Oxigenoterapia
Como su nombre lo indica, la oxigenoterapia es precisamente una terapia a base de Oxígeno. Consiste en suministrar oxígeno al paciente en concentraciones más elevadas de las que se encuentran en el aire.
Esta terapia debe aplicarse siempre previa prescripción médica. El fin es que la persona afectada reciba más Oxígeno del que puede inhalar de manera natural, sin ayuda de ningún dispositivo.
En este tratamiento el O2 se aplica siempre en forma gaseosa y el suministro se mide siempre en litros por minuto.
Oxigenoterapia: un aporte artificial de oxígeno (o2)
En la actualidad, la oxigenoterapia es catalogada como la herramienta terapéutica fundamental, en el tratamiento de pacientes que enfrenten dificultad al respirar. Este aporte de O2, tiene como finalidad, ayudar a personas con padecimientos tanto agudos como crónicos.
¿Quiénes requieren de oxigenoterapia?
En primera instancia, tengamos en cuenta que son en particular, las enfermedades pulmonares, las que requieren el uso de oxigenoterapia. Este tipo de padecimientos, reducen la cantidad de Oxígeno en el torrente sanguíneo, por lo cual, es necesario aumentarlo usando este método.
Cualquier persona que tenga afectados sus pulmones, puede ser un paciente Oxigeno dependiente, según informan los expertos en el área. Hablemos entonces de cuáles son estas enfermedades.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): es una de las enfermedades pulmonares más comunes. Este padecimiento causa dificultad para respirar y se presenta mediante dos formas principales; bronquitis crónica o enfisema. Incluso, una persona con EPOC, podría presentar ambas afecciones. Es la causa principal de la Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tabaquismo. Más del 23% de la población mundial, consume tabaco en la actualidad. Sin embargo, otro factor posible para la aparición de EPOC, es la exposición a ciertos gases, que se da en su mayoría, en individuos que trabajan en la industria química, por ejemplo.
Fibrosis pulmonar (FP): esta enfermedad, afecta a nivel mundial, entre 15 a 40 personas por cada 100 mil habitantes, según datos de la OMS. Es una enfermedad en la que existen especies de cicatrices en los pulmones, que dificultan la respiración de quienes la padecen. Aunque no tiene cura, esta enfermedad se puede controlar a través de medicamentos e incluso con la terapia de Oxígeno, más conocida como Oxigenoterapia.
Bonquiectasis: es una enfermedad poco común. Es una dilatación en los bronquios que causa infecciones, combinados con síntomas como tos, sangrado de las vías respiratorias y dificultad para respirar. Mayormente, esta afección es consecuencia de una enfermedad previa que compromete a los pulmones: neumonía, tuberculosis, etc. Pero también se asocia a enfermedades respiratorias crónicas como: asma, estenosis bronquiales o EPOC. Cuando su infección es crónica, se trata con antibióticos y tratamientos prolongados, también el uso de Oxígeno es clave.
Enfermedades extrapulmonares: aunque dijimos que la Oxigenoterapia es usada en enfermedades pulmonares, existen varias extrapulmonares que suelen ser tratadas con este procedimiento. Esto, debido a que pueden evolucionar hasta una insuficiencia respiratoria. Tal es el caso de una insuficiencia cardíaca, que, si bien afecta directamente al corazón, este órgano deja de bombear sangre rica en oxígeno de forma eficiente al resto del cuerpo. Tengamos en cuenta que la sangre rica en oxígeno, penetra directamente al corazón desde los pulmones, para posteriormente, salir al resto del cuerpo.
¿Qué otras enfermedades afectan a los pulmones y pueden ser tratadas con oxigenoterapia?:
cáncer pulmonar, edema pulmonar, émbolo pulmonar; que es cuando una arteria del pulmón está bloqueada.
Tipos de oxigenoterapia
Oxigenoterapia hiperbárica
Oxigenoterapia normobárica
En este tipo el oxígeno es suministrado en concentraciones que varían entre el 21 y el 100% de concentración. El suministro se realiza a través de mascarillas o cánulas nasales.
¿Y cómo se sabe cuánto oxígeno tiene la sangre?
Pulsioximetría
Se efectúa mediante el cálculo de saturación de oxígeno en la hemoglobina de los capilares, mediante un aparato que se coloca en el dedo del paciente
Gasometría arterial
En este tipo el oxígeno es suministrado en concentraciones que varían entre el 21 y el 100% de concentración. El suministro se realiza a través de mascarillas o cánulas nasales.
