o piscicultura para prevenir el proceso de maduración natural de los machos, por el cual la calidad de la carne y la tasa de crecimiento disminuyen. En esta técnica, la temperatura a la que se crían los peces se altera, de modo que los peces fenotipicamente tienen un sexo y genotipicamente otro. En peces como la trucha, los alevines hembras monosexuales alcanzarán un peso comercial antes de la maduración.
Triploidización: También usada en acuicultura, esta se desencadena de igual forma por tratamiento térmico. Este tratamiento genera peces con tres juegos de cromosomas en lugar de los dos habituales. Los peces triploides son muy útiles, ya que no pueden cruzarse ni contaminarse con poblaciones silvestres. Al igual que los peces monosexuales, tienen una maduración retrasada.
Gases industriales más importantes en la cría y reproducción animal
Nitrógeno líquido para el almacenamiento de semen en inseminación artificial
El nitrógeno líquido ha sido utilizado en una variedad de industrias y aplicaciones durante muchos años. Sus usos beneficiosos incluyen criogenia, soldadura, diversas aplicaciones de enfriamiento, conservación de muestras, producción de cerveza y muchos métodos de almacenamiento, conservación y preparación de alimentos. En esta ocasión, el nitrógeno líquido es reconocido como el único refrigerante utilizado en todo el mundo para la conservación del semen de animal para la inseminación artificial.
Oxígeno para el desarrollo y crecimiento exitoso de peces en acuicultura
En casi todas las etapas de la producción de pescado en los sistemas de acuicultura existe la necesidad de utilizar un gas industrial, como el oxígeno. Un ejemplo, podría ser al momento de recolectar los peces en los estanques. Es necesaria una alta concentración de O2 en el agua ya que los peces se aglomeran en una pequeña cantidad de agua dentro del área de recolección. La cantidad de oxígeno adecuada asegura que el pez no se estrese lo que proporciona un mejor producto final para los consumidores.
La importancia del oxígeno para la lombricultura
Las lombrices de tierra pueden sobrevivir en ambientes relativamente bajos en oxígeno y altos en dióxido de carbono e incluso permanecer vivas cuando se sumergen en agua si contiene oxígeno disuelto. Sin embargo, si no hay oxígeno, las lombrices de tierra pueden morir. El oxígeno puede agotarse si los lechos de lombrices de tierra se mantienen demasiado húmedos o si se introduce demasiado alimento. De aquí la importancia de mantener un suministro de oxígeno constante.
Criaderos de animales para la producción animal sostenible
Se espera que la demanda mundial de productos animales se duplique en las próximas décadas debido al aumento de la población mundial y la riqueza mundial. Los productos de origen animal son una gran fuente de proteínas esenciales en una dieta sana y equilibrada.
Para satisfacer esta creciente demanda, la producción animal global debe aumentar teniendo en cuenta los problemas de sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria y bienestar animal.
Es aquí donde los criaderos contribuyen en encontrar soluciones que sean eficientes en costos y recursos, disminuyan o eliminen la presión ambiental. De igual forma, que sean adaptables al cambio climático y beneficioso para la salud y el bienestar animal.
También que mejoren la calidad y seguridad de los alimentos y satisfagan las necesidades de los ciudadanos, tanto hoy y en el futuro.
La contribución de los programas de cría y reproducción animal
Los programas de cría tienen como objetivo la explotación sostenible de la variación genética entre animales. Esto mejora la competitividad y la sostenibilidad de la producción de alimentos para animales. Sin embargo, es de gran importancia que dichos programas sigan contribuyendo de la siguiente manera:
Lo que necesitas saber para iniciar criaderos de animales en Chile
La cría de animales, en los criaderos como por ejemplo la cría de ganado con fines agrícolas, entre otras, puede llamar la atención de muchos agricultores en el país. Como se ha establecido, el fin económico es el objetivo principal de la cría, y muchos agricultores utilizan todos los recursos disponibles de cada animal.
Algunos invierten en ganado para la producción de leche o carnes, mientras que otros invierten en aves de corral para sus huevos. Cada región tiene sus propias fortalezas y debilidades; sin embargo, es importante que cada centro cumpla con ciertas condiciones.
Como mencionamos anteriormente, el espacio y la higiene es primordial en los criaderos. Contar con el personal adecuado y capacitado, también es un requerimiento fundamental, así como tener a disposición planes de contingencia en caso de emergencias sanitarias, fuga de animales, incendios forestales, entre otros.
Los empresarios que estén considerando este campo deben realizar una inscripción en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre, o por sus siglas RNTFS.