Argon

Argon banner

Argón, un gas noble de la tabla periódica

¿Sabías que la atmósfera de nuestro planeta es la única fuente de argón? De hecho, la atmósfera de la Tierra es aproximadamente un 70% argón. Si te preguntas qué es el argón, sus características principales y demás usos o aplicaciones, te encuentras en el lugar correcto. Acompáñanos en este increíble recorrido.


¿Qué es el Argón?

El Argón (Ar) es un elemento de la tabla periódica perteneciente al grupo de los gases nobles. El numero atómico del argón es el 15 y posee un peso atómico de 39.948 y es el tercer miembro del grupo 0 en la tabla. Los elementos de este grupo son también conocidos como gases nobles debido a sus características. 

Su nombre proviene de la palabra griega argos que significa inactivo, esto debido a la resistencia del elemento a formar enlaces químicos.

Aunque la única fuente de argón es en la atmósfera del planeta, es posible encontrar trazas de este gas en algunos meteoritos y minerales. Bajo esta realidad, se ha creído que todo el argón del aire se ha producido gracias a la descomposición radiactiva del radioisótopo potasio.

Historia del argón, un elemento de la tabla periódica

Hablar de la historia del argón en la industria es un poco complejo, esto se debe a que, desde 1785 varios científicos realizaron numerosas investigaciones para dar con el gas argón. Sin embargo, solo uno de ellos consiguió un resultado positivo y lo mostró al mundo, fue Lord Rayleigh.

En 1892, Rayleigh descubrió que el nitrógeno atmosférico tenía una densidad mayor que el nitrógeno puro, por lo tanto, junto con el químico británico Sir William Ramsay, mostraron que la diferencia de ambos se producía por un gas más pesado. Consecuentemente, en 1894 fue denominado argón y fue acogido por los científicos.

Finalmente, nueve años después Lord Rayleigh recibió un premio Nobel de Física por crear los cuatro gases nobles, de igual forma, fue reconocido por las investigaciones que realizó para poder dar el paso a la industria del argón.

Simbolo Químico Ar
Numero atómico 18
Valencia 0
Radio covalente 1,74
Masa atómica (g/mol) 39,348
Densidad (Kg/m3) 1,784
Punto de ebullición (°C) -185,8
Punto de fusión (°C) -189,4
Primer potencial de ionización 15,80
argón tabla periódica
ar

En cuanto a sus características perceptibles, el argón, gas noble de la tabla periódica, es incoloro, inodoro e insípido. Aunque en condiciones normales es un gas, este puede licuarse y solidificarse con facilidad, de igual forma, este elemento no forma compuestos químicos en el sentido normal de la palabra.

Sin embargo, forma algunos compuestos clatratos débilmente enlazados con agua, hidroquinona y fenol. Asimismo, las moléculas de su estado gaseoso son monoatómicas.

Los gases nobles que coinciden con el argón (Ar) cuentan con poca tendencia a participar en reacciones químicas. Y a su vez, argón presenta una reactividad química muy baja en condiciones normales, al igual que el resto de los gases nobles de la tabla periódica.

Configuración electrónica del Argón

La configuración electrónica de los elementos químicos determina la forma en la que los electrones están estructurados en los átomos de un elemento, en el caso del argón (Ar), la configuración electrónica en la tabla periódica es de [Ne]3s2 3p6.

Ciertamente, su radio atómico  es de 71 pm, el radio covalente es de 97 pm y el radio de Van der Waals es de 188 pm. En la tabla periódica, el argón muestra un total de 18 electrones. Su distribución es la siguiente: En la primera capa tiene 2 electrones, en la segunda, 8 electrones y en su tercera capa tiene 8 electrones.

El argón como elemento químico

Principalmente, el argón constituye específicamente el 0.934% del volumen de la atmósfera de la Tierra, de él, el 99.6% es el isótopo de argón-40; el restante es argón-36 y argón-38. Además, existe evidencia de que todo el argón-40 del aire se produjo por la descomposición radiactiva del radioisótopo potasio-40.

El tercer elemento del grupo 0 de la tabla periódica es el argón y corresponde al grupo de elementos gaseosos denominados gases nobles, inertes o raros, aunque este gas no sea raro. En la tabla periódica, el símbolo atómico del argón, es Ar y su número atómico es 18. De igual forma, el peso atómico del argón (Ar) reflejado en la tabla periódica, es de 39.948. Entre los usos del argón, es posible encontrarlo en hazas y meteoritos, la atmósfera de la Tierra es la única fuente este elemento.

