Mencionar la historia del oxígeno en la industria abre el debate a distintas teorías, con diferentes autores. Sin embargo, uno de los antecedentes más curiosos y de los que más se habla en cuanto al descubrimiento del gas combustible se le atribuye al inventor Cornelius Drebbel. Se dice que en 1624 logró producir oxígeno a partir del nitrato de potasio. ¡Sigue leyendo!
Sucede que Drebbel presentó un prototipo de submarino a James I de Inglaterra. El monstruo marino que presentó este inventor permaneció al menos 12 horas debajo del agua. Muchos alegan que al consumirse el aire interior, se refrescó la nave con gas envasado en un recipiente. Afirman que debía tratarse de oxígeno.
Los conocimientos para la época sobre la historia del oxígeno eran muy escasos. Solo sabían que cuando el salitre se calentaba, es decir, el nitrato potásico, este desprendía una especie de gas. Evidentemente, este no era reconocido como oxígeno en la industria.
Esto también es interesante: ¿Sabes cómo se produce el oxígeno medicinal?
Hitos de la historia del oxígeno
En la historia del oxígeno también se ubican otros hitos importantes que debemos conocer. Muchos hacen referencia al químico sueco con origen alemán, Carl Wilhelm Scheele, como el autor del primer descubrimiento del oxígeno. Entre 1772 y 1773., se ubica su aporte.
Se cuenta que Scheele logró aislar al gas de la vida con su intento de calentar distintas sustancias que le dejaban en libertad con facilidad. Entre esas sustancias, el químico utilizó principalmente el óxido de mercurio. Para ese entonces, Scheele lo nombró como “gas del fuego”, porque su aplicación más reconocida era la combustión.
No obstante, un error histórico no permitió que Scheele tuviera de manera formal su atribución al primer descubrimiento del oxígeno. El único libro de su autoría llamado Chemische Abhandlung von der Luft und der Feuer (Tratado químico del aire y del fuego), en el que describía al nuevo elemento, no fue publicado hasta 1777. Aun cuando fue enviado a su editor en 1775.
El oxígeno en la industria, un conjunto de aportes
Aunque existen diversos autores reconocidos como los primeros en descubrir los usos del oxígeno, al final sus aportes se unen para formar la historia en un conjunto. Otro de los mencionados en la historia del oxígeno es el químico inglés Joseph Priestley, quien lo descubrió de manera independiente en 1772.
En esta misma línea, las enciclopedias y bases de datos mencionan que Lavoisier fue consciente de que el oxígeno era el elemento clave a la hora de interpretar los fenómenos químicos de la combustión y la respiración. Sin embargo, ninguno de los científicos antes mencionados logró interpretar de manera correcta el papel del oxígeno. Ambos eran seguidores de la teoría del flogisto.
De dónde nació la palabra “oxígeno”
El oxígeno en la industria recibió su nombre en 1774 gracias al francés, Joseph Priestley, quien realizó un experimento en el que enfocó la luz solar sobre óxido de mercurio (II) (HgO) en el interior de un tubo de cristal. Este liberó un gas que él llamó “aire desflogisticado” según la teoría del flogisto en vigor en ese momento.
Es por eso que, la historia del oxígeno nos hace entender la importancia de este gas en la vida. Se le considera como uno de los gases imprescindibles en la química orgánica, además de participa de forma esencial en el ciclo energético de los seres vivos. El oxígeno elemental se produce por cianobacterias, algas y plantas, y todas las formas complejas de vida lo usan para su respiración celular. Más allá de la respiración son muchos los usos y y aplicaciones del oxígeno
Conocemos cuáles son los temas que te interesan y sabemos que probablemente quieras leer: ¿Sabes cómo hacer pulpa de papel blanqueado con oxígeno?