Piscicultura

La piscicultura

La piscicultura consiste en la cría comercial de peces en tanques o recintos para el consumo humano. En la actualidad, aproximadamente la mitad del pescado que se consume a nivel mundial se cría en estos entornos artificiales.

Las especies que se cultivan comúnmente incluyen el salmón, el atún, el bacalao, la trucha y la tilapia. Estas granjas acuícolas pueden adoptar la forma de jaulas de malla sumergidas en cuerpos de agua naturales o recintos de hormigones en tierra.

Origen de la Piscicultura

La piscicultura tiene su origen en la cultura China y Americana. Podemos citar que Aristóteles y Plinio el Viejo, escribieron sobre el cultivo de ostras.

El creador del primer estanque para la cría de peces fue Lucinius Murena y en el año 1758, fue donde se produjo el descubrimiento de la fecundación artificial. Con el pasar de los años otras culturas empezaron a estudiar sobre la piscicultura y comenzaron a crear estanques.

piscicultura-historia

¿Qué ventajas ofrece la piscicultura?

piscicultura-ventajas

La piscicultura tiene una gran importancia a nivel mundial, ya que está producción contribuye de manera segura para la alimentación de muchas comunidades. Este arte impulsa la reproducción de peces y otro tipo de especies acuáticas para impulsar el incremento del suministro alimenticio. Entre sus ventajas más destacadas están:

Este tipo de pescado aporta proteínas de alta calidad para el consumo humano.

La piscicultura puede integrarse en una granja existente generando ingresos adicionales y mejorando la gestión del agua.

Los agricultores pueden seleccionar las especies de peces con las características deseadas para criar.

Los peces suelen tener un menor costo en el mercado.

Su producción se da en grandes cantidades.

Los estanques para los peces pueden ser construidos en cualquier tipo de terreno.

La comercialización es mayor si los peces tienen un buen peso y tamaño.

Clasificaciones de la piscicultura según…

Su Finalidad

Piscicultura Industrial

Piscicultura Industrial:

Realizado con propósitos comerciales, se dice que  su utilidad parte de la producción de los huevos.

Piscicultura de Repoblación

Piscicultura de repoblación:

Su propósito es producir y reproducir huevos o especies que han disminuido en el ecosistema o que estén en peligro de extinción.

Piscicultura  Ornamental

Piscicultura ornamental:

Se encarga de producir especies que sean llamativas y bonitas a simple vista. Son muy populares para adornar jardines, acuarios decorativos en establecimientos o lugares públicos.

El número de especies

Piscicultura Monocultivo

Monocultivo

Se da una sola clase de peces.

Piscicultura policultivo

Policultivo

Se dan más de dos más de dos especies.

La intensidad o participación

Piscicultura extensiva

Piscicultura extensiva

Su finalidad de producción es proveer de este producto a las comunidades o poblaciones que poseen bajos recursos. Es de gran producción, el agua y alimento se obtienen de recursos naturales y escasamente se usan fertilizantes.

Piscicultura intensiva

Piscicultura intensiva

Se cultivan los peces en estanques y jaulas. Requiere un mayor monitoreo y control de la producción.  suele ser muy sofisticada y, en algunos casos, permite la recolección y el procesamiento automático de desechos de pescado en fertilizantes para cultivos.

Algunas ventajas y dificultades de la piscicultura intensiva que deberías saber

Ventajas

Los peces están protegidos de los depredadores y los cambios climáticos.

De rápida producción gracias al control de la temperatura, la calidad del agua y las prácticas de alimentación.

A menudo se considera más respetuosa con el medio ambiente porque requiere menos agua y produce menos desechos.

Evita la posibilidad de que los peces se escapen y se suelten entre las poblaciones de peces silvestres.

Permite densidades de stock más altas y ahorra costos de insumos de mano de obra agrícola.

Mayor flexibilidad para la ubicación de las instalaciones.

Dificultades

Requiere costos de entrada de electricidad.

Es necesaria una infraestructura que a menudo requiere un capital significativo.

En algunos casos se da la captura de grandes cantidades de otros peces para su dieta, ya que normalmente los peces criados son carnívoros.

