La tecnología de lo que contiene el plasma que se le conoce como el cuarto estado de la materia. Esto se debe a que la técnica se basa en un principio físico que consiste en cambios de estado a través de energía. Es decir, que la materia pasa de sólido a líquido y luego a gaseoso. En esta última etapa se agrega una carga extra de energía que ioniza la materia hasta convertirla en plasma. En este artículo no solo aprenderemos que es el plasma, sino todo lo relacionado con este tema. Sigue leyendo y aprenderás que es el plasma.
Este resultado, al entrar en contacto con materiales sólidos, como plásticos o metales, modifica selectivamente sus propiedades fundamentales. Esto ocurre porque el gas ionizado golpea la superficie del material y se injertan en grupos funcionales. En función del tipo de gas que se utiliza, estos promueven una mayor adherencia entre los materiales.
Debido a su versatilidad, los avances en tecnología de plasma pueden aplicarse a todos los sectores de la industria. Algunos de ellos son: la ingeniería automotriz, transporte, electrónica, tecnología de empaque, bienes de consumo, ciencia de la vida, tejidos y energías renovables.
Si nos enfocamos en la tecnología de plasma aplicada en la industria automotriz, esta se beneficia en la manufactura de materiales y fabricación de autopartes de mejor calidad. Algunos ejemplos son: partes de carrocería y colisión, gabinetes de partes eléctricas, blindaje electromagnético, interiores. Incluso en ámbitos más sencillos, como los componentes plásticos que estén dentro y fuera de un automóvil: faros, gomas, limpiadores, empaques, sellos, entre otros.
La tecnología de plasma puede extender la vida útil de los vehículos
Entre sus mejores ventajas está la reducción de costos. Además, la materia prima es fácil de adquirir: El plasma se puede encontrar de forma natural en el medio ambiente. Pero si llegara a necesitar en mayor medida, su fabricación artificial en un laboratorio es sumamente sencilla a través de descargas eléctricas controladas. Eso se suma a fuentes electrónicas de alto voltaje y reactores de plasma.
Al aplicar este proceso, se crea un medio químicamente activo, propicio para purificación, modificación, funcionalización o compatibilización de materiales. En consecuencia, se pueden aprovechar aún más sus propiedades. Esta técnica resulta más rápida y amigable con el medio ambiente porque reduce el uso de químicos.
La técnica que contiene el plasma en la industria automotriz también potencia el ensamblaje de los vehículos con el gas de dióxido de carbono. Cualidad que se logra gracias al mejoramiento de la adhesión de materiales de naturaleza distinta por medio del gas ionizado.
Según explican expertos, la tecnología también puede extender la vida útil de los autos por lo menos 10 años, un intervalo que corresponde al tiempo medio de vida útil del automóvil. La razón es que el garantiza las propiedades de adhesión por periodos más prolongados.
Puede que también te interese leer: Beneficios del control de plagas por atmósferaq modificada con co2