Purgar instalaciones es una de las aplicaciones que ofrecen los gases industriales. Cuando en los diferentes procesos industriales se trabaja con productos sensibles es importante realizar purgas. Esto permite garantizar las condiciones esenciales del producto desde la seguridad, economía y, por supuesto, calidad. Por eso es necesario saber de la importancia de purgar instalaciones industriales.
Cuando se procede a purgar instalaciones, estos tratamientos dependerán de las características de los recipientes que se procederán a purgar. Por eso existen tres formas diferentes que van a explicarse a continuación.
Este artículo también te puede interesar: Inertización con nitrógeno y su aplicación en el sector industrial
Tipos de purga en instalaciones
- Purga por desplazamiento: El caso más simple es el barrido de una canalización. Se inyecta el nitrógeno por un extremo, produciéndose un frente móvil de inertización.
- Purga por dilución: Se realiza en recintos intermedios con puntos de entrada y salida del gas alejado entre sí. El volumen de gas a utilizar se corresponde con el volumen del recinto, dependiendo de los niveles iniciales y finales deseados del gas a purgar.
- Purga por ciclos de compresión-expansión: Se emplea cuando la geometría del recinto y la ubicación de las entradas y salidas no permiten un barrido. El cálculo de los ciclos necesarios depende de las presiones que puedan obtenerse en el depósito.
Este artículo también te va a interesar: Envasado aséptico como aplicación del aire estéril
Requerimientos básicos para purgar
Por lo general, un sistema de purga se emplea para evitar la formación de una mezcla explosiva aire/gas combustible en instalaciones de gas. Para ello, existen una serie de recomendaciones básicas relevantes a la importancia de purgar instalaciones industriales que deben aplicarse al momento de realizar la purga. La primera de ellas es que la purga no debe realizarse sin haber efectuado primero la prueba de presión.
Por otro lado, las purgas deben quemarse perfectamente o cuando no sea seguro, podrán ser venteadas en espacios abiertos con amplia ventilación. Con frecuencia, las que se queman en espacios amplios o abiertos, deben tener una distancia mínima de 2,5 metros sobre el nivel de piso.
Se deben tomar precauciones para reducir los peligros y riesgos de asfixia
que puede producir los venteos de gases combustibles. Así mismo, deben estar disponibles junto al lugar de trabajo los equipos extintores contra incendio y adecuados sistemas de comunicación para coordinar el proceso de purga.
Por último, se deberán usar detectores de gases y oxígeno durante las pruebas de purga, para verificar que el sistema está totalmente drenado de aire.
Puede que también te interese leer: Presurización de bebidas con nitrógeno y sus beneficios