En la historia del dióxido de carbono en la industria se observa que su teoría está compuesta por dos grandes químicos. Uno de ellos fue el médico, físico y químico escocés Joseph Black, quien se presume que descubrió el dióxido de carbono alrededor de 1750. ¡Aprendamos sobre la historia del co2!
Se dice que Black fue quien comprobó que, al calentar el carbonato de calcio con algunos ácidos, se producía un gas denominado como «aire fijo». A través de sus estudios logró descubrir qué sustancias diferentes poseen distintas capacidades caloríficas.
En el siglo XVII, un químico llamado Jan Baptista, quien estuvo relacionado con la historia del dióxido de carbono interpretó que, si se quema el carbón en un envase cerrado, la masa que se forma con la ceniza es mucho menor que la del carbón original. Por lo que se observó que denominó «gas» a la sustancia invisible. Asimismo, descartó que el dióxido de carbono en la industria sea producido por la respiración animal y la fermentación microbiana.
Puede que también te interese leer: Nueve razones para apostar el co2 como refrigerante
Importantes investigaciones de la historia del dióxido de carbono
En la historia del co2 se cuentan múltiples investigaciones, pero la más importante estuvo centrada en la termodinámica. Esta lograba implantar una diferencia entre las definiciones de temperatura y calor, al introducir los conceptos de calor latente y calor específico.
El químico escocés en cuestión fue el primer investigador en conseguir el CO2 en estado puro. Además, desarrolló la balanza analítica, la que era más precisa que cualquier otra balanza que existía en esa época. Así es la historia del co2.
Sus investigaciones le indicaron que el dióxido de carbono industrial era un gas que no se podía respirar. Luego de realizar varios experimentos se deduce que la cantidad de CO2 que debe existir en la atmósfera para la vida en el planeta tierra es de 350ppm. Se considera como «efecto invernadero» y está relacionado con el calentamiento global.
¿Cómo actúa el CO2 en la salud?
Cuando nos referimos al dióxido de carbono relacionado con la vida diaria, afirmamos que el CO2 es esencial para la respiración interna de nuestro cuerpo humano. Este se transforma por el oxígeno que se transporta a los tejidos corporales y se transporta al exterior.
Cabe señalar que el CO2 en la industria es un guardián del pH en la sangre de las personas, lo que se traduce como esencial para la vida. Llaman «tampón carbonato» al sistema regulador del dióxido de carbono y consiste en iones bicarbonato y dióxido de carbono disuelto con ácido carbónico. Cuando se neutralizan los iones hidroxilo, provocará el aumento del pH de la sangre.
Por lo tanto, si se aplica el ión bicarbonato esto hará que baje el pH cuando sea añadido, ya que se neutraliza los protones. Aunque aumente o disminuya, podría ser un riesgo para la vida. Así es la historia del dióxido de carbono en la industria.
Sabemos que puede que también te interese leer: ¿Sabías que es posible convertir co2 en combustible?