Soldadura TIG

Soldadura TIG

La soldadura TIG es una técnica de soldadura por arco, que ocupa siempre un electrodo de tungsteno, permitiendo al soldador un acabado de primera en el material soldado, permite soldar múltiples de materiales.

TIG: La soldadura de los profesionales

El principio de la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) es muy sencillo. Es una soldadura por arco eléctrico, que genera un altísimo calor entre el electrodo y el metal a soldar (por ejemplo, Acero inoxidable o aluminio). Todo esto se efectúa mediante el uso de un gas inerte (Argon) que evita que la soldadura se contamine con su efecto de campana protectora.

En primer lugar, durante el proceso de soldadura TIG, se utiliza una antorcha especial para este proceso que debe estar conectada al polo negativo (-) y la pinza de masa al polo positivo (+). La característica más importante que ofrece la soldadura TIG es entregar alta calidad en todo metal soldado.

Incluso aquellos difíciles de soldar, como también para soldar metales de espesores delgados y para depositar cordones de raíz en unión de cañerías.

La soldadura TIG tiene un proceso más fuerte, más resistente a la corrosión y más dúctil que las realizadas con electrodos convencionales.

Es por eso que, cuando se necesita alta calidad y mayores requerimientos de terminación, resulta necesario utilizar el sistema TIG para lograr soldaduras homogéneas, de buena apariencia y con un acabado completamente liso.

soldadura TIG

Características de la soldadura TIG

Soldadura TIG carcateristicas
  • No se requiere de fundente.
  • La necesidad de limpieza posterior en la soldadura no es necesaria.
  • Sin salpicadura, chispas, ni emanaciones, al no circular metal de aporte a través del arco.
  • Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión.
  • Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el área de soldadura es claramente visible.
  • El sistema puede ser automatizado, controlando mecánicamente la pistola y/o el metal de aporte.
  • Los gases industriales en el proceso de soldadura TIG como suministro de gas inerte.

Ventajas de la soldadura TIG

El manejo de la soldadura TIG es muy similar a la soldadura por llama, también conocida por el nombre de soldadura oxiacetilénica o soldadura autógena. Estas se basan en la técnica de aporte de calor para fundir la pieza de trabajo, y también puede incluir la aportación de material en caso de ser necesario a través de varilla sobre el baño de fusión.

Una de las ventajas del soldado con TIG, además de que te dará acabados profesionales, es que la puedes ocupar en cualquier posición.

Otra ventaja que tiene la soldadura TIG respecto a otros tipos de soldado, con electrodo, por ejemplo, es que no hay proyecciones. Es decir, no hay chispas.

¿Cuál es el motivo?

Simple: se genera un arco que consigue fundir los materiales sin necesidad de chispas o proyecciones. Esto evitará quemaduras y se convierte en un proceso de soldado más eficaz.

Es más, otra de las claras ventajas en soldaduras TIG es que no hay escoria a diferencia de otros tipos de soldadura. Con la soldadura TIG, al terminar de soldar, se obtiene el resultado final. Además, es un tipo de soldadura que permite el soldado sobre todo tipo de materiales

Soldadura TIG ventajas

¿Sabes cuáles son las diferencias de soldadura MIG/TIG?

La principal diferencia entre ambos sistemas de soldadura es el electrodo. En la soldadura TIG el electrodo es de tungsteno y no se consume durante el proceso. En la soldadura MIG el electrodo es de algún metal que se consume, precisamente porque sirve como material de relleno.

Asimismo, otra diferencia es el gas inerte que se emplea. En la soldadura TIG el que más se ocupa es el argón, en la MIG suele usarse mezcla, que es una combinación de argón con CO2.

El material de relleno en la soldadura TIG es una varilla o alambre (de color cobre, pero que no es cobre), un material externo. Por tanto, en la soldadura MIG el aporte se da a través de un electrodo tubular.

En cuando a los metales en los que se puede aplicar, con la soldadura TIG se puede soldar casi cualquier tipo de metal. El soldado con MIG se ocupa más que todo para metales no ferrosos, salvo el acero.

La máquina TIG es toda una inversión, ¡hazla y EMPRENDE!


La máquina TIG, como ya se dijo, es la fuente de poder. Es la máquina la que permite controlar el amperaje con el que se va a trabajar. Estas máquinas permiten elegir entre corriente alterna y continua. En la corriente alterna el flujo de electrones cambia de una dirección a otra. En la continua se mantiene constante.

