Desde Pedro de Valdivia y hasta Escuela Militar se extienden los casi 5,5 kilómetros cuadrados de la llamada zona 5G gratuita que fue inaugurada esta semana en Santiago. Es la primera en Latinoamérica. ¡Sin policarbonatos no sería posible, pero muy pocas personas lo saben!
Aunque la tecnología 5G aún está en proceso de ser implementada en Chile, las personas que cuenten con dispositivos móviles 5G e ingresen en los límites de la zona 5G podrán disfrutar de la experiencia de la hiperconectividad de su ecosistema. Este es el llamado Internet de las cosas.
Transporte inteligente y su consiguiente optimización en los tiempos de traslado son algunas de las ventajas de la mencionada zona 5G. En esta área hay colegios, hospitales, zonas comerciales y residenciales. ¿Tienes un teléfono con tecnología 5G?, ¿ya fuiste a disfrutar de la experiencia de la quinta generación de conectividad?
Este artículo también te puede interesar: Fabricación de envases de plástico a partir del CO2
¿Qué tiene que ver la tecnología 5G con los policarbonatos?
Toda esta maravilla depende de los policarbonatos. ¿Y cómo puede ser esto posible? Las antenas que se emplean para la tecnología 5G son fabricadas con determinados policarbonatos. Se trata de diferentes tipos de carbonatos que se sintetizan a nivel industrial.
Y es que la infraestructura inteligente de la tecnología 5G requiere elementos innovadores, que en este momento están en pleno desarrollo. Los policarbonatos están de primeros en la lista de materiales para la fabricación de las antenas 5G.
Los policarbonatos resisten bien el calor, incluso los impactos y son muy usados en aplicaciones electrónicas y eléctricas. El principal valor agregado de este material: tiene transparencia óptica y es transparente a las frecuencias de radio. Por eso los policarbonatos son más útiles para la tecnología 5G que el vidrio o los metales.
Las antenas y los policarbonatos
En la zona 5G la velocidad de datos es imperceptible para los usuarios, esa es una de las maravillas de esta tecnología. Eso sí, para que esto ocurra la cubierta externa de las antenas deben maximizar su alcance.
Volvemos a la importancia de los policarbonatos, que son ligeros, pero mecánicamente robustos, aptos para ser modelados por mecanismo de inyección y capaces de adaptarse a casi cualquier diseño.
Además, las antenas para 5G necesitan más espacio que las empleadas para las tecnologías anteriores. Su parte posterior ya no podrá ser de metal, se optará por el plástico, el vidrio o la cerámica.
Ya lo ves, aunque seguramente no te habías detenido a pensarlo, los policarbonatos están detrás de la zona 5G gratuita que inauguraron esta semana en Santiago.
Puede que también te interese leer: Convertir CO2 en carbono sólido: Solución ambiental de la ciencia
Deja una respuesta