Los ventiladores de transporte tienen como objetivo ofrecer soporte ventilatorio en niveles básicos o avanzados para pacientes neonatos, pediátricos, adultos o geriátricos. Estos equipos son prácticamente iguales a los que se encuentran en los hospitales, que son mejor conocidos como ventiladores mecánicos. Se usan precisamente cuando estos pacientes deben ser trasladados. ¡Aprendamos más!
La clasificación de traslados nace de la necesidad de ofrecer respiración asistida a un paciente fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esta clase de equipos, estratégicamente, se fabrican básicos y pequeños para facilitar su ubicación en espacios más cerrados. Es decir, que se utilizan en ambulancias para garantizar el suministro del aire vital al afectado durante cierta trayectoria. Por ejemplo, desde su casa o lugar de un accidente, hasta el centro de salud.
Las variaciones en este tipo de equipamientos médicos son muy comunes en esta área de trabajo. Otro escenario similar ocurre con las diferencias entre un cilindro de oxígeno tipo E, que se ocupa para traslados cortos y los de 10m3, que se tienen en los hospitales.
Estándares de funcionamientos de los ventiladores de transporte
Por otro lado, los estándares de funcionamientos, tanto para los ventiladores de transporte como para los mecánicos, son los mismos. Esto apunta a que ambos equipos se proponen reemplaza la función de los pulmones cuando el órgano en cuestión no es capaz de realizar el intercambio gaseoso. También se aplica en caso de que los músculos del tórax no estén trabajando de manera adecuada.
El trabajo que realizan los ventiladores de transporte implica el ingreso de aire oxigenado a presión a través de un tubo que se inserta en la tráquea. Por esa misma vía se extrae el dióxido de carbono. La cantidad de aire que ingresa se regula en función del oxígeno que contiene. Lo que ocurre porque una persona sana necesita de un 21% mientras que un paciente conectado puede llegar a requerir el 100%. Todo esto según la gravedad de su caso, la frecuencia respiratoria y la presión con la que se requiere este ingreso.
Cabe destacar que, estas maquinarias se conocen en la industria y mercados con varios sinónimos. Entre los que destacan ventiladores continuos, de emergencia, portátiles, y de presión positiva. Siendo la denominación más común el nombre ventiladores de transporte. Entre sus características destaca su sencillez, fácil manejo y resistencia.
Puede que también te interese leer: Aprendamos sobre sistema de aire medicinal