Los sistemas de cultivos en la piscicultura

Sistema de jaulas

Este primer método utiliza jaulas con peces, que se colocan en lagos, estanques y océanos. El método también se conoce ampliamente como cultivo en alta mar. Los peces se mantienen en estructuras similares a una jaula con redes, acá los peces se alimentan artificialmente y posteriormente se cosechan.

Este método ha logrado grandes avances tecnológicos a lo largo de los años, especialmente en la reducción de enfermedades y preocupaciones ambientales. Sin embargo, la principal desventaja es que algunos peces escapan y se relacionan con la población de peces silvestres.

También te puede interesar: Acuicultura, el arte de criar especies acuáticas

jaula
estanques

Sistema de estanques

El segundo método son los estanques para la cría de peces. Es requisito básico que tenga una zanja o un estanque que contenga agua.  A un nivel pequeño, los peces se alimentan artificialmente y los desechos producidos por los peces se utilizan para fertilizar los campos de los agricultores. A mayor escala, el estanque es autosuficiente ya que produce plantas y algas para la alimentación de los peces.

Sistema de cultivo compuesto

El tercer método de cultivo de peces se llama cultivo de peces compuesto, que es un tipo de cultivo que permite que tanto las especies de peces locales como las importadas coexistan en el mismo estanque.

El número de especies puede llegar a seis especies de peces en un solo estanque. Las especies de peces siempre se eligen cuidadosamente para garantizar que las especies puedan coexistir y reducir la competencia por el alimento.

cultivo-compuesto
reciclaje

Sistema integrado de reciclaje

El cuarto método de cultivo de peces usado en la piscicultura se llama sistemas de reciclaje integrados, que se considera el método a mayor escala de cultivo de peces “puro”. Este enfoque utiliza grandes tanques de plástico que se colocan dentro de un invernadero.

Hay lechos hidropónicos que se colocan cerca de los tanques de plástico y el agua de los tanques de plástico se hace circular a los mismos, donde los desechos de alimento para peces van a proporcionar nutrientes a los cultivos de plantas que se cultivan en los lechos.

Sistema de alevines clásicos

También es conocido como “sistema de flujo continuo”.  Utiliza una fuente de agua que fluye continuamente y es considerado uno de los métodos más rentable para criar peces.

Muchos agricultores han utilizado este método, en el que el agua se obtiene de un arroyo o manantial y se hace fluir continuamente a través de canales artificiales.

sistema-alevines-clasicos

Las especies más destacadas en la piscicultura

Para elegir el tipo de especie que se desea cultivar es necesario estudiarla. Se debe tomar en consideración ciertos aspectos como: calidad del producto final y su rentabilidad, qué tipo de alimentación es necesaria.

También es importante conocer aspectos como, la temperatura del agua, su proceso de reproducción y lo más importante cuánto tiempo tarda en tener el tamaño y peso ideal para su comercialización. Las especies más comunes para el cultivo son la carpa, el salmón, la trucha, la tilapia, el bagre y el atún.

Bagre

El bagre es una de las especies más fáciles de cultivar, se puede hacer en climas cálidos. Su cría predomina en estanques de agua dulce y su alimento es principalmente la soja, el maíz y arroz. El bagre a menudo se considera uno de los peces más sostenibles para fines de cultivo de peces.

El cultivo del bagre comenzó en la década de 1900 y se comercializó en la década de 1950. Es una especie muy popular  por sus beneficios para la salud y su demanda en el  mercado. El bagre criado en granjas generalmente se captura a los 18 meses de edad. Mientras que el bagre salvaje suele crecer mucho más. Hay varias especies de bagres, pero las tres más destacadas son el bagre azul, el bagre de canal y el bagre de cabeza plana.

bagre
tilapia

Tilapia

La tilapia es el tercer pez más popular utilizado en la piscicultura o la acuicultura, siendo los dos primeros la carpa y el salmón. Ha  aumentado su popularidad debido a su alto contenido de proteínas, su gran tamaño y su capacidad de crecimiento.

