En el proceso productivo del vino se resaltan varios pasos a seguir para poder obtener una bebida de alta calidad para el consumidor. En la producción, se destaca el proceso de creación del vino como un proceso industrial del vino. Uno de los vino más destacados y favoritos es el proceso del vino de uva. Y hoy te contaremos un poco más sobre la producción del vino.
El vino es un producto que resulta tan familiar para todos, que a veces no nos preguntamos de dónde viene. Todos sabemos que se obtiene de la uva y que su proceso de elaboración comienza con la vendimia, pero, ¿qué pasa después? En el proceso de creación del vino es un proceso que, a medida que pasan los años, ha llegado a alcanzar un nivel de complejidad y estándares de calidad verdaderamente sobresalientes.
Sin embargo, este proceso del vino de uva es el mismo que el que empleaban nuestros antepasados. Todo el proceso industrial del vino gira en torno a la fermentación del zumo de la uva. Pero destaquemos brevemente en qué consiste el proceso de creación del vino mediante sus diferentes pasos en la producción del vino.
Este artículo también es interesante: Vinificación con aplicación de gases industriales
Proceso productivo del vino
A pesar de que el proceso de elaboración del vino se ha vuelto muy complejo, en esencia es básicamente el mismo que se empleaba años atrás. Ya que, todo gira alrededor de la fermentación. Las partes del proceso se dividen en:
- La vendimia: Es el momento de recogida de la uva para su posterior traslado a la bodega, donde se inicia el proceso de transformación de la uva en vino.
- Despalillado: Es el traslado a la bodega donde se evita que la uva comience a fermentar antes de tiempo. De la bodega pasa a una despalilladora, donde se separan los granos de uva del raspón.
- Estrujado: Es el desgranado del racimo, las uvas se pasan por una pisadora para conseguir que se rompa la piel de la uva, llamada hollejo.
- Maceración y fermentación: El jugo que se extrae se mantendrá a una temperatura controlada durante unos días, permitiendo así la fermentación y así adquiriendo el color requerido. Este proceso dura, dependiendo el tipo de vino y debe transcurrir a temperaturas no superiores a 29ºC.
- Prensado: Como el producto sólido de la fermentación aún contiene grandes cantidades de vino tras el descube , donde es sometido a un prensado para extraer el líquido.
- Fermentación maloláctica: El vino obtenido durante los pasos anteriores es sometido a un nuevo proceso de fermentación. A través de este proceso de producción del vino, el ácido málico, uno de los 3 ácidos presentes en el vino. Este segundo proceso de fermentación se realiza a lo largo de un tiempo de entre 15 y 21 días.
- Embotellado: es la última fase del proceso de creación del vino, que consiste en introducir el vino en las botellas y aplicar el cierre correspondiente. Durante este tiempo el vino evoluciona y asimila el oxígeno que se introduce en la botella de manera inevitable cuando se cierra con el corcho.
Gases durante el proceso
Ahora bien. Es necesario mencionar, además, cuáles son los gases industriales que actúan durante el proceso de producción de industrial del vino. Los gases pueden ayudar de diferentes formas a hacer que los procesos de producción del vino sean más eficientes y, sobre todo, de mejor calidad. Hablemos un poco sobre dónde se utilizan específicamente según la fase de producción.
Durante la cosecha de la uva, el hielo seco, es decir el co2 en su estado sólido, evita que se produzca la fermentación prematura. Además de eso, el CO2 también garantiza la protección frente a la oxidación mediante el despalillado y estrujado del proceso del vino.
Así mismo, los gases en el proceso productivo del vino también tienen su lugar en el remojo o maduración de las uvas. La refrigeración con gas orgánico, por ejemplo, retrasa la fermentación y permite una mejor extracción de los aromas de la fruta y los compuestos de olor.
En la clasificación del mosto, el nitrógeno elimina los sedimentos durante el proceso de flotación. De igual forma, para el almacenamiento de la producción del vino también se ocupan los gases inertes que expulsan el aire de las cubas y rellena el espacio vacío.
Por último, el refrescado, embotellado y distribución en el proceso productivo del vino se ocupa el dióxido de carbono debido a que otorga ciertas burbujas y porque protege las uvas frente a la oxidación con diversas mezclas de nitrógeno, CO2 y argón.
También puedes leer: Dióxido de carbono en bebidas: burbujas y calidad garantizadas