 

Debido a que la corriente continúa puede emplearse con prácticamente cualquier tipo de electrodo, también con los de tungsteno. Se ocupa para soldar cualquier tipo de metal. Sólo hay que conectar la antorcha en el polo negativo, mientras que en el positivo se coloca la toma masa.

 

Por su parte la corriente alterna se usa más que todo para trabajar aluminio y sus aleaciones.

Aunque pueden existir máquinas diferentes, en general las máquinas TIG se echan a andar siguiendo los siguientes pasos:

tugsteno

El electrodo de tungsteno: Protagonista en la soldadura TIG

Al momento de iniciar en la soldadura TIG, uno de los puntos más importantes es la elección del electrodo de tungsteno. Dependiendo de cada proceso este afectará en forma notable el arco de soldadura y logrará que sea mejor y más optimizado.

Los electrodos en la soldadura TIG son siempre de tungsteno, material que tiene la propiedad de no consumirse debido a que su punto de fusión se alcanza a los 3.800° C, si se compara con el hierro 1536°C, el cobre 1038°C o el aluminio 660°C.

Ahora bien, en la actualidad se generaliza el uso de la soldadura TIG sobre todo en aceros inoxidables y especiales.

Pues, a pesar del mayor costo de esta soldadura, debido al acabado obtenido, las exigencias tecnológicas en cuanto a calidad y confiabilidad de las uniones soldadas, obligan a adoptar nuevos sistemas.

Es así, que se destaca entre ellos la soldadura al arco con electrodo de tungsteno y protección gaseosa TIG.


Tipos de aleaciones de electrodos de tungsteno

Durante mucho tiempo, los fabricantes de tungsteno cambiaron la composición de estos. Todo con el fin de obtener mejores resultados cuando se usaba en soldadura TIG y los combinaron con diferentes óxidos.

Igualmente, con estas aleaciones se mejoró en el encendido del arco, la estabilidad del arco y disminución de la erosión de la punta.

Debido a la falta de información, la diferencia de color entre los dos estándares a menudo causa confusión en el soldador. Cuando un soldador que utilice este sistema, solo repara el color del extremo de la varilla y no en la composición química del material.

Ahora bien, no todos los electrodos son de tungsteno puro, sino que algunos son aleaciones que se vuelven más eficaces en la soldadura de determinados metales.

Los electrodos se diferencian de acuerdo a sus colores

  • WP Verde: Son puros, no están indicados para soldaduras de corriente continua y funciona en soldaduras de corriente alterna de aleaciones de aluminio.
  • WL Azul: Tienen mayor capacidad de ignición gracias al óxido de lantano, están indicados para soldaduras de corrientes alterna y continua. Buen sustituto de los electrodos WT.
  • WT Rojo: Son ligeramente radioactivos por la carga de torio, representan una gran amenaza para la salud y tienen propiedades de ignición mejoradas y mayor conductividad que los electrodos WP.
  • WC Gris: Con excelentes propiedades de ignición y de reignición gracias al óxido de cerio, indicados para soldaduras de corriente alterna y continua. Buen sustituto de los WT.
  • WS Celeste: Poseen una composición distinta no normalizada. Son ideales para soldaduras de corriente alterna y continua. De larga duración y gran capacidad de carga.

Amigo soldador: ¿Sabes qué gas usar en la soldadura TIG?

El argón y el helio o una mezcla de ambos son los tipos de gas inertes más comunes que se utilizan como cubierta protectora para los electrodos de tungsteno.

Depende del volumen a utilizar estos gases pueden ser suministrados en cilindros de acero o en tanques de almacenamiento aislados.

Asimismo, el argón grado soldadura se refina hasta una pureza mínima del 99.95% esto es aceptable para soldar con GTAW.

argón tabla periódica
helio

De esta manera, el argón se utiliza más ampliamente que el helio porque tiene las siguientes ventajas:

  • Acción de ardo más uniforme y silenciosa.
  • Menor penetración.
  • Acción de limpieza al soldar materiales como el aluminio y el magnesio.
  • Menor costo y mayor disponibilidad para el soldador.
  • Buena protección con tazas de flujo más bajas.
  • Mayor resistencia a ráfagas transversales.
  • Más facilidad de flujo de arco.
  • Electrodo de tungsteno y su uso.

¡Sácale provecho a esta información! Posiciones en la soldadura TIG: Las que quieras

Como mencionamos, una de las ventajas de la soldadura TIG es que se puede realizar prácticamente en cualquier posición. Ahora te enseñamos la nomenclatura con la que se nombran dichas posiciones. ¡Hazte un soldador experto!

