el método de cromatografía de gases es una técnica que consiste en el análisis de mezclas de productos químicos. El método es ampliamente usado en distintos ramos de la industria farmacéutica, ecológica, metalúrgica, petrolera, entre otros. A diferencia de los otros estudios de su tipo de cromatografía de líquidos, la fase móvil no interactúa con las moléculas del analito, ya que su única función es la de transportarlo a través de la columna.
Es de vital importancia que se utilice un gas especial y equipos correctos, como un buen detector. La precisión en los datos depende en gran medida de una elección adecuada. Para ser más concretos, el gas portador, que dirige a la muestra por la columna del cromatógrafo de gases hasta el detector, puede contener impurezas de agua u oxígeno. Su interacción con la fase estacionaria puede alterar significativamente el resultado.
También se debe elegir un gas auxiliar, que se coloca en la salida de la columna para aumentar el caudal del elemento que ingresa al detector. En este sentido, la aplicación del argón es una de los gases más comunes gracias a su eficiencia y cualidades de protección. Para empezar, su presencia minimiza la oxidación o deterioro de la columna y el ruido de línea base.
Otros beneficios del argón en la cromatografía de gases
El cromatógrafo con argón gana terreno al ser un gas inerte, económico y de fácil acceso. También es capaz de disminuir la difusión gaseosa. En su trayectoria, se somete a un intenso campo electromagnético, este se alimenta entre dos electrodos por un generador de alta frecuencia. Su selección también se ve influenciada por el detector a usar en el método de cromatografía de líquidos. Por ejemplo, el equipo de conductividad térmica se inclina por gases inorgánicos, como argón, nitrógeno, hidrógeno, dióxido de carbono, etc.
Por otro lado, solo puede aplicarse este elemento si la columna de equipo es empacada, es decir, elaborada con tubos de vidrio o metal. En este punto, el helio y el nitrógeno también son de aplicación común. El primero porque es fácil de remover y el segundo debido a que es económico.
Pero si la muestra que será sometida al proceso de análisis cuenta con estos dos compuestos, será necesario utilizar el argón. Esto para evitar una mixtura entre la muestra y los componentes necesarios para el proceso, un evento que perjudica representativamente los datos de emisión. Si el argón se mezcla con metano se utilizan en cromatógrafo de gases isotérmico con detección por captura de electrones.