La historia de los gases y de la industria del gas está presente en un sinfín de procesos. Incluso, detrás de cosas tan simples con las que podemos toparnos a diario como un frío helado, un exquisito vino, una espumosa cerveza, panes envasados, invernaderos, sistemas de fumigación y hasta globos que se elevan en el aire. Son diversos los tipos de gases industriales que de seguro no conoces. ¡Aprendamos sobre gases en la industria. Te harás un experto en gas industrial y en tipos de gases industriales!
Aunque pueda sonar aburrido, es curioso conocer cómo y de dónde proviene la historia de los gases en la industria, debido a que no ocurren con procesos tan simples como el de los líquidos o sólidos. Lo interesante del comportamiento termodinámico del gas es su complejidad, puesto a que por lo general es muy compresible. Se caracteriza por la dispersión, fluidez y poca atracción entre sus partículas constitutivas. Son diversos los tipos de gases industriales.
Los gases en la industria son la forma más volátil de la materia en la naturaleza, dando inicio en el mundo desde el siglo VIII cuando los griegos y romanos usaban el dióxido de azufre para desinfectar el material que se usaba para hacer vino. Luego, para el siglo XVII, el científico flamenco Jan Baptista van Helmont le dio inicio a la palabra gas industrial. Así empezó la historia de los gases.
No obstante, los antiguos persas conocieron la industria del gas industrial para el año 2000 a.c, y los chinos desde el 900 a.c. Justamente, en China continuó la historia de los gases: se reporta la perforación artificial del primer pozo conocido de gas natural de 150 metros de profundidad en el 215 a.c. Se sabía transportar el gas industrial mediante canalizaciones de bambú a fin de poder calentar y alumbrar las casas, así como para alimentar hornos y hogares.
Dónde se usaron por primera vez
Sigamos con la historia de los gases. Los primeros usos medicinales y farmacéuticos relacionados con la industria del gas iniciaron en el siglo XIX, cuando se agruparon inventores y especieros para crear Company of Grocers, donde Roger Bacon inventó unas gafas para subsanar los problemas de la vista, haciendo uso una mezcla de nitrógeno, azufre y carbón.
En 1659 en Inglaterra, tras los primeros yacimientos, su uso se aplazó otros años debido a las grandes dificultades que implicaba el transporte del gas. Solo a mediados del siglo XX, cuando los avances tecnológicos hicieron posible la construcción de grandes gasoductos, la explotación del gas natural cobró real importancia. Para el año 1792 en Gran Bretaña, William Murdock consiguió alumbrar con gas su casa y sus talleres. El gas lo obtenía en una retorta vertical de hierro estañado y se conducía por tubería a unos veinte metros de distancia.
En 1797 se instaló luz, a partir del gas, en la Avenida Pall Mall de Londres, y desde entonces se desarrolló rápidamente la industria del gas en Inglaterra. En Alemania, Guillermo Augusto Lampidus, farmacéutico y químico, alumbró en 1811 con gas un sector de Freiberg en donde era profesor de química en la escuela de minas y años más tardes se alumbraron las calles de Dresden en un gran acontecimiento, en presencia del Rey de Sajonia. ¡Es muy interesante la historia de los gases!
Historia de los gases en América
La primera utilización del gas natural en Norteamérica se realizó desde un pozo poco profundo en la localidad de Fredonia, estado de Nueva York, en 1821. El gas lo distribuían por tuberías de madera y de plomo a varias casas para su alumbrado y para cocinar.
Así mismo, un importante avance en la tecnología del transporte del gas ocurrió en 1890, con la invención de las uniones a prueba de filtraciones. Sin embargo, no se podía llegar con gas natural más allá de 160 kilómetros de su fuente. Por ello, el transporte de gas por largas distancias se hizo practicable a fines de la segunda década del siglo XX por un mayor avance de la tecnología de tuberías.
A comienzos de 1900 el gas manufacturado es implementado en Argentina, país con mayor historial en Latinoamérica en este tema. En Venezuela la primera producción de gas natural, como un producto asociado al petróleo se registra en el año 1918. A partir de 1930, comenzaron a explotarse en los Estados Unidos los yacimientos de gas, independientemente de los petrolíferos. Teniendo más avances, entre 1927 y 1931 cuando se construyeron más de diez grandes sistemas de transmisión de gas de 51 centímetros de diámetro y en distancias de más de 320 kilómetros. Después de la Segunda Guerra Mundial se hizo posible la construcción de tuberías de 142 centímetros de diámetro.
Pero el gran auge en la historia del gas natural no llega, prácticamente, hasta 1960. Entonces los grandes descubrimientos y la explotación de importantes yacimientos en diferentes partes del mundo, especialmente en Europa Occidental, Rusia y norte de África, dan progresivamente una auténtica dimensión mundial a la industria de los gases cambiando el mundo.
Los grandes de la industria del gas
Aunque el desarrollo de la industria del gas en general progresó de forma paulatina, los avances en cuanto a la separación de los gases de la atmósfera y su almacenamiento en cilindros también registró su auge desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con la aparición de grandes industrias que veremos a continuación. Son muchos los tipos de gases industriales que se aprovechan en esta área.
