La escasez pone en peligro la industria de soldaduras
El mundo sufrió un impacto en los últimos años de diferentes maneras. No solo en el ámbito de salud, sino también en la industria de los gases. Según un informe en el que se reveló el mercado del Argón al nivel Global, se conoció que la paralización económica afectó la producción y demanda para los fabricantes de este gas tan importante, haciendo así que la escasez ponga en peligro la industria de soldaduras.
La prioridad es el oxígeno
La información de las empresas que trabajan con el rubro de los gases, explica que la prioridad hoy en día es la producción de oxígeno, por lo que la producción de otros gases como el argón -usado en la soldadura eléctrica como atmósfera protegida-, ha ido en declive, así como otros gases usados en diferentes procesos industriales.
El oxígeno medicinal, usado en tratamientos respiratorios está compuesto un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y un 1% de un gas noble, que puede ser argón. La demanda del oxígeno y a su vez, el trabajo que implica la producción del gas medicinal, que aunque es tomado de la atmósfera debe atravesar un proceso de purificación, provocó la baja fabricación de los demás gases.
Por otra parte, de la mano de la escasez, como principal factor, el mercado de producción de gases va en aumento dado a que existen pocas empresas distribuidoras. Respecto a esto, un informe de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, señala que “al existir pocas empresas distribuidoras hace que exista mayor probabilidad de que los precios tiendan a ser similares, y que aumente la probabilidad de que se lleguen a acuerdos implícitos entre los proveedores”.
Lo cierto es que, mientras se espera qué camino tomará la industria gasífera en el país, la problemática que hoy se presenta afecta directamente a la industria de la soldadura. ¿Por qué?, recordemos que el argón es el gas usado como protección en esta área, haciendo su trabajo como gas inerte. Sin embargo existen alternativas.
El Co2 es una opción viable en procesos de soldadura
Si bien, el argón da una estabilidad en la soldadura por arco, y una penetración más un perfil de cordón excelentes en metales base, ante la perspectiva que afecta hoy a la industria, podemos contar con una alternativa a base de Co2.
Podemos comenzar destacando que el dióxido de carbono o Co2 es mucho más económico que el argón y que al igual que este, proporciona soldaduras con mayor penetración. Esto en cuanto a soldaduras MIG/MAG se refiere.
Tiene múltiples ventajas
El gas Co2 para soldar destaca por sus múltiples ventajas, sobre todo si el material expuesto al proceso se vincula con los aceros de carbono. Te contamos un poco más al respecto:
Entendamos que si su concentración en el arco es buena, proporciona una potencia de penetración mayor e incrementa la resistencia al agrietamiento. Además, no queda de lado que mejora las propiedades mecánicas y el material es más económico, reduciendo inversiones en todo sentido, como bien dijimos anteriormente.
A su vez, como circuito ventajoso podemos destacar el pequeño tamaño del diámetro del alambre; lo cual genera una densidad de corriente alta y por tanto una gran tasa de deposición. Esto hace que se forman pocas escoras, evitando su proceso de eliminación al culminar la soldadura.
Sin duda, el Co2 refleja procesos más eficientes que maximizan la soldadura automática, con una particular inclinación por la robótica.
Soldadura por arco con Co2
El procedimiento de soldadura por arco con Co2 es bastante sencillo de realizar. En esta aplicación, el alambre de soldadura es introducido en el soplete por medio del motor de alimentación, de manera automática. Este alambre se electrifica con la punta de contacto que crea un arco entre el mismo y el metal base. El calor del arco hace que el metal y el alambre se funden y une así las dos piezas del metal base.
Deja una respuesta