El gas acetileno es el nombre comercial que se le otorgó al hidrocarburo Etino. Este elemento es reconocido mundialmente como el alquino más simple e importante de su grupo. Si se calienta o se mezcla con aire, las propiedades del acetileno lo convierten altamente inflamable, por tanto, arde con una llama luminosa, humeante y de alta temperatura, pudiendo alcanzar o superar los 3000ºC. Un estándar que se conoce como llama adiabática. ¡Aprendamos sobre los usos del acetileno!
Gracias a esta cualidad es el elemento más eficiente de su tipo, lo que ofrece altos niveles de productividad como efecto del su calentamiento localizado. Garantizando simultáneamente la combustión con un mínimo desperdicio térmico y con el menor monto de oxígeno requerido. Sin embargo, las propiedades del acetileno apuntan a que no es tóxico ni corrosivo.
Si se encuentra en estado de alta pureza y a temperatura ambiente es inodoro e incoloro. Fuera de este rango, más específicamente en presencia de impurezas como tranzas de fosfina, posee un característico olor desagradable, muchas veces similar al del ajo. La composición del gas acetileno es de dos partes importantes, hidrógeno (H2) y carbono (C), en proporciones del 7.74% y 92.96%, respectivamente. Lo que da origen a la denominación de su fórmula química: C2H2.
Conocemos cuáles son los temas que te interesan y por eso sabemos que probablemente te interesa leer: Consejos para manejar los cilindros de acetileno
Propiedades y otras características específicas del gas acetileno
Otra de las propiedades del acetileno lo describe como un compuesto un poco más ligero que el aire por lo cual no se acumula en niveles bajos, donde causaría un daño potencial. Además, cuenta con una baja solubilidad en agua, mientras que es más propenso a disolverse en compuestos orgánicos. Como la acetona o el DMF (dimetilformamida).
Las propiedades del gas acetileno, en términos numéricos, lo describen con un punto de ebullición de -57ºC, mientras que su punto de fusión es de -81ºC. La presión al vapor se ubica en 4460 kilopascal (kPa) a 20ºC y su densidad relativa es de 0.907. Para finalizar su solubilidad en el agua se reseña en 1.66 g/ 100 mL a 20ºC y el peso molecular es de 26 unidades de masa atómica (uma).
Aplicaciones y debilidades comerciales del gas acetileno
En cuanto a las aplicaciones, en la antigüedad los usos del acetileno apuntaban únicamente como una fuente de luz. Mucho más adelante, durante la Segunda Guerra Mundial exactamente, se vinculaba con una buena parte de los procesos de síntesis. Actualmente su principal función es el corte y la soldadura de metales en combustión con el oxígeno. Asimismo, es un punto de partida importante en la Industria Química y la formación de numerosos compuestos
El uso del acetileno, de igual forma, está presente en los procesos de aleación de oxiacetileno, lo que a su vez se ocupa en el calentamiento, formado y tratamiento de metales. Otras aplicaciones industriales lo incluyen como materia prima en la fabricación de plásticos, fibras textiles, cauchos sintéticos y cristalería. Por otro lado, algunos tipos de polímeros tales como PVC (cloruro de polivinilo) y PVA (poliacetato de vinilo) también se producen a través de acetileno.
La única debilidad que ha ocasionado su decadencia comercial son los altos niveles energéticos que se requieren en su generación. Lo que consecuentemente aumenta las inversiones económicas. En términos de seguridad la apuesta monetaria también es alta, ya que debe tratarse con suma cautela y siguiendo protocolos muy rigurosos. Asimismo, manteniéndolo alejado de fuentes de calor y propiamente aislado para evitar accidentes.
Datos históricos y cómo obtener y almacenar gas acetileno
Sobre su obtención y almacenamiento, el gas acetileno se fabrica a nivel comercial al provocar una reacción entre carburo y agua. Pero también puede ser un derivado de la producción de etileno. Por otro lado, en petroquímica se adquiere el producto por medio de la técnica quenching. Esta consiste en el enfriamiento rápido de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición.
Una vez que se procesa como producto, los usos del acetileno dependen de su envasado en cilindros de acero especialmente diseñados para prevenir su descomposición. Los cuales deben contar con una presión de 15 atmósferas y necesitan ser absorbidos en un material poroso. De lo contrario tiende a estallar violentamente.
En la historia del gas resalta primo del famoso químico Humphry Davy, Edmund Davy, quien en 1836 descubrió un gas que, para la fecha, se reconoció como “un nuevo carburo de hidrógeno”. El hallazgo fue accidental y ocurrió mientras Edmund intentaba aislar el metal potasio. Pero, mediante la exposición de carbonato de potasio con carbono a muy altas temperaturas, se produce un residuo de lo que ahora se conoce como carburo de potasio (K4C). Este al entrar en contacto con el agua libera un primer componente del elemento. Luego, una reacción similar entre el carburo de calcio y agua fue ampliamente utilizada para la fabricación del gas acetileno.
Puede que también te interese leer: Ventajas del gas co2 para soldar con métodos MIG/MAG
Deja una respuesta