La fabricación de textiles, de fibras textiles elásticas, ahora es una técnica más amigable con el medio ambiente. Esto ocurre desde que la posibilidad de cambiar la materia prima para el procedimiento por una alternativa más saludable es una realidad: usar co2 en lugar de petróleo. Son variados los tipos de fibras textiles, incluyendo la fibra textil sintética. Aprendamos juntos.
Los avances para la fabricación de textiles muestran que es posible reemplazar parcialmente de la fórmula al petróleo crudo. El cual puede sustituirse con dióxido de carbono CO2. Llevar el proceso a una escala industrial se logró a mediados de 2019.
Los elastómeros son polímero que presenta propiedades elásticas. Cuya composición se basaba 100% en el hidrocarburo negro. Al reutilizar el gas de efecto invernadero en su producción, las consecuencias positivas para el medio ambiente son innumerables.
La empresa Covestro, la Universidad RWTH de Aquisgrán, la Universidad Técnica de Berlín, y varios fabricantes de textiles son los responsables del hallazgo en la fabricación de los tipos de fibras textiles sintéticas. Su investigación, más específicamente, demostró que es factible reemplazar 25 % del petróleo por CO2. Como resultado se obtiene un preproducto llamado poliéter-carbonato-poliuretano.
Las primeras pruebas señalaron que las fibras textiles elásticas producidas de esta manera tienen la misma calidad. Esto en comparación con el material basado únicamente en fuentes petroquímicas. Por otro lado, desde el ámbito energético se ocupan menos solventes. Otro punto extra para el balance ecológico en relación con los procedimientos convencionales.
Este artículo también te va a interesar: ¿Sabes qué es la limpieza en seco con co2?
Especificaciones del proceso de fabricación de fibras textiles
Este artículo también te va a interesar: Co2 en la radiología y sus usos
Los tipos de fibras textiles sintéticas a partir del CO2, en lugar de aceite, también contiene un componente llamado cardyon. El cual previamente se usaba para la fabricación de espuma en colchones y los pavimentos o pisos deportivos.
Según los precursores de la investigación, el objetivo es que la aplicación del CO2 como materia prima alternativa en la industria química se expanda. Lo que resultaría en un proceso de economía circular.
Una vez realizado, las fibras textiles elásticas están hechas de poliuretano termoplástico (TPU) basado en CO2. Con la técnica de hilado por fusión se presiona en hilos muy finos y se procesa en un hilo de fibras sinfín. El resultado son fibras sintéticas elásticas convencionales como el elastano o el spandex.
Al aplicar este proceso, la hilatura en fusión elimina la necesidad de disolventes perjudiciales para el ambiente. El producto final es elástico y resistente a la rotura y, por lo tanto, pueden usarse en tejidos. Actualmente, empresas de los sectores de la ingeniería textil y médica han transformado este resultado en hilos, calcetines, tubos de compresión y cintas.
Puede que también te interese leer: ¿Cómo hacer pulpa de papel blanqueado con oxígeno?