  • PA: Horizontal o plana.
  • PE: En techo, la que se hace sobre la cabeza.
  • PC: En pared vertical o también llamada transversal.
  • PB: En ángulo.
  • PD: En cornisa.
  • PF: Vertical ascendente, la que se hace de abajo hacia arriba.
  • PG: Vertical descendente, la que se hace de arriba hacia abajo.

Hasta este punto, vamos bien, continuemos: El equipo para la soldadura TIG

Equipo de Soldadura

El equipo básico para el soldado con TIG consiste en: una fuente de energía o de alimentación, una antorcha TIG equipada con un electrodo de tungsteno no consumible, una pinza de masa y una botella de gas inerte.

La antorcha TIG tiene la misión de conducir la corriente y el gas de protección hasta la zona de soldeo. El electrodo de tungsteno que transporta y mantiene la corriente hasta la zona de soldeo se sujeta rígidamente mediante una pinza alojada en el cuerpo porta-electrodos.

Por otra parte, el gas de aportación llega hasta la zona de soldeo a través de una tobera de material cerámico, sujeta en la cabeza del porta-electrodos. La tobera tiene la misión de dirigir y distribuir el gas protector sobre la zona de soldeo.

Para una buena soldadura TIG, es necesario considerar:

Que la pinza de la masa debe tener una conexión correcta. A su vez, conocer la situación del cable ya que es de especial relevancia en el soldado. Un cable mal sujeto no proporcionará un contacto eléctrico consistente y la conexión se calentará. De esta forma, podría producirse una interrupción en el circuito y la desaparición del arco.

Por lo tanto,  la zona de contacto de la pinza de masa debe estar totalmente limpia sin sustancias que puedan dificultar su correcto contacto como pinturas, barnices, aceites.

El aporte en la soldadura TIG y su importancia

El aporte en la soldadura es aquel instrumento que se utiliza para realizar los cordones de soldadura. La función del aporte principalmente es cumplir con los requisitos de calidad y resistencia mecánica requeridos por la norma o especificación del fabricante.

Sin embargo, de acuerdo al proceso de soldadura que se vaya a emplear, se pueden seleccionar varios tipos de materiales de aporte en la soldadura. Como bien, pueden ser electrodo, varilla de aporte o alambre macizo, varilla o alambre tubular, entre otros.

Varilla de aporte para soldadura TIG

Estas varillas deben ser de igual o mejor calidad que el material a soldar. Su fabricación puede ser de acero inoxidable, aluminio o de acero al carbono. Y sus diámetros varían entre 1.1, 1.6, 2, 2.4, 3.2, 4 y 4.2 milímetros (mm), con una longitud de 900 milímetros (mm).

Al mismo tiempo, si el soldador desea obtener una soldadura sana en la parte a trabajar, es muy importante mantener la varilla de aporte libre de contaminación y humedad.

Cabe destacar, que estas no necesitan de fundente para realizar un buen cordón de ensambladura, ya que se realiza en la atmósfera inactiva producida por el gas de protección.

Igualmente, entre las varillas de aporte para soldar dependiendo del material se encuentran:

  • Acero inoxidable: TIG WELD 308L, TIG WELD 309L, TIG WELD 316L.
  • Níquel: ALLOY 82.
  • Aluminio: TIG 4043.
  • Acero al carbono: TIG WELD ER 70S-3, TIG WELD ER 70S-6.
  • Cobre: APSIL 0, LOW FUMING BRONCE RF, LOW FUMING BRONCE D.
  • Plata: OXIWELD 600, OXIWELD 800.

Amigo soldador, es importante seleccionar el tipo de varilla de aporte en la soldadura adecuado al trabajo a realizar.  Ya sea soldadura TIG o convencional. Finalmente, esto te permitirá obtener cordones de soldadura más resistentes y menos sensibles a la corrosión.

Otro punto a considerar en la soldadura TIG: Corriente alterna y directa

Las máquinas de soldado usan diferentes tipos de corriente, la corriente alterna y directa son utilizadas en máquinas de soldar que usan electrodos revestidos.

Entre tanto, la corriente alterna y directa en la soldadura se conocen como AC (corriente alterna) y DC (corriente directa).

Ahora bien, como se mencionó, las máquinas de soldado que usan electrodos revestidos pueden ser de AC, como también DC. Incluso pueden tener ambas salidas de corriente.

¿Qué es la corriente alterna (AC)?

Es la variación de las cargas eléctricas en dirección y tiempo, con cambios periódicos de voltaje y corriente. Se representa por medio de una onda senoidal.

