La calidad del aire comprimido es importante en las distintas áreas de la industria a las que se aplica. La industria de alimentos no es la excepción.
Sin embargo, el aire comprimido no es puro por naturaleza, si no que incorpórea diferentes contaminantes como partículas sólidas, contenido de agua y aerosoles o vapores de aceite.
Estas impurezas, además de comprometer la calidad de los alimentos, pueden generar fallas en los aparatos de producción que utilizan el aire comprimido. Las consecuencias pueden llegar hasta pérdida de tiempo y elevación de costes de mantenimiento.
Es por eso que en la industria de alimentos y bebidas es importante asegurar la protección de los alimentos. Es por esto que el aire comprimido debe satisfacer los más estrictos y exigentes requisitos de calidad.
Las partículas contaminadas que comprende este gas deben ser eliminadas hasta obtener el aire lo más limpio posible. Debe estar seco y exento de hidrocarburos.
Este artículo también te va a interesar: Cuatro ventajas de fabricar cervezas con nitrógeno
Más pureza, garantiza la calidad
La humedad es la mayor preocupación en la calidad del aire comprimido. Microorganismos y hongos pudieran proliferar en los sistemas de tuberías y transportarse por el aire comprimido con dióxido de carbono, hasta los alimentos o sus envases.
La forma más sencilla de eliminar la humedad es secar el aire comprimido hasta un punto de rocío, determinado según la aplicación.
También las partículas sólidas y los vapores de aceite deben eliminarse mediante el filtrado del aire comprimido. Hay que tener en cuenta que la utilización de un compresor exento no elimina los filtros de línea.
Este artículo te va a interesar: ¿Sabes cómo aplicar correctamente el co2 para indoor?
Preparación del aire
La calidad del aire comprimido debe satisfacer las más estrictas exigencias, según lo mencionado. Generalmente las normas indican qué cantidad máxima de contaminantes y tamaños de partículas puede contener cada clase.
En este sentido, también se definen estándares comprensibles y transparentes, lo que permite que los fabricantes que las cumplen puedan acceder a los mercados de todo el mundo.
Por ello, una preparación del aire comprimido según la norma y energéticamente eficiente para soluciones de automatización exige considerar diferentes parámetros. Estos incluyen clases de calidad para partículas sólidas, contenido de agua y contenido total de aceite.
El aire comprimido se utiliza para el transporte, el mezclado o para la producción del alimento, entrando de este modo en contacto directo con el alimento.
Para ello se aplica la siguiente clasificación de la calidad del aire comprimido:
– Partículas sólidas: clase 1
– Agua: clase 4
– Aceite: clase 1
Puede que también te interese leer: Aire medicinal comprimido… te decimos todo lo que necesitas saber