Ar

Ar
Ar

Para qué se utiliza el argón

Entre los usos del argón, importante elemento de la tabla periódica, se encuentra en las lámparas eléctricas o bombillas. De igual forma, el corte y la soldadura de metales también son otras aplicaciones que consumen la mayor parte del Ar. Mientras que la utilidad de mayor crecimiento es su empleo en los procesos metalúrgicos.

Por otra parte, este elemento y las mezclas de argón-kriptón se utilizan, con un poco de vapor de mercurio, para llenar lámparas fluorescentes. Ahora, cuando el argón es mezclado con algo de neón se utiliza para llenar tubos fluorescentes de descarga eléctrica.

Los mismos son empleados en letreros de propaganda, parecidos a los anuncios de neón. Generalmente ocurre cuando se desea un color azul o verde en lugar del color rojo del neón.

argón
Argon en la Industria

El argon dentro de la soldadura

Argón, este elemento de la tabla periódica, se encuentra en muchas industrias hoy día. Como ya hemos mencionado, una de las que más resalta es la del gas protector para la soldadura de arco eléctrico, de igual forma, es uno de los gases usados para las lámparas incandescentes y los tubos fosforescentes.

Por consiguiente, en estos casos provee una atmósfera cubierta en el crecimiento de cristales, viticultura y envasado farmacéutico, para algunos láseres, se mezcla con flúor y helio. No obstante, se usa el argón como gas aislante para mejorar el aislamiento térmico en ventanas de cristal múltiple.

Asimismo, las aplicaciones menos comunes incluyen la criocirugía, refrigeración, descarburización de acero inoxidable, inflación de bolsas de aire, extintor, entre otros. Destacando que tiene muchas propiedades protectoras en las industrias de tratamiento térmico, fundición de hierro y acero.

argón tabla periódica

Argón: industria metalúrgica

El argón Ar para soldar es una de las aplicaciones del gas noble que se debe estudiar a profundidad. El gas argón puede ser usado como gas de protección en la soldadura de aluminio (Al), cobre (Cu), níquel (Ni) y titanio (Ti). Cuando el argón (Ar) se emplea en soldadura de aceros al carbono tiene tendencia a producir mordeduras y cordones con bordes muy irregulares.

También, en la mezcla de gases para soldar el argón ocupa una función importante, por ejemplo, al unir el gas argón con oxígeno, se pueden soldar los aceros inoxidables. Todo esto con el objetivo de mejorar los bordes del cordón y la forma de penetración que se obtiene con argón puro.

Asimismo, al combinar este gas con dióxido de carbono, es posible soldar los aceros al carbono de baja aleación. Como resultado, soldar con esta mezcla brinda un buen aspecto superficial en los acabados y, además, reduce al mínimo las salpicaduras.

Otros usos del gas argón

Indiscutiblemente, uno de los primeros usos que tuvo el argón fue en las ampolletas, gracias a su labor de alargar la vida útil de cada bombillo. Curiosamente, el argón es el responsable de que el filamento de wolframio que está dentro de la bombilla se evapore más lentamente.

Aunado a esto, el argón también está presente en las lámparas fluorescentes, donde se combina con kriptón y un poco de mercurio. En los tubos fluorescente que se usan para avisos o propagandas también se emplea el argón, en estos casos se combina con neón.

También, este elemento es útil en los siguientes usos:

Bebidas

Se utiliza para inertizar el vino para evitar la oxidación durante la vinificación.

Preserva de alimentos

Permite extender la vida útil de los alimentos con atmósfera modificada.

Aeronáutica

Se utiliza durante las operaciones de soldadura y tratamiento térmico, así como como atmósfera protectora.


Argón gaseoso: soldadura TIG y MIG

La técnica de soldadura con argón (Ar) tiene una tasa alta de cotización en todos los mercados. La ventaja del argón para soldar es que el producto final supera en acabado y calidad frente a otros procesos de soldadura.

Específicamente, los cordones son más resistentes, dúctiles y menos sensibles a la corrosión. Esto se debe a que el gas protector impide el contacto entre las impurezas de oxígeno presentes en la atmósfera y el baño de fusión.

Por otro lado, la presencia del gas argon para soldar impide proyecciones y emite muy pocas corrientes de humo. Consecuentemente el soldador a cargo del proyecto tiene mejor visibilidad y las piezas finales son mucho más cuidadosas de los detalles de limpieza y uniformidad.