Dispositivos para la oxigenoterapia
Los dispositivos para el aporte de oxígeno se utilizan para administrar, regular y suplementar el oxígeno con el objetivo de incrementar la oxigenación arterial del paciente. Este objeto, mezcla el oxígeno y el aire manteniendo una concentración ija de oxígeno para su aporte al paciente.
Concentrador de oxígeno para oxigenoterapia: ¿Qué es y para qué sirve?
Un concentrador de oxígeno es un dispositivo que tiene una función clave para personas con diferentes enfermedades. Pero, ¿cuál es la función?
A través de un compresor eléctrico, este dispositivo absorbe aire del ambiente, separa el oxígeno de otros gases y se lo suministra al paciente en altas concentraciones.
El gas desechado por el concentrador de oxígeno vuelve al aire sin causar daño y comienza el proceso nuevamente. Mientras tanto, el paciente recibe el oxígeno a través de una cánula nasal o mascarilla.
Así, las personas que tienen dificultades para respirar pueden mejorar su respiración tan solo pulsando un botón, todo el tiempo que quieran durante todo el día.
El concentrador de oxígeno, generador de oxígeno u oxígeno portátil es fundamental para personas que no pueden respirar como deberían. Por ejemplo, personas con diferentes enfermedades o trastornos como:
Trastornos en los pulmones.
Problemas en el corazón.
Trastornos en el corazón y en los pulmones.
Por lo general, muchos de estos pacientes requieren de una terapia de oxígeno suplementaria. Con ella, pueden aumentar mejorar su respiración por sus propios medios.
Este tipo de terapia corrige los niveles de oxígeno en la sangre, pero también elimina algunos síntomas asociados. Estos síntomas pueden ser dolor de cabeza, somnolencia, confusión, fatiga o aumento de irritabilidad.
Un mito común es que generan adicción. Sin embargo, esto no siempre es así. Por el contrario, lo que hace es elevar significativamente la calidad de vida de quien lo usa, ya que le permite llevar una vida normal fuera de un centro de salud.
Dispositivos de flujo bajo
Este tipo de dispositivos sirven para llevar oxígeno directamente a la vía respiratoria del paciente. Es una tasa de flujo inferior a la normalmente requerida, si se habla de un adulto normal. En este tipo de dispositivos, el paciente recibe con cada movimiento, una mezcla entre aire ambiente y oxígeno suplementario.
Tendiendo en cuenta esto, es preciso decir que existen varios dispositivos de flujo bajo. Estas son:
La cánula nasal
Son utilizados frecuentemente, en pacientes que presentan estabilidad, y que pueden una concentración baja y no fija de oxígeno. Esto no quiere decir que este tipo de dispositivos no aporten un 100% de aire, sin embargo, como el paciente también está aspirando aire ambiente, la concentración de aire que termina llegando a la cavidad nasal oscila entre el 20% y el 40%.
Cánula nasal con reservorio
Es utilizada más que nada en el ámbito ambulatorio y según los expertos, es un dispositivo relativamente nuevo. En este tipo de cánulas, el oxígeno se va almacenando en una especie de cilindro de reserva. Son dispositivos que ayudan a conservar el oxígeno y pueden más tarde, administrarse concentraciones de oxígeno más altas de las que se pueden obtener en una cánula nasal simple.
Recuadro de cuánto oxígeno aporta una cánula nasal
L/min | FIO2 |
1 | 0.24 |
2 | 0.28 |
3 | 0.32 |
4 | 0.36 |
5 | 0.40 |
6 | 0.44 |
Estos son los implementos que necesitas para el suministro de oxigenoterapia
-El cilindro cargado con oxígeno medicinal
-Regulador
-Cánula nasal o mascarilla
Vaso humidificador
-Agua Destilada
Nuestros combos con todo lo que necesitas para tu oxigenoterapia
Oxigenoterapia en tratamientos estéticos
Últimamente la oxigenoterapia está siendo empleada en tratamientos estéticos, en los que se busca dar un mejor aspecto a la piel.
En tratamientos de mesoterapia y bótox, se incluye esta terapia.
En la oxigenoterapia hay que tomar ciertas medidas de seguridad
El oxígeno no es combustible, pero sí es comburente, así que se deben tomar ciertas medidas de seguridad.
-El equipo no debe usarse ni almacenarse en lugares que tengan temperaturas muy altas o en sitios cercanos a llamas.
-No fumar cerca del tanque de oxígeno
-No aplicarse cremas, pomadas o algún producto graso cuando se va a suministrar la terapia
-No ocupar aerosoles ni disolventes cerca del equipo de oxigenoterapia