El método de espectometría por quimioluminiscencia prolongada es un fenómeno mediante el cual se excita electrónicamente una muestra por medio de reacciones químicas en bajas temperaturas. Como consecuencia de este proceso se emite una radiación, necesaria para que la muestra vuelva a su estado fundamental. Las aplicaciones de quimioluminiscencia pueden realizarse en fase sólida, líquida y gaseosa.
La energía liberada no sólo se emite en forma de calor o de energía química, sino también en forma de luz. Esto se produce cuando en una reacción química los electrones saltan de las capas más altas de los átomos a las más bajas.
El control de varios factores ambientales es necesario para que esta técnica tenga éxito. Por ejemplo, el campo oscuro es necesario en las aplicaciones de quimioluminiscencia, ya que la ausencia de niveles altos de luz de fondo reduce el ruido y mejora los límites de detección.
Si para la reacción se utiliza óxido nítrico (NO) es necesario aplicar ozono para generar la reacción y obtener óxido nitroso (NO2) excitado. Para que el elemento vuelva a su estado fundamental se libera una fosforescencia luminosa característica de la radiación infrarroja que es fácilmente detectable.
Aplicaciones forenses y alimentarias de la quimioluminiscencia
Sus aplicaciones se vinculan al control de calidad de productos cárnicos y residuos, como la medida del ozono ambiental. En cuanto a la parte médica, puede analizar fármacos y actualmente se busca su funcionabilidad en diagnósticos clínicos. Mas específicamente, como posible sustituto del marcado isotópico, cuyo reemplazo sería el uso de radioisótopos.
Un ejemplo clásico del método de quimioluminiscencia prolongada, y el más conocido, es la oxidación de los vapores del fósforo blanco al oxígeno. En este proceso se emite una luz pálida. Otra reacción continuamente utilizada en química forense es la oxidación de luminol con agua oxigenada en presencia de un catalizador de hierro.
La técnica permite detectar restos de sangre en una escena del crimen que sirve para catalizarla. En este caso, el método de quimioluminiscencia prolongada es de color azul. Para finalizar, hay que destacar que este tipo de espectrometría domina varios mercados debido a que es una alternativa de fácil manejo, económica, versátil y sensible para cuantificar una gran variedad de compuestos.
Puede que también te interese leer: Espectroscopia Raman, Espectrometría transformada de Fourier y espectroscopia de absorción atómica