Argón

El argón, acompañante fiel de la soldadura

Técnicas de soldadura con gas argón:

TIG (Tungsten Inert Gas) y MIG (Metal Inert Gas), por sus siglas en ingles. Ambas utilizan los referidos elementos industriales para crear una capa gaseosa de protección.

Por lo tanto, su clasificación y preferencia no tiene nada que ver con sus bondades. Se distingue uno en función del otro de acuerdo al material y los gustos del soldador.  Por ejemplo, el primer método, soldadura TIG, es para todo tipo de metal, desde aceros hasta aluminios. Más comúnmente ocupa el argón puro. Mientras que, la soldadura MIG es para metales no ferrosos, exceptuando el acero, y prefiere una mixtura del gas en cuestión con dióxido de carbono.

Por consecuencia, La soldadura TIG ocupa una corriente alterna y se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno.

Igualmente, este último compuesto tiene una elevada temperatura de fundición. Para ser exactos es de 3.410°C, por lo que apenas se desgasta tras un prolongado uso. Asimismo, su material de relleno es una varilla o alambre totalmente externo de la máquina de soldado.

Información relevante

La soldadura con argón para MIG utiliza un electrodo de metal que sirve como material de relleno y se consume durante el proceso.  Se desarrolla por un arco formado mediante un hilo continuo y las piezas a unir. Además, entrega el material a través del electrodo tubular.

argon electricidad

El argón, mucho más que un elemento de la tabla periódica

Debido a la nobleza de este elemento químico, es necesario tomar en consideración otros grandes usos que ha implementado la industria con este protagonista de la tabla periódica.

Tubos fluorescentes con argón

Antes de conocer cómo funciona un tubo fluorescente con gas argón, es preciso conocer lo siguiente:

El tubo de vidrio interno es el encargado de transformar los rayos ultravioletas en luz del espectro visible, de igual forma, este mismo tubo está recubierto internamente por un elemento fluorescente, como por ejemplo fósforo.

¿Cómo funciona un tubo fluorescente con gas argón?

En primer lugar, es necesario saber que un tubo fluorescente no funcionaría si en su interior no contara con un gas inerte, generalmente argón o mercurio líquido. Es importante que se tenga en cuenta que el gas permite que surja el arco eléctrico. El cual es el encargado de encender la lámpara y regula el flujo de los electrones que hay en el tubo.

De igual forma, el tubo de vidrio necesita de casquillos que calienten el gas Ar que está dentro del tubo para que se pueda encender. Los filamentos que contienen los casquillos están recubiertos de magnesio y calcio. Ambos son responsables de que aparezca el flujo de electrones necesario para que la lámpara encienda. Cuando esto sucede, los filamentos van a apagarse y a convertirse en dos electrodos, por donde se establecerá el flujo de electrones o de corriente.

Partes del tubo fluorescente

También, para entender cómo funciona un tubo fluorescente hay que conocer cuáles son las partes que lo componen para hacerlo trabajar.

El tubo fluorescente es una lámpara compuesta por un cilindro de vidrio que contiene dos electrodos a cada extremo. En el interior hay cantidades pequeñas de ciertos gases y está revestido internamente de fósforo, el elemento fluorescente. El fósforo transforma las radiaciones ultravioletas en radiaciones rojas, y por ello emite luz blanca.

Sus partes están compuestas por:

  • Tubo: Parte externa, de vidrio, y es lo que reúne el resto de los materiales. Con el proceso terminado es el que se encenderá y emitirá la luz propiamente.
  • Casquillos con los filamentos: Uno por cada extremo (2 en total) son filamentos que mantienen la transmisión de corriente.
  • Cebador, arrancador o encendedor: Tres formas de decir lo mismo. Es básicamente la chispa que inicia el encendido.

Aplicaciones de los fluorescentes

Es importante saber que se utilizan principalmente en aplicaciones comerciales e industriales. Se recomienda instalar en lugares donde no sea necesario un elevado número de encendidos. El elevado número de modelos de distintas temperaturas de color y el elevado índice de rendimiento, favorecen a la utilización de lámparas fluorescentes.

argon semiconductor

Aplicaciones del argón en la industria electrónica

Semiconductor elaborado con argón como regulador

El proceso de fabricación de un semiconductor elaborado con argon se puede realizar con gases licuados de alta pureza para la electrónica como materia prima. Entre los compuestos de este tipo más conocidos tenemos argón (Ar)nitrógeno (N)hidrógeno (H) y el oxígeno (O2).

