La resonancia magnética nuclear (rmn resonancia) es la que comúnmente apreciamos en los hospitales. Utiliza supra conductores magnéticos para analizar la estructura de los compuestos químicos, los cuales se presentan en la resonancia magnética nuclear química que es una muestra que se estudia.
Esta supra conducción necesita una temperatura de al menos -273 ° C, por lo que se requiere que el imán sea refrigerado con helio líquido. El nitrógeno líquido se utiliza ocasionalmente para pre-enfriar el imán en los inicios.
El helio gaseoso se usa comúnmente para presurizar el recipiente criogénico transportable (recipiente de líquido) durante el trasvase.
Proceso de llenado de helio
En la resonancia magnética nuclear se requiere también de un típico sistema para el llenado del helio líquido. Esto se requiere en el proceso ya mencionado.
Un sifón de transferencia debe ser introducido en el contenedor de helio líquido, el contenedor debe ser presurizado con helio gaseoso.
Es preciso entender que en la introducción del sifón se requiere una altura apropiada de la sala. Existen termos equipados con un sistema nuevo en el que el termo tiene instalaciones permanentes.
Estas instalaciones están lideradas por tubería sumergida con un acoplamiento para la conexión a la línea de transferencia. Solo en esa situación no se requiere de un espacio libre considerable por encima del termo.
Manipulación de los gases en la RMN
Para poder cumplir con el manejo adecuado en el empleo de los gases hacia la resonancia magnética nuclear (rmn resonancia) es indispensable proceder con ciertas medidas de manipulación.
La primera de ellas es que los trabajadores deben utilizar zapatos de seguridad cuando transporten los cilindros. Esto es para protegerse de lesiones en los pies.
De igual forma se requiere utilizar guantes.
Por otro lado, en la resonancia magnética nuclear química los cilindros de gas con un tamaño de 20 litros o más deben ser transportados mediante el uso de un carrito porta cilindro. Los cilindros también deben ser asegurados para evitar su caída.
También es necesario prever que la válvula del cilindro esté cerrada y estanca, con la protección puesta.
Este artículo también te va a interesar: ¿Sabes cómo es el manejo de cilindros de alta presión?
Aplicaciones de la resonancia magnética
El diagnóstico de enfermedades mediante la obtención de imágenes del cuerpo es gracias a la resonancia magnética nuclear. Pese a que no existen efectos nocivos en los pacientes, no es recomendable la práctica en embarazadas.
La máquina utilizada en este estudio combina las ventajas de los equipos de alto campo magnético y los equipos abiertos, por eso su dimensión y su tecnología tan avanzada.
Con estas máquinas se consigue una mayor definición y una mayor calidad en la imagen. El paciente tiene una menor sensación de claustrofobia y además tiene una mayor comodidad.
La duración de la prueba no depende de la gravedad de la afección, sino que depende de la región que se vaya a estudiar.
Puede que también te interese leer: Co2 en la radiología