 La tilapia es un pez tropical que requiere agua más caliente para sobrevivir. La temperatura ideal del agua suele estar entre 28 y 30 grados C. Se sabe que los peces tilapia se reproducen rápidamente y esto es un desafío para el manejo de las especies de peces tilapia para uso agrícola. Si no se maneja adecuadamente, los peces competirán agresivamente por la comida, lo que puede resultar en un crecimiento atrofiado.

 Las tilapias son resistentes a la lucha contra enfermedades y parásitos. Los peces tilapia requieren una dieta a base de cereales y no comen otros peces, pero también se les considera una de las especies de peces más invasoras.

Salmón

El salmón es una de las especies de peces más populares y el más comúnmente cultivado es el salmón del Atlántico. Hay otras dos variedades de salmón del Pacífico que también se cultivan: Chinook y Coho.

 El salmón de piscifactoría se vacuna para prevenir brotes de enfermedades y solo en raras ocasiones requieren medicamentos adicionales. A menudo surgen preguntas sobre los diferentes colores entre el salmón salvaje y el de piscifactoría: el salmón de piscifactoría no se tiñe, su color proviene de la comida. El alimento para salmón se elabora para conservar las poblaciones de peces silvestres.

salmon
carpa

Carpa

Es una especie que reside en aguas dulces y se adapta a la temporada de cualquier hábitat. Está es una especie exótica y su origen proviene de Asia y Europa, existe una diversa especie de carpa y alguna de ellas especie espejo, especie dorada, especie herbívora, especie plateada y  especie cabezona.

Son peces de gran tamaño que pueden llegar a poner 3000 huevos,  su alimentación se rige a base de insectos o plantas del mar. Esta especie puede llegar a medir entre 60 y 90 centímetros de largo y conseguir un peso de 8 o 9 kilos.

Atún

El atún es un pez de agua salada y es de gran importancia en la industria piscícola a nivel comercial. Hay diferentes especies de atún que incluyen, aleta azul, aleta amarilla y atún blanco. También está el atún rojo pero dicha especie, se ha reducido significativamente en algunas regiones debido a la sobrepesca.

La cría de atún es compleja ya que los peces se consideran masivos y muy activos, por lo que simular su entorno natural es extremadamente difícil. La mayor parte del atún, para consumo humano, se captura en la naturaleza y se cría en una instalación para aumentar el peso.

El atún es carnívoro y se alimenta de otros peces. También se cría típicamente en cultivos de alta mar y, en algunos casos, se cría en sistemas de recirculación.

atun
trucha

Trucha

El cultivo de truchas también es uno de los más populares, sin embargo también se le puede considerar uno de los más exigentes.  Las truchas son peces carnívoros, esto conlleva a la búsqueda de peces más pequeños y ricos en proteínas para poder alimentarlos. El cultivo de truchas se da mejor en aguas frías con la condición de que la misma se encuentre altamente oxigenada.

Es necesario mantener y monitorear los niveles de oxígeno de los cultivos de trucha ya que las mismas mueren rápidamente si en nivel e encuentra por debajo de los 6 ppm. Para evitar este tipo de situaciones, se pueden usar varios sistemas para airear el agua, por ejemplo, paletas, agitación, tanques o inyección de oxígeno puro.

¿Peces de mayor tamaño y de calidad? El oxígeno es la respuesta

El contenido de oxígeno en los estanques de peces es uno de los parámetros más importantes de la calidad del agua.  El oxígeno es un requerimiento vital para todos los organismos que viven en el agua y tienen un tipo de respiración aeróbica, como en el caso de los peces.

La solubilidad del oxígeno está influenciada por varios factores, por ejemplo, la presión del aire, la presión hidrostática, el contenido de sal. Sin embargo, en los sistemas de cultivo generalmente es suficiente considerar solo la temperatura del agua.

Un nivel de oxígeno controlado es importante para el cultivo de peces, esto ayuda a mantener el nivel disueltos en el agua y reducir la incidencia de enfermedades y mortalidad.

Además de lo anterior, el oxígeno ayuda a aumentar la productividad de los peces y mejora su salud en general. También aumenta el crecimiento de los peces y reduce la cantidad de bacterias que puedan proliferarse en los estanques.

oxigeno
Abrir chat
Haz click para que conversemos
¡Hola, bienvenido a Gasex!
¿En qué podemos ayudarle?