Características de la apnea obstructiva de carácter postural
Al mencionar la apnea obstructiva del sueño es necesario recordar que este trastorno se produce por un colapso repetitivo en las vías superiores respiratorias. Esto ocurre durante el sueño del paciente. Sin embargo, existe un grupo de personas con este síndrome de apnea del sueño que manifiestan un componente postural en su cuadro clínico. ¡Sigue leyendo!
El síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) de carácter postural es más común de lo que pensamos. De hecho, al menos un 53% de los pacientes con el síndrome padecen de apnea postural. Por lo general, este grupo de individuos suele presentar la enfermedad de manera leve. Con un índice de masa corporal bajo en cuanto a la circunferencia cervical, al igual que una hipertensión arterial menor.
De acuerdo con la Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias, en un estudio dedicado especialmente a los pacientes con apnea postural, se demostró que este tipo de apnea se presenta de forma frecuente en las mujeres. Así mismo, el estudio arrojó que, a diferencia de la apnea no postural, esta presenta índices altos en los eventos respiratorios del paciente.
¿Qué observamos en la apnea obstructiva del sueño?
El síndrome de apnea del sueño e hipoapnea suele provocar colapsos totales o parciales en las vías aéreas de la respiración, debido a que la posición básica de las personas al dormir (posición supina o boca arriba) acentúa la fuerza de gravedad.
Esa fuerza promueve hacia atrás la base de la lengua y las partes blandas del sistema respiratorio, lo que no sucede de igual magnitud si la persona se encuentra en decúbito lateral o posición de lado para dormir.
Es por ello que, en el estudio antes mencionado, la edad no se posicionó como un marcador predictivo o significativo. Por el contrario, la práctica clínica habitual de estudiar y medir la circunferencia cervical sí fue un factor clave en los pacientes con apnea postural.
Sabemos que puede que también te interese leer: Respirador Bipap: una solución para la apnea del sueño
Conozcamos los tratamientos
Aunque el tratamiento de preferencia para los pacientes que sufren del síndrome de apnea del sueño grave y sintomático es la ventilación con presión positiva en las vías respiratorias a través de una máscara CPAP, el grupo de pacientes con apnea postural puede verse beneficiado también con medidas posicionales
No obstante, la terapia posicional puede no ser suficiente si los índices en decúbito lateral permanecen elevados. En ese sentido, la definición clínica más apropiada debería exigir que el índice de eventos respiratorios en decúbito lateral sea menor de un umbral clínico adecuado.
En los estudios de poligrafía respiratoria, no se evidencia la prevalencia de la apnea obstructiva postural, lo que puede traer consecuencias terapéuticas importantes. Por eso es necesario acudir a otros estudios diseñados para evaluar la prevalencia de apneas posturales y determinar las características clínicas.
En resumen, la apnea obstructiva del sueño puede presentar un componente postural en algunos pacientes, lo que tiende a influir en la gravedad de la enfermedad. Los estudios indican que este tipo de apnea es más común en mujeres y presenta índices altos en los eventos respiratorios del paciente. Aunque la terapia posicional puede ser beneficiosa, comúnmente no es suficiente para reducir los índices en decúbito lateral. Por lo tanto, es necesario acudir a otros estudios para determinar las características clínicas y el tratamiento adecuado. Si sufres de apnea del sueño, te invitamos a revisar nuestra tienda virtual para conocer nuestros productos que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Puede que también te interese leer: Cpap: desarrollan dispositivos más eficientes y cómodos