¿Qué es la refinación del petróleo? Hacerse esta pregunta de forma implícita parece absurdo. A fin de cuentas, estamos hablando del famoso “oro negro”. Sin embargo, este hidrocarburo no sale del suelo terrestre en un estado de perfección, antes de ser comercializado. Hay que conocer el proceso de refinación del petróleo, se trata de un proceso químico y físico, cuyo único objetivo es destilar sus componentes a través de la extracción para una buena refinación. Aprendamos sobre la extracción y refinación del petróleo.
Una vez separados los contenidos valiosos; comúnmente conocidos como nafta, queroseno, diésel, gasoil, gasolina, entre otros; se realizan los derivados comerciales del petróleo crudo. Entonces podemos concluir que la refinación del petróleo no es más que el camino a la perfección del producto final, a través del fraccionamiento de la materia prima.
La purificación de este hidrocarburo logra entonces la producción de materiales útiles, que van desde cosas muy sencillas. Ejemplo de ello es la combustión de una lámpara o, incluso, la complejidad del combustible de un motor. Llega también a formalizar productos intermedios que terminan por fusionarse con otros para la obtención de distintas mercancías industriales.
Este artículo también te va a interesar: Extracción de minerales con uso de gases industriales
Proceso de extracción del petróleo
Este artículo también te puede interesar: Conoce cómo puede ocurrir la refinación de aceros
Entendemos entonces que el concepto de extracción y refinación del petróleo como sinónimo de manipulación con altas temperaturas del componente con un fin específico: Producir derivados.
Separar en fracciones adecuadas es la única forma de aprovecharlo como fuente de energía. Pero para llegar a este punto lo primero es extraerlo, en este sentido es necesario realizar un estudio de microorganismos vinculado a las capas del suelo terrestre. También, puede ubicarse mediante explosiones provocadas y medidas con sismógrafos para lograr la extracción y refinación del petróleo.
Una vez localizado el yacimiento, hay que perforar la superficie geológica y bombear el petróleo. Para esto se coloca un máquina especial para taladrar, luego se introduce una tubería de acero para dar integridad estructural a la perforación. En la parte de arriba se instalan unas válvulas, conocidas como árbol de navidad, que se encargan de regular el flujo.
El hidrocarburo sale en dos etapas: primero impulsado por la presión, y una vez que se empieza a vaciar el pozo comienza la segunda etapa, en la que hay que forzar la salida administrando más presión. Esto se logra calentando el petróleo con inyecciones de vapor en la reserva mediante una turbina eléctrica, lo que vuelve el material menos viscoso y por ende más liviano para subir por la tubería. Cuando se logra extraer, comienza la purificación del hidrocarburo.
Este artículo te va a interesar: Oro, metal indestructible y con múltiples usos
Sigamos aprendiendo qué es la refinación del petróleo
En este punto, se emplea el principio básico en la refinación del petróleo crudo, que es la destilación, proceso mediante el cual se calienta el producto usando torres atmosféricas y de vacíos que se descomponen en distintos rangos de puntos de ebullición llamados fracciones.
Luego se cambia el tamaño de las moléculas por división: “cracking” térmica y catalítica, por unificación: alquilación y polimerización, o por alteración: isomerización y reformado catalítico.
Para lograr refinar el petróleo le sigue el tratamiento, que busca preparar corrientes de hidrocarburos para procesos adicionales. Aquí se pueden remover o separar aromáticos e impurezas. Finalmente se realiza la formulación y mezclado, mediante el cual se combinan las fracciones de hidrocarburos, aditivos y otros gases como el oxígeno para generar productos terminados con propiedades específicas.
Puede que también te interese leer: Cómo realizar la extracción de minerales con gases industriales