Si no conoces lo que es la fundición en arena y cuáles son sus usos, es momento de que aprendas cuáles son sus usos y ventajas. La fundición en arena es la técnica en la que se vacía el metal fundido a un molde de arena, para dejarlo solidificar y proceder a romper el molde para renovar la fundición. Posteriormente, la fundición pasa por un proceso de limpieza e inspección. Acá aprenderemos sobre la arena para fundición de aluminio, es decir, la fundición de aluminio en arena.
No hay dudas de que la fundición de arena es uno de los procesos más utilizados en la industria de la fundición de aluminio en arena, la producción por medio de este método representa la mayor parte del tonelaje total de fundición.
La mayoría de las fundiciones pueden realizarse en arena, de hecho, es uno de los pocos procesos en los que pueden usarse para metales con altas temperaturas de fusión, tal es el caso del acero, el níquel y el titanio. Su versatilidad permite fundir partes muy pequeñas o muy grandes en cantidades de producción que van desde una pieza a millones de éstas.
Las aplicaciones de esta técnica se concentran en: construcción de bosques y cigüeñales de motor, bases para maquinaria, engranajes y poleas.
Este artículo también te va a interesar: El proceso de producción del acero se puede perfeccionar
Moldes en la fundición de arena
En ese sentido, la
fundición en arena requiere de un patrón
o modelo al tamaño de la parte, ligeramente agrandado y tomando en consideración
la contracción y las tolerancias para el maquinado de la pieza final. Entre los
materiales más utilizados para hacer estos modelos están la madera, resinas o
metales.
El más simple está hecho de una pieza, llamado modelo sólido, que tiene la misma forma de la fundición y los ajustes en tamaño por contracción y maquinado. Su manufactura es fácil, pero la complicación surge cuando se utiliza para hacer el molde de arena.
Determinar la localización del plano de separación entre las dos mitades del molde e incorporar el sistema de vaciado y el vertedero de colada para un modelo sólido, puede ser un problema que se dejará al juicio y habilidad del operario del taller de fundición. Por tanto, los modelos sólidos se usan solamente en producciones de muy baja cantidad.
Este artículo también te puede interesar: Conoce cómo puede ocurrir la refinación de aceros
Moldeo silicato CO2
Entre los modelos de fundición de aluminio en arena, destaca el moldeo silicato de dióxido de carbono. Este consiste en la técnica de endurecer moldes y corazones (machos) sin necesidad de aportes de calor. Se emplean arenas sílices, siendo el aglomerante el silicato sódico hidratado (Na2OSiO2·XH2O).
En ese sentido, el molde se hace pasar a través de una corriente de co2, reaccionando este con el silicato sódico y el agua .Esta reacción da como resultado un carbonato de sodio y un gel de sílice, que es el elemento fundamental como aglutinante de la arena. Los modelos y las cajas utilizadas pueden ser los mismos que para el moldeo en arena en verde.
Ventajas de la fundición de arena
- Es un proceso más barato que el resto de otro tipo de fundición.
- Resistencia a altas temperaturas.
- Posibilidad de utilización en gran cantidad de metales y aleaciones.
- Acabado uniforme y semi-liso.
- Se trata de un proceso flexible con costos de materiales bajos.
- La chatarra se puede reciclar
- Posibilidad de un corto tiempo de elaboración
Puede que también te interese leer: ¿Qué es un tratamiento térmico en los metales?