Los armarios indoor son la mejor posibilidad para crear de forma rápida y sencilla un cultivo en espacios cerrados y pequeños. Todo sin necesidad de acondicionar una habitación completa para estos fines. Sus beneficios son casi innumerables, entre los que destacamos la discreción de la maquinaria, su fácil acceso y trasporte ya que son desmontables, y la simplicidad del espacio que ocupa. ¡Aprendamos los beneficios de un cultivo indoor!
Para ser más explícitos, son fáciles de esconder y a diferencia de otros cultivos indoor, no requiere de diseños elaborados ni obras de acondicionamiento. Esto se debe a que los armarios indoor ya vienen trazados con todo lo necesario y en el mercado hay diferentes tamaños para ajustarse a las necesidades de cada cultivador.
Si de condiciones y materiales se trata, al igual que el método convencional, estos espacios deben contar con ciertos parámetros de luz, temperatura y humedad. En cuanto a materia prima relacionada con el aire, se puede aprovechar el oxígeno presente en la atmosfera. Pero el dióxido de carbono (CO2) debe suministrarse de forma independiente en concentraciones más elevadas a las que se puede acceder de forma natural.
En este sentido, el aire atmosférico cuenta con 300 partes por millón (ppm) de CO2, lo que equivale al 0,03%. Mientras que el armario indoor, sobre todo si se aplica a la producción de cannabis, requiere de 1500 ppm, semejante al 0,15%. Para lograr estos niveles se debe inyectar el CO2 cuando la carga luminosa este entre 28 y 32 °C de temperatura. Este proceso debe llevarse a cabo en condiciones de riego y nutrición controlada y durante la floración de la planta. De inyectarlo en la etapa de crecimiento la maduración y altura del cultivo pasaría los límites. El suministro del gas se debe cortar 10 días antes de la cosecha.
Ventajas y otros componentes de los armarios indoor
Sobre otros componentes o instrumentos, hay que destacar que los armarios indoor no requieren de grandes equipos de clima como extractores, humidificadores y ventiladores, ya que al ser un espacio reducido resulta más fácil de controlar. Consecuentemente, la inversión en equipos es menor.
Entre los materiales que si se requieren para el armario indoor, primordialmente destacan el contendor recubierto con un material reflectante. Este espacio debe contar con un foco de luz preferiblemente ubicado en la parte superior. Otro factor indispensable son las bandejas para colocar las plantas y la instalación de un sistema de riego controlado manual o automático.
También será necesario un balastrador y un filtro antiolor. El primero tiene como función convertir energía eléctrica de la red doméstica a la potencia que requiera la lámpara. Mientras que el objetico del segundo es desplazar el olor que desprende el cultivo, sobre todo si es de marihuana. En virtud de este último requerimiento, se aconseja colocar el armario indoor cerca de una ventana para facilitar el proceso.
Sabemos que puede que también te interese leer: ¿Sabes cómo aplicar correctamente el co2 para indoor?