El tratamiento para coronavirus no ha sido confirmado por los especialistas. La única alternativa que existe hasta el momento para buscar el mejoramiento de los pacientes es atender los síntomas por separado. Para pacientes con coronavirus tratamiento indicado por médicos es vital. Al tratarse de una infección respiratoria el oxígeno a través de la oxigenoterapia se convierte en un indispensable para cualquier caso.
El COVID-19 ataca principalmente los pulmones causando una serie de afecciones respiratorias que requieren de un cuidado adecuado. La oxigenoterapia suele utilizarse es cuando los pacientes se encuentran en estados de hipoxia, es decir, cuando tiene déficit de oxígeno por diversos problemas respiratorios.
Este artículo te va a interesar: Cómo detectar complicaciones respiratorias en el coronavirus
Tipos de oxigenoterapia que sirven como tratamiento para coronavirus
El oxígeno actúa como un fármaco por excelencia, pero esta terapia tiene otras tantas aplicaciones. No obstante, existen dos tipos de oxigenoterapia que pudieran ser aplicadas en casos de tratamiento para coronavirus.
La primera es la oxigenoterapia normobárica, su importancia radica en que esta clase de terapia puede administrar dioxígeno a distintas concentraciones. Luego está la oxigenoterapia hiperbárica, la que consiste en aplicar en administrar dioxígeno al 100 % mediante mascarilla o casco.
Los beneficios del tratamiento para el virus
Desde la a efectos médicos, la técnica de la oxigenoterapia como tratamiento para coronavirus ofrece gran cantidad de beneficios, debido a que además de limpiar y oxigenar la piel ofrece el efecto reductor del volumen.
También reduce las ojeras y las manchas de la piel y ofrece un efecto relajante bastante importante que aporta bienestar. En muchos centros esta terapia se ofrece combinada con aromaterapia y otras técnicas con el fin de aportar un máximo bienestar tras un masaje intenso.
Si bien, se debe mantener en estricto reglamento la cuarentena dictada por los especialistas y algún tiempo extra si no se obtienen resultados, la oxigenoterapia ayuda a soportar un poco el resto de los síntomas causados por el COVID-2019.
Recomendaciones
Es el médico quien examinará e indicará cuando es preciso utilizar este tipo de terapia. Una de las contraindicaciones generales es no fumar, puesto que el tabaco es causa directa del desarrollo de enfermedades que están ligadas a la respiración y los pulmones.
Se recomienda administrar el oxígeno a través de mascarillas con filtro de aire exhalado, pero estas mascarillas no están disponibles siempre. Por ello, se podría colocar una mascarilla quirúrgica por encima de las gafas nasales a modo de aislamiento inverso. Cuando sea necesario, se debe usar mascarillas de oxígeno tipo Venturi sobre la que pondremos una mascarilla quirúrgica para limitar la dispersión del virus.
Puede que también te interese leer: Coronavirus en Chile: Síntomas que trata la oxigenoterapia