El nitrógeno para helados es una alternativa maravillosa para el comercio de este rubro. Se debe a que la aplicación de nitrógeno líquido para hacer helados mantiene la calidad del producto y mejora significativamente su presentación. El delicioso postre frío mejora su consistencia y su apariencia es encantadora porque despliega una espectral nube de humo o vapor blanco. En este artículo aprenderemos cómo hacer helado con nitrógeno líquido.
Podrá sonar raro la combinación de palabras nitrógeno para helados. Ya que el mismo producto que se ocupa para soldadura, producción de acero, creación de explosivo, flotación minera, síntesis de productos como el amoniaco y hasta para remover verrugas y células precancerosas. También tiene funcionalidad en la refrigeración de algunos alimentos.
Pero en realidad las aplicaciones del nitrógeno líquido para hacer helados, cuyo punto de ebullición de -196ºC, acelerar la cocción. En consecuencia, los alimentos acaban con una corteza exterior fría y crujiente, mientras que el interior queda helado. Un proceso que se realiza a menos de 50 grados centígrados.
Otro punto a favor de utilizar el nitrógeno para helados este compuesto líquido no tiene olor, color ni sabor. Además, según afirman expertos, tampoco es tóxico si se toman las medidas necesarias para su manejo. Esta condición, sumada al hecho de que es un elemento asfixiante, repercute positivamente en el proceso. Ya que evitan el crecimiento de bacterias e impiden la modificación de las propiedades del alimento expuesto, es decir, no cambia ni su aroma o sabor.
Iniciar o mantener un negocio vinculado al nitrógeno para helados es completamente factible con los servicios que ofrece Gasex. Contamos con servicio de entrega a tiempo, adaptado a tus necesidades. El líquido viene en empaques de distintos tamaños según sus requerimientos. Y si de mantenimiento se trata, facilitamos el arriendo del termo para nitrógeno líquido.
El nitrógeno para helados debe tratarse con precaución
En cuanto a la receta que implica el nitrógeno para helados, los ingredientes son exactamente iguales a los de la formula convencional. Se agrupan todos en un bol y se baten junto al nitrógeno líquido. Este se empezará a evaporar mientras decrece la temperatura de ebullición y consecuentemente enfriará las fibras de la mezcla. El producto se enfría rápido, y queda cremoso y con pequeños cristales de hielo, por lo que tarda más que derretirse que el helado normal.
Sin embargo, debe tenerse mucho cuidado en el tratamiento. El nitrógeno para helados debe evaporarse completamente del postre. Ingerir solo unas pequeñas gotas de este compuesto sería fatal, debido a que este se tornara sólido y frágil como un vidrio dentro del canal alimenticio del estómago, ocasionando graves lesiones. También puede perforar o quemas las paredes del estómago, incluso hacerlo estallar. Ya que el líquido también recoge rápidamente el calor, hierve y se transforma en gas.
Pero, mientras se apliquen medidas de seguridad, como guantes y lentes. Y además se tenga espacial cuidado con la evaporación del producto, el resultado es fascinante. Tanto que en la actualidad reconocidos chefs y restaurantes lo utilizan, no solo en helados, sino en casi cualquier alimento o bebida de consumo frío. Su alcance pasa desde Europa y Estados Unidos, hasta Latinoamérica y se considera como una tendencia en la industria alimenticia.
Puede que también te interese leer: Cuatro ventajas de fabricar cervezas con nitrógeno
Pero, mientras se apliquen medidas de seguridad, como guantes y lentes. Y además se tenga espacial cuidado con la evaporación del producto, el resultado es fascinante. Tanto que en la actualidad reconocidos chefs y restaurantes lo utilizan, no solo en helados, sino en casi cualquier alimento o bebida de consumo frío. Su alcance pasa desde Europa y Estados Unidos, hasta Latinoamérica y se considera como una tendencia en la industria alimenticia.
Puede que también te interese leer: Cuatro ventajas de fabricar cervezas con nitrógeno
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]