En temas de soldadura esta no va a quedar pareja. La corriente alterna permite hacer bien los puntos de soldadura, pero no es útil para efectuar cordones largos. La DC es constante, no varía el voltaje. Esta se mantiene con respecto a dirección y tiempo. Se representa por medio de una línea continua.

Por lo tanto, este tipo de corriente permite hacer cordones largos y homogéneos. Adicionalmente, disminuye o elimina las probabilidades de defecto en la soldadura.

En ese sentido, uno de los beneficios de las máquinas de soldar con corriente directa es que permite que se puedan adaptar al proceso de soldado con TIG. Precisamente porque utiliza el argón como gas de protección.  Incluso otros procesos que no podrían ser posibles en máquinas de soldar de corriente AC.

AC DC

A soldar, paso a paso

1
Asegúrate de que los electrodos de tungsteno que vayas a utilizar no estén sucios.
2
Revisa que la superficie a soldar esté limpia y seca.
3
Asegúrate de que el extremo del electrodo no salga de la zona de protección del flujo de gas inerte.
4
Equipa el gas de protección. El argón es el más común en la soldadura TIG.
5
Prepara el equipo de transformación de corriente alterna de 5 a 500 amperes, así como de variación de voltaje entre 70 y 80 V de circuito abierto en el arco.
6
Ten listo el electrodo de tungsteno a utilizar.
7
El gas de protección debe cubrir el baño de soldadura. El flujo del gas debe partir en el cebado y mantenerse incluso cuando el arco se haya extinguido.
8
Para finalizar verifica la calidad de los cordones de soldadura mediante planes de inspección y técnicas de preferencia homologadas, realizando las correcciones respectivas y su posterior verificación.
9
Mantén la antorcha inclinada entre 10 y 20 grados, para que vaya por delante del baño de fusión.
10
Sostén la antorcha sobre la junta hasta la aparición de un punto brillante. En ese momento has llegado al punto de fusión.

A soldar, paso a paso

1

Asegúrate de que los electrodos de tungsteno que vayas a utilizar no estén sucios.

2

Revisa que la superficie a soldar esté limpia y seca.

3

Asegúrate de que el extremo del electrodo no salga de la zona de protección del flujo de gas inerte.

4

Equipa el gas de protección. El argón es el más común en la soldadura TIG.

5

Prepara el equipo de transformación de corriente alterna de 5 a 500 amperes, así como de variación de voltaje entre 70 y 80 V de circuito abierto en el arco.

6

Ten listo el electrodo de tungsteno a utilizar.

7

El gas de protección debe cubrir el baño de soldadura. El flujo del gas debe partir en el cebado y mantenerse incluso cuando el arco se haya extinguido.

8

Para finalizar verifica la calidad de los cordones de soldadura mediante planes de inspección y técnicas de preferencia homologadas, realizando las correcciones respectivas y su posterior verificación.

9

Mantén la antorcha inclinada entre 10 y 20 grados, para que vaya por delante del baño de fusión.

10

Sostén la antorcha sobre la junta hasta la aparición de un punto brillante. En ese momento has llegado al punto de fusión.


¿En cuáles metales suele emplearse la soldadura TIG?

Cobre:

Este metal se funde a 1.085° C y tiene una altísima conductividad térmica (380 vatios por kelvin y metro).

Aceros al carbono:

El punto de fusión se da a 1.540° C. A 100° C la velocidad de conductividad térmica se da a 100%, lo mismo que ocurre a 650° C.

Acero inoxidable:

El punto de fusión va de 1.400 a 1.450° C. A 100° C de temperatura la velocidad de conductividad térmica se da a 28% y a 650° C se da a 66%.

Titanio:

Su punto de fusión a 1.668° y tiene baja conductividad térmica, lo que implica altas probabilidades de deformaciones al momento de soldar.

Tu seguridad es muy importante al momento de soldar

Mientras tanto, al momento de soldar, tan importante como los implementos para llevar a cabo la soldadura, son imprescindibles los elementos para tu seguridad:

  • Casco
  • Pantalla de seguridad
  • Botas aislantes
  • Delantal
  • Guantes
  • Tapones auditivos
  • Ropa gruesa

Estos son nuestros combos destacados en soldadura TIG

Siempre pensando en ti, te ofrecemos la posibilidad de que adquieras en un mismo combo todo lo que necesitas para tu soldadura con sistema TIG. Haz click y selecciona el que más se acomode a tus necesidades.

Estos son los gases y otros implementos que vas a necesitar

Acabas de añadir este producto al carrito:

Abrir chat
Haz click para que conversemos
¡Hola, bienvenido a Gasex!
¿En qué podemos ayudarle?