Aunque todos conocemos que la anestesia general es una combinación de medicamentos que ubican al paciente en un estado similar al sueño antes de una intervención quirúrgica u otro proceso médico. Pocos saben los tipos de anestesia y a través de qué elementos impide la sensación de dolor al dejar totalmente inconsciente a las personas con origen anestésico.
La anestesia general es más que solo estar dormido, aunque es probable que el paciente se sienta así. Sin embargo, el cerebro anestesiado no responde a las señales de dolor o reflejos.
Por eso es importante conocer cuáles son los gases que ayudan a provocar estos efectos y en qué circunstancias se usan.
Este artículo también te va a interesar: La relación óxido nitroso anestesia… ¿alguna vez lo has inhalado?
Anestésico con helio y oxígeno (Heliox)
La mezcla de helio (78%) y oxígeno (21%) es aplicada en ciertas enfermedades como, por ejemplo, en el tratamiento del crup grave de los niños. El anestésico, además, es tan eficaz como la adrenalina inhalada.
Asimismo, en casos de distrés respiratorio, puede evitar la intubación en algunos pacientes, mientras que en pacientes asmáticos, aumenta el flujo de punta (peak flow).
Actualmente, también se aplica en pacientes con trauma o problemas de la vía aérea y en unidades de cuidado intensivo, para evitar la toxicidad del oxígeno. Por ello, luce como una de los tipos de anestesia más prometedoras. En estos momentos, la ciencia estudia el alcance de todos sus beneficios.
Anestesia con oxígeno y óxido nitroso (Entonox)
Es la fórmula utilizada generalmente en la obstetricia y está contenida por oxígeno (50%) y óxido nitroso (50%). Sin embargo, su función desde sus inicios fue disminuir los dolores de parto, pero, luego se le sumó su uso en todas las ambulancias del Reino Unido.
En la actualidad, el anestésico se aplica cada vez más en procedimientos e intervenciones quirúrgicas menores por su eficacia, facilidad y rapidez al momento de suministrarse.
Anestesia solo con oxígeno
Existen varios tipos de anestesia pero en el caso de la anestesia con oxígeno, existe en el cuadro de la hipoxia postoperatoria (HPO). Por lo tanto, en el Reino Unido se recomienda administrar oxígeno a todos los pacientes en el postoperatorio inmediato y por más tiempo en los pacientes más deteriorados o portadores de ciertas enfermedades.
Los pacientes que han estado sometidos a intervenciones más importantes y los que han recibido analgesia con opioides.
Es de suma importancia verificar que el paciente reciba realmente el oxígeno indicado. Con frecuencia los pacientes suelen quitarse las mascarillas de oxígeno, las vías venosas o las sondas nasogástricas.
También con los tipos de anestesia al mover a los pacientes, las enfermeras pueden quitarles las mascarillas de oxígeno y olvidar volver a colocarlas.
Puede que también te interese leer: Sistemas de aire medicinal: definición y aplicaciones básicas