¿Cuáles experimentos se hacen con gases?
Los experimentos generan sorpresa y admiración en grandes y chicos. No se trata de los asuntos aburridos que se estudiaban en el colegio. No, son experiencias en las que se logran resultados magníficos e inesperados, aprovechando las propiedades y las características de los elementos químicos que están en la naturaleza.
Acá te explicamos cuáles son algunos de los experimentos en los protagonistas tienen un elemento en común: son gases.
Eso sí, te hacemos esta ADVERTENCIA, esto experimentos deben efectuarse con las correspondientes medidas de seguridad y bajo la supervisión de expertos.
Voz aguda – Voz grave
(Helio y hexafluoruro de azufre)
En este experimento se pasa en menos de un minuto de tener la voz muy aguda a tenerla muy grave. ¡Es súper divertido!
Sobre una mesa se deben tener dos globos de diferentes colores, inflados, pero no anudados, sino con pinzas en los cuellos.
Para empezar, se inhala el gas del globo que ubicamos a mano derecha y se procede a hablar. La voz será súper aguda. Luego se inhala el gas con el que se llenó el otro globo. Se vuelve a hablar. Exactamente: en este caso la voz es muy grave.
¿Por qué ocurre esto? El globo de la derecha estaba inflado con helio. Al ser un gas más liviano que aire, las cuerdas vocales vibran más rápidamente y la voz se hace más aguda.
El globo de la izquierda había sido llenado con hexafluoruro de azufre, que es más denso que el aire y que a salir de los pulmones hace que la voz se escuche más grave porque las cuerdas vocales vibran más lento.
-
Cilindro Helio 2m3 + Regulador (venta)
$333.000 + IVA
Gotas locas
(Nitrógeno líquido)
ADVERTENCIA: ¡Este experimento debe efectuarse muy lejos de llamas o chispas! En un recipiente metálico se coloca gasolina a temperatura ambiente. Luego se agrega una gota de nitrógeno líquido. Este elemento debe manipularse con guantes.
¿Esta gota se mezcla al tiro con la gasolina? No, se mantiene en la superficie de la gasolina y no solo eso, sino que además comienza a evaporarse y a moverse vertiginosamente en forma de flechas de vapor de un extremo a otro del recipiente.
¿Por qué ocurre esto? Por la diferencia de temperatura entre ambos líquidos: la gasolina está a temperatura ambiente y el nitrógeno líquido se encuentra a -196° C, por lo que al entrar en contacto con el combustible, no solo no se mezcla sino que comienza a evaporarse.
-
Recarga Nitrógeno Líquido por litro
$5.900 + IVA
Galaxias mágicas
(Nitrógeno líquido)
En una superficie lisa, puede ser de vidrio, se frota un paño empapado de alcohol. Mientras más grande sea la superficie, más bonito se verá el efecto de las galaxias. Luego se deja caer sobre la superficie nitrógeno líquido, elemento este que siempre debe ser manipulado con guantes. Primero se dejan caer algunas gotas, luego un poco más y finalmente una porción más grande. ¡Lo que ocurre es toda una belleza!
¿Cómo es que sucede este maravilloso efecto? Debido a la diferencia de temperaturas entre ambas sustancias, el nitrógeno se evapora de inmediato al entrar en contacto con el alcohol y sale en forma de vapor.
No todo lo más grande es más pesado
(Helio y hexafluoruro de azufre)
Este experimento se realiza entre dos personas. Se coloca un cilindro de helio y otro de hexafluoruro de azufre sobre una mesa. Se llena un globo con helio hasta que quede muy grande y se le hace un nudo. El segundo participante infla el otro globo con el hexafluoruro, pero muy poco. El globo debe quedar pequeñito, luego se procede a anudarlo.
Ahora, al mismo tiempo, ambas personas deben soltar los globos. ¿Qué ocurre? El más grande sube hasta el techo y el pequeñito se va de inmediato al suelo. ¿Por qué pasa esto? Porque el helio es más liviano que el aire, mientras que el hexafluoruro es cinco veces más denso.
Puedes hacer hielo seco con un extintor
(Extintor de co2)
Se dispone de un extintor de co2 y de una bolsa de tela. Se coloca la bolsa alrededor de la boquilla por donde sale el dióxido de carbono, evitando que se escape. Se abre la válvula del cilindro y se llena la bolsa con el co2.
Posteriormente se cierra la válvula y se le da vuelta a la bolsa sobre una mesa, para que caiga allí lo que esté en el fondo: ¡Hielo seco!
¿Cómo es que esto ocurre? El Co2 dentro del cilindro está a muy alta presión y por eso se mantiene en estado gaseoso, una vez fuera, como cambia de presión y de temperatura, entonces se solidifica. ¡Así funciona!
Haz tu propia bebida gaseosa
(Co2)
El mismo hielo seco que se fabricó siguiendo los pasos del experimento anterior se puede emplear para esta otra actividad.
Este hielo seco se coloca en un vaso con agua. Al principio sucede que el hielo se queda en la superficie y comienza a evaporase por el cambio de temperatura. Si se procede a hundir el hielo hacia el fondo del vaso, entonces empezarán a salir burbujas, tal y como ocurre en las bebidas gaseosa. ¡Es el co2 que está escapando del agua!
Así se mete un huevo dentro de una botella
(oxígeno)
En este experimento se logra que un huevo cocido entre en una botella de cuello estrecho. ¿Cómo se hace? Se prende un papel y se introduce en la botella. De inmediato se pone el huevo cocido en el pico de la botella. Debe ser de un tamaño en el que el huevo pueda reposar, sin que pase libremente. ¿Qué va a pasar? Literalmente la botella va a succionar el huevo, que acabará dentro de la misma.
¿Por qué ocurre esto? Al tener una llama dentro de la botella, se consume el oxígeno que había dentro de la misma y se genera una especie de vacío, que es lo que succiona el huevo. ¡Ahí tienes la explicación!