En la presurización de bebidas con nitrógeno se busca poder otorgarle al envase mayor rigidez. De esta forma, se facilita la manipulación y el transporte. Por lo que, en los beneficios de la presurización de bebidas con nitrógeno se aplica generalmente en botellas y latas que contienen bebidas no carbonatadas.
La rigidez se obtiene al añadir una gota de N2 en el espacio libre del envase antes de que este quede tapado y sellado, a la vez que se inertiza el envase reduciendo su contenido de oxígeno.
Al cerrar el envase, el nitrógeno se evapora y crea una presión positiva dentro del envase que pasó a ser mucho más rígido. Este tipo solución ofrece ventajas a través de la reducción del material de envasado necesario y a través de las mejoras logísticas gracias a un envase más resistente.
Este artículo también te va a interesar: Jugos naturales embotellados con procesos de oxidación
Métodos de presurización de bebidas con nitrógeno
La presurización de bebidas con nitrógeno líquido permite que el proceso se haga con dos métodos. El primero de ellos es un sistema simple, en este se inyectan gotas de nitrógeno líquido en el contenedor antes de sellar el recipiente, como antes mencionamos. Luego de que se evapora el N2, el producto se sella con un micro vacío interno, prolongando su vida útil.
Sin embargo, también es posible utilizar un segundo sistema que consiste en disolver el nitrógeno líquido a 3 bar de presión dentro del contenedor. De igual forma el envase obtiene la rigidez que se requiere.
Todas las características del N2 lo convierten en uno de los elementos más utilizados en la industria alimentaria y de bebidas. Así mismo, cuando el nitrógeno se encuentra en estado líquido su ratio de expansión de líquido a gas es 1:700, es decir, aumenta 700 veces su volumen al pasar de estado líquido a gaseoso.
Este artículo también te va a interesar: Nitrógeno en refrigeración versus otros sistemas de congelación
Beneficios de la presurización
Existen algunos beneficios de la presurización de bebidas con nitrógeno, los cuales se deben tomar en cuenta para mantener un mejor manejo en los productos, facilitando la manipulación y el transporte del mismo. Entre ellos están:
- Permite reducciones significativas de gramaje.
- Ahorro de costos.
- Beneficios medioambientales.
- Aporta al envase suficiente rigidez para facilitar los procesos de: Etiquetado, paletizado y almacenamiento y transporte.
- Permite compensar el colapso del envase originado por: diferencias de temperatura (llenado caliente o temperaturas ambientales muy bajas) y diferencias de presión atmosférica.
- Reduce el contenido de oxígeno del espacio de cabeza manteniendo el producto en un ambiente inerte que: evita posibles degradaciones de productos debidas a oxidaciones prolonga su vida útil.
- Bebidas y refrescos no carbonatados Agua mineral, bebidas isotónicas, refrescos de té, zumos, etc.
- Otros productos alimenticios: Productos alimenticios líquidos: salsas, gazpacho, yogur líquido, etc. Y otros como: café granulado, snacks, etc.
Puede que también te interese leer: Cuatro ventajas de fabricar cervezas con nitrógeno