La espectroscopia de emisión atómica de chispa y arco es una técnica de análisis químico. Su objetivo es medir la cantidad de elementos presentes en una muestra tras exponer a una fuente de luz interna. Esta puede devenir de un arco eléctrico o una chispa de llama, de allí el origen de su nombre. Aprendamos en este artículo sobre espectros de emisión atómica.
Durante el proceso se emite una onda característica de la línea espectral atómica, su longitud determinada la identidad del elemento presente. Mientras que la intensidad luminiscente ultravioleta emanada corresponde a la cantidad de átomos de dicho elemento. Este resultado se dispersa con un monocromador, dispositivo óptico que mide la composición de la luz, y se detectan los compuestos presentes.
Esta técnica fue de las primeras en aplicar en los análisis de mezclas. La razón es que permite hacer una recopilación cualitativa y cuantitativa de varios elementos metálicos presentes en una muestra. Actualmente mantiene su posición preferencial en cuanto a los análisis no numéricos de sólidos. Pero, sí de matemáticas y muestras líquidas y gaseosas se trata, los métodos de plasma lo han desplazado.
En el procedimiento que realiza la espectroscopia de emisión atómica la muestra se pulveriza y destruye. Esto ocurre porque se ataca con una chispa eléctrica para llevarla a temperaturas muy elevadas. Esto la volatiliza y excita los átomos de su superficie. Normalmente en esta técnica se utiliza como conductores el argón o el dihidrógeno (H2). En su defecto, una mezcla de ambos también es factible en porcentaje de 95% Ar y 5% H2
Ventajas y desventajas de la espectroscopia de emisión atómica de chispa y arco
En los espectros de emisión atómica la excitación de la muestra ocurre en un pequeño espacio localizado entre un par de electrodos. El paso de la electricidad en esta intercepción proporciona la energía necesaria para atomizar el componente expuesto. En consecuencia, se producen iones alterados.
Las ventajas del método son el análisis y registro múltiple en simultáneo, poca interferencia entre elementos y presenta varios órdenes de magnitud en intervalos de concentración. Por otro lado, entre las desventajas tenemos el tiempo de aplicación que toma y el costo de los equipos.
Cabe destacar que los espectros de emisión atómica tienen aplicaciones en distintos campos, como agricultura y alimentos, análisis clínicos y de aguas residuales, y en geología. También es útil conocer la espectroscopia de absorción atómica, que tiene múltiples ventajas.
En Gasex pensamos en ti y sabemos que puede que también te interese leer: Espectrometría transformada de Fourier y Espectroscopia Raman