El oxígeno es un elemento o un compuesto: te respondemos
Los gases comburentes son aquellos que activan y aceleran la combustión. Algunos de los principales gases comburentes son el oxígeno, el protóxido de nitrógeno y las mezclas de gases oxidantes.
Asimismo, existen otros gases comburentes de alto poder de oxidantes bajo los cuales las sustancias pueden arder. Estos son el trifluoruro de cloro o el gas flúor, son los suficientemente reactivos como para inflamar incluso el agua.
Del mismo modo, como se mencionó el oxígeno es un oxidante común, también lo son el aire y el dióxido de nitrógeno.
En este sentido, el oxígeno por sí solo no es inflamable, pero ayuda a la combustión. El nitrógeno y el argón, no obstante, inhiben la combustión. Cualquier cambio en la concentración de estos gases no es visible para los sentidos humanos.
Sin embargo, si no se manipulan correctamente, podrían provocar accidentes.
Gases comburentes: oxígeno
Por otro lado, los gases atmosféricos no son tóxicos. Cuando su concentración aumenta, sin embargo, pueden ejercer un impacto sobre la vida y los procesos de combustión (especialmente en el caso del oxígeno).
Debe existir siempre la cantidad suficiente de oxígeno en los ambientes respirables.
Además, con el fin de poder almacenarse como líquido, estos gases comburentes deben congelarse a temperaturas extremadamente bajas (menos de -180 ºC a presión atmosférica).
Por otra parte, al encontrarse en este estado, pueden causar quemaduras por frío y hacer que ciertos materiales se quiebren, lo que a su vez podría causar un fallo estructural.
El riesgo de incendio por enriquecimiento de oxígeno existe, pues el oxígeno reacciona con la mayoría de elementos.
De esta manera, el inicio, velocidad, potencia y extensión de estas reacciones depende de una serie de factores como:
- Concentración, temperatura y presión de las sustancias reactivas.
- Energía y el modo de la ignición.
Ejemplos de comburentes
En primer lugar, se encuentra el oxígeno gas (O2), comburente por excelencia. Es libre, en la mezcla del aire.
Seguidamente, como otro de los gases comburentes está el permanganato de sodio (NaMnO4), muy reactivo por la sencillez del átomo de Sodio, que puede liberarse de inmediato.
Igualmente, el permanganato de potasio (KMnO4), es menos reactivo que su análogo de Sodio, pero aún peligroso para el ser humano si es ingerido o en contacto prolongado.
Asimismo, un gas comburente es el permanganato de calcio [Ca(MnO4)2], por tratarse del calcio, como elemento alcalino-térreo, es ligeramente menos reactivo que los permanganatos de elementos alcalinos, sodio y potasio.
También, está el dicromato de potasio (K2Cr2O7), es un polvo de color naranja, poderoso oxidante por la presencia de siete átomos de oxígeno en su molécula.
A su vez, otros gases comburentes son el peróxido de hidrógeno (H2O2); peróxido de sodio (Na2O2), peróxido de potasio (K2O2); flúor (F2).
El cloro (Cl2), un gas comburente, que en su forma de gas es un activo oxidante, que se utiliza en el tratamiento terciario de aguas, para desinfectarlas y generar así agua para consumo humano.
Finalmente, el nitrato de amonio (NH4NO3); nitrato de sodio (NaNO3); nitrato de plata (AgNO3); clorito de sodio (NaClO2) y clorito de calcio (CaClO2).