Al preguntarse ¿cómo hacer pulpa de papel blanqueado?, la primera opción que aparece es la tradicional: aplicación del cloro, ya sea en forma molecular o gaseosa, sumado a otras sustancias químicas como el hipoclorito. Pero, este método para decolorar es altamente perjudicial debido a la utilización de un agente tóxico contaminante. Aprendamos en este artículo sobre pulpa para papel.
El objetivo de la pulpa de papel blanqueado es eliminar las impurezas de la lignina de color oscuro de la pasta y de este modo conseguir cierto nivel de calidad. En medio de la disyuntiva ecológica nacieron dos técnicas de blanqueado: Libre de Cloro elemental, Elemental Chlorine Free (ECF); y Totalmente Libre de Cloro, Totally Chlorine Free (TCF), por sus siglas en inglés. Las cuales eliminaron la aplicación del cloro y la sustituyeron por el oxígeno.
Las sustancias químicas utilizadas en TCF son oxígeno, peróxido de hidrógeno, ozono y ácidos peracéticos. Mientras que ECF aplica el dióxido de cloro con sustancias químicas sin cloro.
Al principio se consideró que el blanqueado de pulpa de papel con oxígeno era poco eficiente. Sin embargo, la técnica se fue perfeccionando hasta convertirse en un preferente. No solo porque consiguió mejores ambientales, sino que también porque logró la reducción de costos al eliminar el consumo de soluciones blanqueadoras, y aumento la seguridad industrial al disminuir la carga de efluentes de la planta de blanqueo.
Este artículo también te va a interesar: Usos del dióxido de carbono: conoce sus propiedades
Proceso para hacer pulpa de papel blanqueado
Este artículo también te va a interesar: ¿Sabías que es posible convertir co2 en combustible?
La técnica de la pulpa de papel blanqueado con oxígeno se realiza con varios ciclos. En las fábricas modernas se inicia con la deslignificación de la pulpa de papel a través de la exposición al referido gas atmosférico.
La madera se trata en un recipiente a presión con temperaturas elevadas en un medio alcalino. El resultado varía entre un 40% y un 70% en función de la materia prima y de si se utilizan uno o dos reactores en serie
Luego se inicia la recuperación química por medio de la aplicación de componentes previamente mencionados para cada proceso. Le sigue la técnica de lavado y blanqueado, la cual debe hacerse con suma precaución. De lo contrario, aumentará la cantidad de alcalinos y el oxígeno, lo que perjudica la selectividad. El resultado de esta secuencia es finalmente llevado a las máquinas de papel.
Puede que también te interese leer: Historia del oxígeno: descubrimiento del gas combustible