La cirugía laparoscópica con CO2 se usa para tratar diversas enfermedades abdominales. El láser co2 es ideal para la insuflación de la cavidad abdominal, que aumenta el espacio de trabajo y de visión. Es incoloro, no inflamable, no explosivo, eliminable por el cuerpo y no tóxico. Esto ocurre gracias al láser fraccionado co2. También puedes ver las aplicaciones laparoscópicas con láseres co2 y argón
En la actualidad el dióxido de carbono es el gas utilizado con mayor frecuencia para la cirugía laparoscópica. Sin embargo, el uso de dióxido de carbono puede causar complicaciones cardíacas o pulmonares. Por lo tanto, otros gases se han sugerido como alternativas a este gas.
Láser CO2 en la medicina
El CO2 tiene múltiples usos en la medicina. Uno de los más importantes y frecuentes es su uso como láser co2 en diferentes tipos de cirugías, como por ejemplo la cirugía laparoscópica. En la normalidad no hay gas libre en la cavidad abdominal, el gas se encuentra dentro de los órganos huecos como intestino o estómago.
Cuando hay aire o gas libre en cavidad abdominal se le denomina neumoperitoneo, en este caso se refiere al aire o gas. El peritoneo es una membrana que cubre la pared interna del abdomen y algunos de sus órganos.
El neumoperitoneo se puede presentar de forma natural cuando hay perforación de una víscera hueca, lo cual es una emergencia y debe operarse lo antes posible.
Sin embargo, el láser fraccionado se produce de forma artificial e intencional para realizar cirugías laparoscópicas. Permite que los cirujanos trabajen con comodidad.
¿Por qué es usado el co2 en la cirugía laparoscópica?
El CO2 es el gas más usado en la cirugía laparoscópica, por ser incoloro, no combustible y económico. Además, la distensión postoperatoria no es prolongada porque el CO2 se absorbe rápidamente, es muy soluble en agua y difunde fácilmente en los tejidos corporales.
Por su elevado coeficiente de difusión en relación con el oxígeno y otros gases, sale rápidamente de la cavidad peritoneal. Pacientes con patologías pulmonares deben ser vigilados muy de cerca en el postoperatorio de cirugía laparoscópica pues podrían no ser capaces de eliminar el CO2 como lo haría un paciente sano.
Este artículo también te va a interesar: El co2 en la salud: precauciones en la vida diaria