Han sido varios los días en los que algunas zonas verdes de Vaparaiso y también de Quilpué han ardido en llamas. Ya para el final de la semana pasada la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) había pasado la alerta de roja a amarilla. La situación ya ha estado más controlada, pero sin duda las consecuencias de los incendios forestales no son pocas. Han aumentado las emisiones de dióxido de carbono. ¡Todo esto es muy grave para el medio ambiente!
Los afectados no han sido solo los habitantes de las zonas cercanas a los sitios donde se desató el incendio forestal. Un total de 25.000 personas tuvieron que ser evacuadas en los últimos días por razones preventivas.
El medio ambiente ha sufrido gravemente los embates de las llamas. Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), 3.900 hectáreas han sido consumidas. Había en esa zona árboles nativos, eucaliptus, matorrales y pastizales.
Este artículo también te puede interesar: Aumento del dióxido de carbono sobre la flora y su impacto
Los gases, parte de las consecuencias de los incendios forestales
Un incendio forestal genera un aumento en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases. Esto es peligroso para los bomberos que atienden la emergencia y para los residentes de las zonas cercanas al lugar de la conflagración. Las partículas de ceniza y carbón que quedan en el ambiente son perjudiciales.
Pero eso no es todo, el aumento en las cantidades de CO2 en la atmósfera no hace más que acelerar el cambio climático en el planeta. Ya el calentamiento global es todo un problema para la humanidad.
Las llamas destruyen todo lo que contiene el suelo
Los animales que vivían en las zonas que ardieron también se ven afectados: les toca huir y muchas veces hasta cambiar de hábitat.
El suelo también sufre las consecuencias de los incendios forestales. Las llamas destruyen la cubierta forestal y todo el contenido fértil. Potasio, magnesio, calcio, fósforo y nitrógeno son los elementos que generalmente contienen los terrenos más fértiles.
Por otro lado, las cenizas que quedan sobre la superficie luego de un incendio forestal se compactan y dificultan que, llegadas las lluvias, el agua pueda penetrar la tierra.
¿Qué debes hacer si el incendio forestal es cercano a tu hogar?
Si se inicia un incendio forestal cerca de tu hogar lo primero es llamar a los bomberos. Luego, cierra puertas y ventanas, para que no entren chispas o aire contaminado.
Retira de la parte de afuera de la vivienda todos los muebles u objetos que pudieran servir de combustible a las llamas, en caso de que el incendio se extendiera.
Adicionalmente, si esto no implica ponerte en riesgo, trata de mojar las paredes externas de tu vivienda y si es posible haz lo mismo con el techo.
Este artículo también te puede interesar: Usos del dióxido de carbono: conoce sus propiedades
Deja una respuesta