Pero, antes de especificar cómo estos gases resultan de utilidad, debemos definir que es un semiconductor. Estos se definen como un material con capacidades aislantes o conductores. Su predilección ante esta ambigüedad depende de diversos factores, como las sustancias que se añaden o el contexto en el que se producen. Es decir, influye el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.

Ahora bien, retomando el tema de los gases. La combinación de estos componentes con sustancias químicas de alta pureza, ha desarrollado proceso de fabricación de semiconductores muy avanzados.

¿Qué cualidades del Ar lo hacen favorable para un semiconductor?

El argón (Ar) tiene una cualidad particular

Proporciona protección contra la acción oxidante del aire, lo que tiene como consecuencia que se constituye como un elemento especial para procesos industriales en los campos de la metalúrgica y soldadura. La elaboración de un semiconductor elaborado con argón, en estado puro, es utilizado como gas inerte para la protección de semiconductores contra las impurezas.

Respecto a ello, en términos más específicos, interviene propiamente para la técnica de dopaje. Cabe destacar que, incluso, funciona en la creación de circuitos en la industria electrónica. Se denomina dopaje al proceso intencional de agregar impurezas en un semiconductor extremadamente puro, referido como intrínseco.

Por consecuencia, el objetivo es cambiar sus propiedades eléctricas ópticas y estructurales. Una vez se completa el proceso, el material dopado se conoce como extrínseco. Acá, el Ar actúa propiamente como un regulador de la impureza a introducir, lo que genera una atmósfera controlada para la fabricación del semiconductor. Las impurezas utilizadas dependen del tipo de semiconductores a dopar.

Otros usos del argón en diversas industrias

  • Se utiliza en quemadores eléctricos de grafito para evitar la combustión del grafito. El grafito se quema en si se calienta con aire normal por la presencia de oxígeno.
  • Los cristales de silicio y germanio se obtienen con los usos del Ar.
  • Para matar a los cerdos (evitando su sufrimiento) si hay un brote de alguna enfermedad en una granja.
  • De vez en cuando, el argón es utilizado para apagar incendios en los que es vital que el equipo no sufra daños.
  • En forma líquida, es utilizado por los científicos para buscar la materia oscura.
  • También, se utiliza para preservar la pintura, el barniz y cosas similares cuando se quieren almacenar una vez abiertas.
  • En los laboratorios de ciencias, se emplea a menudo como un gas portador en cromatografía de gases.
  • Los láseres azules de argón se utilizan en cirugía para soldar las arterias y corregir problemas oculares.
  • Los buzos lo utilizan para inflar un traje seco.

El gas noble argón en la salud y el ambiente

En la salud, la exposición de este gas es principalmente por vía de inhalación

Está clasificado como un asfixiante simple, consecuentemente, puede provocar cefaleas, mareos, náuseas, vómitos y hasta la muerte, en caso de estar en contacto con el líquido, puede ocasionar congelación de la piel y los ojos.

Por otro lado, al tratarse de un gas totalmente inerte, hasta los momentos no se conoce ningún daño ambiental producido por el argón. Se disipa de forma rápida en áreas con buena ventilación. Además de eso, se ha comprobado que no posee en su composición material alguno que pueda ocasionar daños a la capa de ozono.  Por lo que no se incluye en la lista de contaminantes marinos del Departamento de Transporte de Estados Unidos.

Asimismo, cabe destacar que en la industria del Ar no se conocen efectos ambientales negativos. Por lo tanto, no se encuentra ninguna consecuencia ambiental adversa. El gas noble es naturalmente encontrado en el ambiente y abunda en algunas zonas más ventiladas. Por ahora no se ha considerado maligno para la flora y la fauna del mundo.

Argon

Ahora que ya sabes para qué sirve el argón, te contamos que...

argón

En la soldadura, el argón es el rey de los gases de protección

En las soldaduras TIG y MIG se requiere de un gas protector. ¿Cuál es la función de este gas? Estabilizar el arco eléctrico y evitar la contaminación del elemento a soldar, que puede darse por oxidación.

¿Y cuál es el gas protector que más ocupan los soldadores? ¡El argón! En los sistemas TIG se emplea puro. En la soldadura MIG se usa combinado con co2, en lo que se denomina mezcla.

La Soldadura con argón para productos más resistentes y limpios es muy empleada actualmente. Si lo que quieres es un trabajo profesional, este gas será tu aliado.

La Soldadura con argón para productos más resistentes y limpios es muy empleada actualmente, es por ello que si lo que quieres es un trabajo profesional, este gas será tu aliado.

