El detector de emisión atómica es uno de los equipos aplicables a la cromatografía de gases. El dispositivo permite analizar prácticamente todos los elementos volátiles con alta selectividad y niveles de sensibilidad de pocos picogramos.
Este detector es efectivo para observaciones de la gasolina, el diésel, el petróleo y los contaminantes medioambientales del suelo, el agua y los efluentes. La emisión atómica incluso puede examinar los compuestos orgánicos volátiles del agua. Pero también puede destinarse a compuestos halogenados, moléculas con azufre o fósforo, así como isótopos estables.
Esta técnica, para detectar elementos a medida que abandonan la columna del cromatógrafo de gases, implica la intervención de la espectroscopia. Esta se define como el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.
El emisor atómico utiliza helio como gas portador para guiar la muestra en el cromatógrafo de gases, que debe contener niveles bajos de impurezas acuosas y de aire. De lo contrario, los resultados serían imprecisos.
Elementos necesarios en el detector de emisión atómica
La presencia de un plasma de helio es necesaria en el detector de emisión atómica para fragmentar todos los compuestos inducidos por microondas que atomizan. Pero el gas en cuestión requiere un nivel muy alto de pureza debido a su sensibilidad. Por otro lado, a veces es imperativo emplear un gas reactivo que aumente la sensibilidad del detector de emisión atómica. La intervención de este elemento evita que se deposite hollín sobre la lámpara o el tubo de descarga.
Como consecuencia de los átomos agitados se producen emisiones de luz características. Por lo que se requiere una lente que la enfoque en la entrada del espectrómetro. Posteriormente enfocar los haces luminosos para ser medidos de uno a varios elementos simultáneamente. Lo que implica que el detector de emisión atómica puede analizar diferentes elementos por muestra automáticamente cambiando la gama de longitud de onda.
El helio se aplica a la salida de la columna con la intención de aumentar el caudal que entra en el detector. Cabe destacar que el sistema detector de emisión atómica es sofisticado, pero fiable y rentable. Sus puntos a favor marcan que es fácil de utilizar y mantener. Por esta razón es ideal, y preferido tanto para laboratorios de investigaciones, como para para rutina QA/QC.
Esta última consisten en monitorear la precisión y la exactitud de los resultados analíticos, controlar la contaminación de las muestras y diagnosticar e identificar las fuentes de error.
También es importante tomar en cuenta que en materia de emisión atómica existe la de chispa y arco que se realiza mediante espectometría.
Puede que también te interese leer: Cromatografía de gases con argón como agente protector