El Aporte en la soldadura es aquel instrumento que se utiliza para realizar los cordones de soldadura, También se le llama Material de aporte para soldadura. La función del aporte en la soldadura principalmente es cumplir con los requisitos de calidad y resistencia mecánica requeridos por la norma o especificación del fabricante. En este artículo aprenderemos sobre el aporte para soldar, incluida la infaltable Varilla de aporte.
Ahora bien, de acuerdo al proceso de soldadura que se vaya a emplear, se pueden seleccionar varios tipos de materiales de aporte en la soldadura.En este punto debes conocer cuáles son los tipos de soldadura más utilizados en la industria. En todo caso, el aporte puede ser un electrodo, Varilla de aporte o alambre macizo, varilla o alambre tubular, entre otros.
Por otro lado, junto con el material de aporte para soldadura se puede usar un fundente, este es un producto químico utilizado en el proceso de soldar.
Su función inicialmente es la de aislar la soldadura del contacto con el aire y así beneficia al metal de aportación a que fluya y se distribuya en la unión.
Este artículo también te interesa: ¿Conoces los diferentes tipos de soldadura?
Tipos y uso del aporte en la soldadura
Asimismo, la varilla de aporte es igual que el núcleo del electrodo, pero sin revestimiento, es decir, completamente desnudas, y pueden llevar el fundente que las recubre.
Este tipo de soldadura no requiere aporte de material, prácticamente no lo permite a menos que sean varillas muy finas. Por lo general, estas varillas de aporte son de cobre, pues es un buen conductor de la electricidad.
Del mismo modo, el aporte en la soldadura depende del trabajo a realizar, como, por ejemplo:
- Varilla de aporte para soldar oxiacetilénica
Es el metal de aportación que se usa para realizar soldaduras heterogéneas (blandas o fuertes).
Entre los materiales principales para la fabricación de este tipo de varillas de aportes, resaltan la plata, el oro, el aluminio, el silicio, el cobre fosforoso y otros, para soldaduras fuertes.
Para soldaduras blandas, el estaño, el plomo, el plomo, el cadmio, el cinc y otros. Sus longitudes y diámetros están sistematizados.
Además, como función del aporte en la soldadura de este tipo de varilla está:
Primeramente, poder soldar una unión que cumpla con los requisitos en resistencia mecánica y corrosión. Debe tener la capacidad de mojar al material base y también debe tener una buena temperatura de fusión (inferior a la del metal a fundir).
- Varilla de aporte para TIG
Por otra parte, estas varillas deben ser de igual o mejor calidad que el material a soldar. Su fabricación puede ser de acero inoxidable, aluminio o de acero al carbono.
Y sus diámetros varían entre 1.1, 1.6, 2, 2.4, 3.2, 4 y 4.2 milímetros (mm), con una longitud de 900 milímetros (mm).
Al mismo tiempo, si se desea obtener una soldadura sana en la parte a trabajar, es muy importante mantener la varilla de aporte libre de contaminación y humedad.
Estas no necesitan de fundente para realizar un buen cordón de ensambladura, ya que se realiza en la atmósfera inactiva producida por el gas de protección.
Igualmente, entre las varillas de aporte para soldar dependiendo del material se encuentra:
Acero inoxidable: TIG WELD 308L, TIG WELD 309L, TIG WELD 316L.
Níquel: ALLOY 82.
Aluminio: TIG 4043.
Acero al carbono: TIG WELD ER 70S-3, TIG WELD ER 70S-6.
Cobre: APSIL 0, LOW FUMING BRONCE RF, LOW FUMING BRONCE D.
Plata: OXIWELD 600, OXIWELD 800.
Es importante seleccionar el tipo de varilla de aporte en la soldadura adecuado al trabajo a realizar, ya sea soldadura TIG o convencional.
Finalmente, esto te permitirá obtener cordones de soldadura más resistentes y menos sensibles a la corrosión.