Estos son los combos TIG que hemos diseñado para ti

Sabemos cuáles son los implementos que necesitas para la Soldadura TIG usando el argón como gas protector o empleando mezcla.

El cilindro de argón lo puedes comprar o arrendar. ¡Elige el combo que más se ajuste a tus necesidades!

Soldadura TIG: ya tienes el argón, ahora vamos por el tungsteno

Además del argón (Ar) como gas de protección, el Electrodo de tungsteno en la soldadura TIG es fundamental y debes saber cómo elegirlo. Algunos son de tungsteno puro y otros vienen con aleaciones con otros metales. Todo va a depender del metal que vayas a soldar. Eso sí, el que necesites, lo tenemos.

¿Y cómo vas a seleccionar el electrodo de tungsteno que necesitas? Te lo explicamos en imágenes. Haz clic y mira


Ahora sí: ¿Cuál electrodo de tungsteno es el que necesitas?

Seguramente ya sabes cuál electrodo de tungsteno necesitas según el metal que vayas a soldar, así que compra el que requieras. Estos son los que tenemos para ofrecerte.


¿Y el material de aporte, ya lo tienes?

Además del electrodo, que como ya dijimos en la soldadura TIG es de tungsteno y por lo tanto es no consumible, en este sistema de soldadura también se emplea un material de aporte.

Como consecuencia, es precisamente ese material de aporte con el que se va a realizar el cordón de soldadura sobre el metal base, que no es otra cosa que, una especie de espiral en forma de cilindro continuo que se forma sobre la base del elemento a soldar. Es la soldadura en sí misma.

Cabe destacar que, en la soldadura TIG el material de aporte se trata de varillas que pueden ser de distintos materiales: carbono, acero inoxidable, aluminio, entre otros.

Nadie sabrá más sobre argón que tú

Cuando te adentras en el mundo de la soldadura, cada uno de los elementos que ocupas se convierte en una pasión.

Aunque ya en este punto sabes harto sobre el argón, conviértete en un verdadero experto en este gas. ¡Estos blogs te van a encantar!

Más herramientas para soldadura TIG

Estas son las precauciones que debes tomar para el manejo y almacenamiento del argón

  • Los cilindros de argón deben almacenarse en posición vertical y en lugares ventilados.
  • Igualmente, la temperatura del lugar donde se almacene, no debe ser mayor a los 50° C.
  • Cada cilindro debe tener en la válvula se respectivo tapón de protección.
  • El cilindro de argón no debe sufrir caídas ni golpes.
  • Revisa las etiquetas con las que cuente el cilindro de argón.
  • No manipule el cilindro de argón bajo alta presión si no sabe manejar correctamente las válvulas, los reguladores y demás elementos.
  • Se aconseja el uso de guantes y gafas de seguridad.
  • En el caso de argón líquido, deben tomarse todas las precauciones referentes al manejo de líquidos criogénicos, debido a sus bajísimas temperaturas.
  • Como consecuencia, el argón (Ar) puede causar asfixia por desplazamiento del oxígeno en la totalidad del aire cuando se trata de espacios reducidos, esto es lo que se conoce como anoxia.
argón

6 datos interesantes sobre el argón que no conocías

  1. Su nombre proviene de la palabra griega argos que significa inactivo, esto debido a la resistencia del elemento a formar enlaces químicos.
  2. La delgada atmósfera del planeta Mercurio es aproximadamente un 70% de argón.
  3. El argón emite un brillo azul violeta cuando está excitado, es por eso que los láseres de argón exhiben un brillo azul verdoso característico.
  4. En todo el mundo se producen anualmente más de 771 millones de toneladas de gas argón.
  5. El argón se utiliza en sistemas de extinción de incendios, el mismo, puede desplazar el oxígeno en una habitación lo que conlleva a que la combustión se detenga.
  6. Antes de 1957, el símbolo del argón en la tabla periódica era A, seguidamente, la IUPAC lo cambió al Ar que conocemos hoy.

¿La producción del Argón está en peligro?

Entre las actualizaciones en el mundo de los gases, recientemente se conoció que la industria se ve afectada en cuanto a la producción y demanda para los fabricantes de este gas tan importante en el mundo de las soldaduras.

Si quieres saber más al respecto lee: La escasez pone en peligro el mundo de las soldaduras

Acabas de añadir este producto al carrito:

Abrir chat
Haz click para que conversemos
¡Hola, bienvenido a Gasex!
¿En qué podemos ayudarle?