No solo es un elemento esencial en el proceso de respiración, sino que tiene el oxígeno usos y aplicaciones interesantes para la ciencia. Este importante químico gaseoso también es imprescindible en los procesos de combustión. En este artículo vamos a conocer las características del oxígeno y para qué se utiliza el oxígeno.
Su símbolo es O, su número atómico 8 y su peso atómico 15.9994. También es el gas más abundante en la corteza terrestre. Cerca de la quinta parte de todo el aire, es oxígeno.
El oxígeno puede
concentrarse a través de equipos especializados. Estos equipos son conocidos
como generadores o concentradores de
oxígeno y se emplean, básicamente, en los bares de oxígeno. En su estado
gaseoso no combinado suele existir en moléculas diatómicas O2, pero también
existe en forma triatómica O3, llamada ozono.
Su separación del aire es producto de licuefacción y destilación fraccionada. Entre los principales usos y aplicaciones de oxígeno resaltan; la fundación refinación y fabricación de acero y otros metales; manufactura de productos químicos por oxidación controlada; propulsión de cohetes; apoyo a la vida biológica y medicina; minería, producción y fabricación de productos de piedra y vidrio.
Este artículo también te puede interesar: ¿Sabes cómo hacer pulpa de papel blanqueado con oxígeno?
Características del oxígeno
En condiciones normales, las características del oxígeno son: inodoro, incoloro e insípido y puede condensarse en un líquido azul claro. Además, el gas oxígeno forma parte de un pequeño grupo de gases ligeramente paramagnéticos, y es el más paramagnético de este grupo. Sin embargo, en su estado líquido también es ligeramente paramagnético.
A excepción de los gases inertes, la mayoría de los elementos químicos pueden formar compuestos con el oxígeno. Entre los compuestos binarios más abundantes de oxígeno están el agua, H2O, y la sílica, SiO2; componente principal de la arena.
Así mismo, entre las características del oxígeno destaca que su punto de fusión es de 50,35 grados Kelvin o de -221,8 grados Celsius (centígrados) y su punto de ebullición es de 90,18 grados Kelvin o de -181,97 grados celsius (centígrados).
Su punto de fusión es de 50,35 grados Kelvin o de -221,8 grados Celsius (centígrados) y su punto de ebullición es de 90,18 grados Kelvin o de -181,97 grados celsius (centígrados).
En las propiedades de un elemento no metal como este es, por ejemplo, que son malos conductores del calor y la electricidad. El oxígeno, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirar para convertirse en hilos.
Además de eso, el oxígeno también es medianamente activo, su electronegatividad ocupa el segundo lugar entre todos los elementos. Como ya lo habíamos mencionado, puede combinarse con casi todos los elementos excepto con los metales nobles, como Plata, Oro, y Platino. De igual forma, tampoco se combinan entre sí los no metales.
Usos y aplicaciones actuales
En el mundo moderno, el oxígeno cuenta con un sinfín de aplicaciones tanto en sectores industriales como en el medicinal. Por ejemplo, en la medicina se aplica para la respiración asistida de los pacientes. Es fácil encontrar en todos los hospitales grandes depósitos de oxígeno líquido. Además, entre los usos y aplicaciones del oxígeno destaca que este es esencial en el proceso de combustión de azúcares mediante la que la mayor parte de los seres vivos obtienen su energía.
En la industria, la mayor parte del oxígeno (80% de la producción mundial) se destina a la industria del hierro y del acero (proceso Bessemer). Cada tonelada de acero necesita para su obtención de 3/4 tn de oxígeno.
De igual forma, cuando nos preguntamos para qué se utiliza el oxígeno podemos responder que en las soldaduras a temperaturas muy altas. La técnica resulta indispensable en la industria del motor, en la fabricación de maquinaria y en la aeroespacial, en las que se utiliza como líquido propulsor. Además, tiene su aporte también en la fabricación de metales de gran pureza.
Otros usos y aplicaciones del oxígeno:
- El oxígeno se utiliza en la preparación de TiO2 a partir de TiCl4
- Oxidación del NH3 en la fabricación de HNO3
- Combustible (oxidante) en cohetes espaciales
- Producción gas de síntesis (CO + H2O)
- Oxidación directa de etileno a óxido de etileno
- Fabricación de explosivos.
Este artículo también te va a interesar: Oxigenación del agua, un propulsor de la acuicultura chilena
El oxígeno en la salud
Pero, ¿para qué se utiliza el oxígeno en la medicina? Aunque todos los seres humanos necesitamos este gas para respirar, si se suministra en exceso puede resultar dañino. Si alguien se expone a grandes cantidades de este elemento durante mucho tiempo, como respirar un 50-100% a presión normal durante un periodo prolongado puede provocar daños en los pulmones.
Las personas que en su trabajo sufren exposiciones frecuentes o potencialmente elevadas a oxígeno puro, deben hacerse un chequeo de funcionamiento pulmonar antes y después de desempeñar ese trabajo. El oxígeno es normalmente almacenado a temperaturas muy bajas y por lo tanto se deben usar ropas especiales para prevenir la congelación de los tejidos corporales. ¿Sabes cómo se produce el oxígeno medicinal?
Puede que también te interese leer: Historia del oxígeno