El aumento del dióxido de carbono sobre la flora cada vez es mayor. Las plantas cada vez absorben más CO2 generado por los seres humanos. Se desconocen las consecuencias que esto puedo generar a largo plazo.
El aumento de las emisiones de dióxido de carbono está acelerando la fotosíntesis vegetal. De acuerdo a estudios, la vegetación terrestre dobló su capacidad de retirar el principal gas de efecto invernadero.
Por otro lado, los vegetales se están adaptando gradualmente al aumento del dióxido de carbono sobre la flora. Esto podría afectar profundamente la seguridad alimentaria mundial y la conservación de la naturaleza.
Este artículo también es de tu interés: Usos del dióxido de carbono: conoce sus propiedades
Impacto a corto y largo plazo
El aumento del dióxido de carbono sobre la flora se incrementó a mayor velocidad en la década de 2000 que en la de 1990. Por otra parte, la concentración de CO2 alcanzó por primera vez las 400 partes por millón (ppm) en 2013.
El impacto a corto plazo del incremento del CO2 atmosférico sobre las plantas podría describirse como relativamente positivo. Esto es así porque potencia la fotosíntesis y el crecimiento vegetal y, por ende, hace aumentar los cultivos y la producción de alimentos.
El aumento del dióxido de carbono sobre la flora en los últimos períodos ha incrementado la vegetación en la Tierra. Sin embargo, el impacto a largo plazo de la subida del CO2 atmosférico sobre la flora todavía es motivo de debate científico.
Aumento del dióxido de carbono sobre la flora
Los seres humanos han elevado la concentración de CO2 en la atmósfera en los dos últimos siglos de forma acelerada. De las 278 ppm de dióxido de carbono que había en el aire se ha pasado a 400 ppm.
Este aumento del dióxido de carbono sobre la flora es el principal agente causal del cambio climático. No obstante, los científicos no tienen totalmente claro el tema, pues a pesar de que las emisiones no dejan de aumentar, en lo que va de siglo el ritmo de concentración del CO2 se había mantenido estable.
A finales de los años 50 la ratio de aumento de este gas era de 0,75 ppm cada año. En 2002 era de 1,86 ppm. Esta cifra se mantiene sin nuevas subidas desde entonces.
Por último, se debe tener en cuenta que todos los seres vivos tienen como base el carbono, así que este elemento químico constituye la columna vertebral de la vida en la tierra. Este regula la temperatura terrestre, contribuye a generar alimentos y proporciona energía. Se pudiese decir que cuanto más CO2 haya en la atmósfera, más y mejor crecerán las plantas.
Eso sí, los procesos naturales son mucho más complejos de lo que aparentan. Así pues, las plantas, para poder desarrollarse con plenitud, no dependen solo de una disminución o aumento del dióxido de carbono sobre la flora, ya que su metabolismo precisa también de otra serie de elementos que deben estar en equilibrio.
También puedes leer: Uso del co2 en la radiología