Al buscar cómo se hace el tratamiento de aguas residuales con gases industriales, es importante conocer que todos los procesos biológicos para depurar aguas requieren oxígeno. Es por eso que la utilización del oxígeno en las depuradoras se ha favorecido, debido al interés que existe en reducir los parámetros de vertido en el sistema de aguas residuales en la industria química. Principalmente cuando estas se encuentran sobrecargadas, o cuando interesa aumentar su capacidad de depuración.
Existen casos en los que la utilización de oxígeno permite aumentar más del doble la capacidad de la depuración, sin utilizar una obra civil y sin modificación de la balsa biológica. De igual forma, en otros casos sucede que el diseño de sistemas de depuración biológica, que trabajan con oxígeno puro. Este permite la reducción en cuanto a la inversión necesaria que se requiere cuando se estudia la instalación de una estación de depuración de aguas.
Y los beneficios de la depuración del agua no se quedan solo ahí. El sistema de tratamiento de aguas residuales en la planta con oxígeno también permite reducir las concentraciones de hierro y manganeso en el agua, por reacciones de oxidación y precipitación, así como favorecer la oxidación de sulfuros.
Este artículo también te puede interesar: Inertización con nitrógeno y su aplicación en el sector industrial
Proceso de depuración en el tratamiento de aguas
Tanto las
instalaciones para tratamientos de aguas residuales urbanas como industriales
suelen formarse por una sucesión
de procesos físico-químicos y biológicos,
desde aerobios hasta anóxicos complementarios entre sí que facilitan una depuración
integral en las mejores condiciones técnicas y económicas posibles.
Para evaluar que una planta depuradora realmente funcione es necesario que cumpla con los siguientes objetivos:
- Eliminar
residuos, aceites, gases, flotantes o arenas y evaluar a punto de destino final
adecuado. - Eliminar
también materias decantables orgánicos y/o inorgánicos. - Eliminar
compuestos amoniacales y que contengan fósforo. - Transformar
los residuos retenidos en fangos estables y que éstos sean correctamente
dispuestos.
Clasificación de acuerdo con la complejidad y tecnología
La eficacia del proceso del sistema de tratamiento de aguas residuales se expresa en términos de porcentaje de disminución de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), que representa la cantidad de oxígeno disuelto consumido por los microorganismos para la oxidación de materia orgánica e inorgánica. A medida que el nivel de materiales oxidables orgánicos e inorgánicos se eleva, mayor es la DBO y peor es la calidad del agua.
Una planta de tratamiento de aguas residuales que funcione bien, puede eliminar el 95% o más de la Demanda Bioquímica de Oxígeno inicial.
De acuerdo con su complejidad y tecnología empleada, se pueden definir como:
- Convencionales. Se emplean en núcleos de población importantes. Además, utilizan tecnologías que consumen energía eléctrica de forma considerable y precisan mano de obra especializada.
- Tratamientos blandos. Se emplean en algunas poblaciones pequeñas y alejadas de redes de saneamiento. Su principal premisa es la de tener unos costos de mantenimiento bajos y precisar de mano de obra no cualificada. Su grado de tecnificación es muy bajo, necesitando poca o nula energía eléctrica.
¿Qué permite el tratamiento de aguas residuales?
El equilibrio calcocarbónico
de las aguas de proceso, por adición de sosa y co2, pueden reducir e incluso eliminar la agresividad del agua y las incrustaciones
que se producen en las tuberías de recirculación del agua, por depósitos de
carbonatos u otros productos.
Es por eso que el
perfecto control del agua ofrece un menor mantenimiento de las tuberías.
Además, la utilización en cualquier proceso de ácidos minerales (como el sulfúrico, nítrico, etc.) comporta
riesgos en la seguridad.
En muchos casos la sustitución de estos ácidos
para reacciones de neutralización por CO2 –bien
en aguas residuales como en aguas o productos de proceso– permite realizar
estas operaciones sin riesgos (sin sobreacidificaciones, ni riesgos de
seguridad a los operarios por posibles fugas) y a un precio totalmente
competitivo con los costes actuales.
Puede que también te interese leer: Transporte de peces vivos con oxígeno y sus beneficios