Linde AG
The Linde Group es la empresa alemana reconocida en todo el mundo por su fabricación de gases industriales y gases medicinales. Fue fundada en 1880 por el empresario e inventor alemán Carl Von Linde. En un principio, se trataba de la Compañía de heladeras de Linde Sociedad Anónima y contaba con el objetivo inicial de desarrollar ciertas técnicas de refrigeración mecanizadas para la conservación de alimentos y producción de bebidas alcohólicas.
Von Linde consiguió éxito en este mercado y por ello decidió continuar con el desarrollo de sistemas de refrigeración. Fue así como en 1805 patentó el descubrimiento del ciclo Linde-Hampson para la licuefacción de gases. Una de sus primeras instalaciones para la separación de gases fue establecida en la localidad de Höllriegelskreuth, cerca de Múnich en 1903.
Uno de los avances más importantes que la fábrica Linde le otorgó a la industria del gas fue desarrollado en 1906, cuando los ingenieros de esta prestigiosa empresa crearon procedimientos para la separación de los constituyentes del gas de agua, para dar lugar a la producción de hidrógeno y de monóxido de carbono. Ya en este punto has de tener muy claro que son muchos los tipos de gases industriales.
Messer en la industria del gas
Es otro de los monstruos del gas industrial en el mundo. Se fundó en 1898 y no solo se posiciona como una de las más grandes empresas en industriales, sino también en gases medicinales y especiales. Fue Adolf Messer quien fundó Frankfurter Acetylen-Gas-Gesellschaft Messer & Cie. en Höchst con el propósito de la fabricación de generadores de acetileno y aparatos de iluminación.
En 1902, Ernst Wiss desarrolló el primer soplete de hidrógeno-oxígeno en Griesheim-Elektron, además de equipos y maquinaria para la soldadura autógena y cofre. Uno de los más grandes aportes que Masser le ofreció al mundo fue la puesta en marcha de la primera planta de oxígeno de la mano de Chemische Fabrik Griesheim-Elektron en el año 1907.
La marca de Masser Gasses for Life cuenta con distribución de sus productos y servicios en Europa, Asia y América. Estas actividades internacionales se dirigen desde Bad Soden cerca de Frankfurt, Alemania.
El avance más reciente de la compañía es que hace apenas un año adquirió parte del negocio de Linde en EE.UU., Canadá, Brasil y Colombia, y las actividades de Praxair en Chile. De manera que reforzó su presencia en América.
Air Liquide y los tipos de gases industriales
Esta transnacional de los gases opera en la actualidad en más de 80 países. Su especialidad es la producción y comercialización de gases industriales, medicinales y servicios relacionados. Georges Claude la fundó en 1902, justo cuando se desarrolló el primer proceso de separación de gases del aire comercializable.
Su llegada a Chile ocurrió en 1969, cuando se realizó la primera venta de una fábrica productora de gases del aire (ASU) para la División Teniente de Codelco Chile.
Desde entonces, Air Liquide se propuso fortalecer su presencia en el país sudamericano. En un principio, el objetivo de expandirse como empresa en toda América Latina inició desde Chile bajo el nombre de Locsa S.A. Luego, en 1995 se firmó el contrato de suministro de oxígeno vía cañería, con la Fundación Altonorte.
Posteriormente, en el 2000 la empresa adoptó el nombre de Air Liquide Chile S.A. Actualmente cuenta con presencia desde la primera hasta la décima región, además de plantas de producción de oxígeno en Antofagasta; sucursales en las ciudades de Iquique, Antofagasta, Calama, Santiago, Con Con, Concepción y Puerto Montt.
Praxair, ícono de la industria del gas
- Es una de las empresas más grandes del mundo en proporcionar gases atmosféricos y procesados, Además de recubrimiento de alto rendimiento y servicios relacionados a un amplio espectro de clientes. Entre ellos, industrias como la del metal, médica, alimenticias, enérgicas, aeroespaciales, químicas, electrónicas, etc.
Alcanzó una presencia en más de 30 países y se consagró como el titular de al menos 3000 patentes. Además, fue fusionada con la empresa Linde generando la empresa Linde plc.
Fue fundada en 1907 en Danbury, Connecticut (Estados Unidos) y es conocida por ser la primera compañía en producir oxígeno y nitrógeno, por separación del aire, a escala industrial. Además de eso, logró perfeccionar el proceso de licuación del aire, a muy baja temperatura, para extraer nitrógeno, oxígeno, argón y gases raros como neón, criptón y xenón.
Todos estos temas son fascinantes y son múltiples las relaciones entre los gases industriales y la vida cotidiana. ¿Sabes cuál es la relación entre el nitrógeno y los helados?, ¿Conoces cuáles son las ventajas de fabricar cervezas con nitrógeno?, ¿Sabes cómo se realiza la vinificación con gases industriales?
¡Quédate con nosotros y hazte un experto!