Apnea del sueño en niños: Diferencias de los síntomas en adultos
La apnea del sueño en niños es un cese transitorio de la respiración. Las afecciones de esta patología se diferencian en gran medida entre la sintomatología y las consecuencias para niños o adultos.
Lo primero a saber es la definición general. La apnea del sueño es un trastorno de los hábitos de descanso. Se caracteriza por interrupciones completas o superficiales de la respiración. El lapso de corte es variable y no presenta patrones. Puede durar segundos o minutos, con repeticiones de hasta más de 30 veces por hora.
Es decir, que los síntomas de la apnea del sueño en niños, al igual que en adultos, es producto de una obstrucción o estrechamiento de las vías aérea superiores durante el sueño. Cabe destacar que el afectado no suele recordar estos episodios, pero si sufre sus estragos.
Las diferencias más marcadas están en las consecuencias. Mientras que en los adultos produce una somnolencia y cansancio injustificado debido al sueño no reparador. La apnea del sueño en niños produce trastornos de conducta, como el déficit de atención con hiperactividad (TDAH). La relación entre ambos se conoce como comorbilidad y puede afectar el desarrollo cognitivo de los pequeños al exacerbar los episodios de agresividad, depresión y ansiedad. Mejor conocidos como berrinches y pataletas.
La apnea del sueño en niños tiene consecuencias a largo plazo
El mal temperamento y los problemas para gestionar situaciones sociales pueden llevarse a la adolescencia. Esto se debe a que el sueño es una necesidad fisiológica que no se satisface por completo a causa de la enfermedad. Es necesario un buen tratamiento de apnea del sueño en niños, ya que en cuanto a los síntomas, los adultos suelen roncar o resoplar muy fuerte.
Pero los síntomas de la apnea de sueño en niños, además de producir sonidos de este tipo, quizás en menor volumen, más comúnmente genera espasmos, llantos y quejidos. También, suelen tener sueño intranquilo, ahogamiento, tos y se despiertan constantemente durante la noche. Por lo tanto, es importante un buen tratamiento en la apnea del sueño en niños para evitar daños graves.
El causante de la enfermedad en adultos suele ser la obesidad o deformidades en la cavidad bucal y respiratoria. La apnea del sueño en niños normalmente ocurre por el agrandamiento del adenoides y las amígdalas. En cuyo caso sería necesaria la intervención quirúrgica.
Impacto negativo causado por la apnea del sueño en niños puede afectar desde el comportamiento hasta el rendimiento escolar. Esto se debe a que durante el sueño se regenera la memoria, que pasa a ser de corto a largo plazo. Al interrumpirse este proceso, los pequeños desarrollan problemas de atención, memoria y estructuración espacial.
En conclusión, la apnea del sueño en niños es un trastorno que causa interrupciones de la respiración durante el sueño debido a la obstrucción o estrechamiento de las vías respiratorias. Aunque los síntomas son similares a los de los adultos, las consecuencias para los niños pueden ser más graves, incluyen trastornos de conducta, problemas de atención y memoria, y bajo rendimiento escolar. Es importante tratar la apnea del sueño en niños para evitar daños graves y permitir un sueño reparador, lo que puede requerir intervención quirúrgica en algunos casos.
Si quieres conocer más sobre este y otros temas de interés, no dejes de revisar nuestros blogs. De igual forma, si estás pensando comprar equipos de la mejor calidad para la apnea del sueño en niños, en nuestra tienda online tendrás disponibilidad inmediata.