La soldadura al arco eléctrico es una técnica que se produce por la fusión de un metal a temperaturas elevadas, por empleo de un diferencial de potencial y valor de intensidad de corriente eléctrica determinada. También se conoce como la corriente eléctrica que se establece a través del aire ionizado gracias a la diferencia de potencial inducida entre electrodo y pieza, o entre piezas a soldar. Además, existen diferentes de tipos soldadura por arco que es preciso conocer.
Después del enfriamiento y la solidificación del metal fundido, se crea una metalúrgica. Debido a que la unión es una mezcla de metales, la solución final tiene las mismas propiedades de resistencia, igual que el del metal de las piezas.
El calor resultante de la soldadura al arco no solo es intenso, además, está muy localizado, lo que al final termina como elemento ideal para la operación de soldar en sí. Las temperaturas alcanzadas son del orden de 3500°C.
Consideraciones de soldadura que necesitas saber
Para conseguir una soldadura al arco sin ningún inconveniente es necesario tener en cuenta ciertas
consideraciones. Como por ejemplo; al igual que los electrodos, las superficies
a soldar deberán estar libres de todo
tipo de contaminación, es decir; sin nada de grasa, polvo, humanidad y
defectos en la superficie.
Al conocer la relación entre tensión e intensidad, se pueden elegir las características del arco. Por lo general, es necesario que se alcance una tensión comprendida entre 40 y 110 V, para que luego esta vaya descendiendo hasta valores de mantenimiento comprendidos entre 15 y 35 V.
Tipos de soldadura por arco
Existe una amplia variedad de tipos de soldadura por arco, en los que la base de la fuente de calor es el arco eléctrico. Son interesantes los tipos de soldadura más utilizados en la industria
Estos procedimientos pueden agruparse en dos grandes grupos, por arco descubierto y por arco encubierto. A continuación vamos a conocer los diferentes tipos de soldadura por arco:
Arco descubierto
Soldadura por arco manual con electrodos revestidos;
• Soldadura bajo gas protector con electrodo no fusible, como el argón. (TIG, TIG Orbital, Plasma);
• Soldadura bajo gas protector con electrodo fusible, como el CO2. (MIG, MAG, Oscilador, Electrogás);
Arco encubierto
- • Soldadura por arco sumergido;
- • Soldadura por electroescoria (este procedimiento, aunque en realidad es un procedimiento de soldadura por resistencia, el comienzo del proceso se realiza mediante un arco eléctrico).
Prácticamente, para el caso de los tipos de soldadura por arco eléctrico, su aplicación acapara todo el sector industrial, debido a las opciones que presentan tanto su automatización como su gran productividad.
Mantener el arco para la soldadura
Para empezar a soldar y lograr que esta cumpla con los objetivos, es esencial empezar con el cebado del arco. Para ello, hay tres pasos a seguir. En primer lugar, la pieza debe tocar el electrodo para que se cierre el circuito y se produzca un paso de corriente eléctrica.
En consecuencia se crea en el punto de contacto una elevación de la intensidad y, por ende, ocurre una elevación de la temperatura hasta la
incandescencia. Luego se produce un efecto termoiónico cuando la temperatura entre electrones alcanza ese punto.
Por último, se procede a esperar el electrodo de la pieza, lo que va a a permitir que los electrones emitidos ionizan el aire circulante y hacer conductor.
Luego de estabilizar el arco, se procede a protegerlo, soplarlo y a la transferencia del metal. Por lo tanto, es importante conocer que se habla de transferencia en aquellos procedimientos en los que el electrodo es fusible. Este sentido de transferencia va a ser siempre el mismo, es decir, que se va a producir desde el electrodo a la pieza, independientemente de la posición relativa de ambos.
Maquinaria necesaria para la soldadura
Por supuesto, la primera herramienta necesaria para la fusión de metales es una máquina soldadora, la que actúa como fuente de poder.
En su mayoría, estas cuentan con formas de voltaje de a 220 V ó 380 V con línea a tierra. Por eso el cambio de polaridad se realiza solo si la máquina se encuentra apagada.
De igual forma y con una gran importancia, también se requiere de un circuito para soldadura, debido a que si no se utiliza el portaelectrodos, puede entrar en contacto con el circuito a tierra y que luego se provoque en el transformador del equipo un corto circuito.
Si bien la soldadura no es una operación riesgosa -siempre que se respeten las medidas preventivas adecuadas, es necesario un conocimiento de las posibilidades de daño que puedan ocurrir en las operaciones de soldar y una precaución por parte del operador.