Seguramente has escuchado sobre el hidrógeno verde y su importancia para el futuro, hoy te contamos todo lo que tienes que saber sobre este tipo de hidrógeno y cómo puedes contribuir para formar parte en la mejora del medio ambiente.
¿Qué es el hidrógeno?
Como comentamos en nuestra investigación sobre el hidrógeno, este elemento químico es el más abundante del planeta, se encuentra en el 75% de la materia. Sin embargo, nunca se encuentra en solitario, sino en compañía de otros elementos químicos . Por ejemplo, en el oxígeno formando agua o en el carbono formando compuestos orgánicos.
La humanidad lleva mucho tiempo utilizando el hidrógeno como materia prima en la industria química o en la metalurgia como combustible, pero no se puede tomar directamente de la naturaleza en estado puro, necesita “fabricarlo”. Y precisamente es el método por el cual se obtiene el hidrógeno que lo determina a ser un combustible limpio o sucio.
Obtención del hidrógeno verde
A lo largo de la historia, el hidrógeno se obtuvo mediante los combustibles fósiles. Por eotro lado, el hidrógeno verde se produce a partir de agua y energías renovables. El proceso por el cual se obtiene se llama electrólisis y se realiza a través de fuentes renovables. A tracés de esta técnica se descomponen las moléculas de agua (H2o), oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
El reformado con vapor de agua del gas natural, por su parte, corresponde a un proceso que combina metano con vapor de agua para producir dióxido de carbono e hidrógeno. Se realiza mediante una reacción química endotérmica, esto quiere decir, que requiere aportar calor en el proceso. Un método comúnmente usado por las industrias.
Otra forma de obtención del hidrógeno verde
Otro método de obtención es a través de un proceso de gasificación. En este caso se basa en descomponer biomas e hidrocarburos que estando en un espacio saturado por un gas a cierta temperatura, termina transformándose en hidrógeno.
Con respecto a la electrólisis del agua, se aplica usando electricidad la cual disocia la molécula de agua en componentes de hidrógeno y oxígeno. Es el método más conocido desde hace años y que actualmente resurgió, debido a la reducción en precio de la llamada energía renovable.
Asimismo, también pueden ser empleados los ciclos termoquímicos. Están basados en el calor de alta temperatura que se produce por la energía nuclear o solar, que se encuentra concentrada y aplicada a un compuesto para cambiar su composición. Este pasa luego a otro proceso que le permite liberar el hidrógeno y regresar a su compuesto inicial. Este es un proceso que se encuentra en experimentos aun. Para finalizar, se puede obtener hidrógeno a través de un proceso biológico. A través de las algas y bacterias que se producen directamente de él.
Hidrógeno verde como energía para el futuro
Este tipo de hidrógeno es obtenido mediante el uso de energías renovables en su producción, lo que lo convierte en un combustible limpio, sostenible y con un índice de contaminación cero, lo que lo hace clave no solo como vector energético sino como materia prima.
El gran valor que posee en la lucha contra el cambio climático radica en su capacidad de sustituir a los combustibles fósiles en distintos sectores y usos que hasta ahora eran más difíciles de descarbonizar.
¿Te has puesto a pensar que tu próximo vehículo podría funcionar con hidrógeno verde? Es su principal función. Convertir al mundo en sostenible, a través de la denominada “energía del futuro”.
Hidrógeno renovable
También conocido como “hidrógeno renovable” o e-Hydrogen, es el elemento químico más abundante en el universo. Es muy poderoso, si se compara con la gasolina, tiene tres veces más energía. Este elemento, que también puede presentarse en estado líquido, se encuentra en todas partes: incluso en las estrellas o el sol.
Es una fuente de energía limpia. ¿Por qué?, solo libera agua (H2o) en forma de vapor y no produce dióxido de carbono (Co2). Lo interesante del hidrógeno es que solo existe en combinación con otros elementos. Está presente en el agua (H2o), por ejemplo, pero en combinación con el oxígeno (O). Y combinado con hidrocarburos, forma el gas o el petróleo.
Ventajas del uso de este elemento
- No emite gases contaminantes al ser generado
- Su elemento es inagotable. El hidrógeno es el gas más abundante del Universo
- Permite múltiples aplicaciones y usos
- Es versátil. De él puedes obtener combustibles sintéticos, electricidad o puede ser usado hasta con fines domésticos
Aplicaciones y usabilidad
El hidrógeno verde es usado en distintas industrias. Sin embargo, en la actualidad es un elemento que en el sector de las energías está muy “de moda”. Aunque no es una fuente de energía por sí solo, este acumula la energía química dentro de sus moléculas y la entrega en procesos de combustión o a través de procesos electroquímicos.
Algunas de sus aplicaciones nombraremos a continuación
1.La acumulación de energía
Es una de sus aplicaciones más conocidas. En pocas palabras es su característica más destacable. Pero, ¿de qué trata? En este proceso el hidrógeno actúa como un vector ideal de acumulación de energía, particularmente en instalaciones aisladas que requieran un consumo prolongado. Esto sirve para evitar la contaminación, alargar la vida de las instalaciones y abaratar el precio de las mismas.
2. Red de gas natural
Por su parte, en la red de gas natural, se usa el hidrógeno mezclado con gas. En este proceso se ahorra la emisión de Co2.
3. Vehículos propulsados por hidrógeno.
Es una alternativa actualmente usada como alternativa sostenible a la gasolina, por ejemplo.
4.En procesos industriales
El hidrógeno es usado desde hace décadas para procesos de fabricación de plantas altamente contaminantes, como los fertilizantes, la fabricación de acero, el amoniaco, entre otros.
5. Uso doméstico
También tiene un uso residencial y doméstico en pilas de combustible de alta temperatura, las cuales buscan generar electricidad y agua caliente, sustituyendo al gas natural.
6. Transporte marino
En los desplazamientos marinos, como en transportes de carga o transporte de pasajeros. Estos son de los más contaminantes, por ende, se usa el hidrógeno con propulsión de cero emisiones.
¿Cómo funciona la tecnología del hidrógeno verde?
Es necesario tener en cuenta que el hidrógeno está destinado en su mayoría a la industria petroquímica y a la producción de amoníaco. Teniendo esto en cuenta, el hidrógeno verde está elaborado para eliminar las emisiones de los sistemas actuales de producción de hidrógeno.
Es decir, el hidrógeno verde está pensado para reemplazar los combustibles fósiles pero con ciertas particularidades: no cambiar el sistema de transporte ni el de su producción, al mismo tiempo que se usará un vector para almacenar la electricidad de fuentes renovables.
Barreras ante el hidrógeno verde
- Costos de producción: El hidrógeno verde es más caro de producir que el hidrógeno gris. Sin embargo, la caída del precio de las energías renovables, ha permitido que el coste sea más competitivo. La electricidad solar es 10 veces más económica que hace 10 años atrás y la energía eólica cuesta menos de la mitad, lo que da pie a que la electricidad necesaria para la electrólisis vea reducido su precio.
- Su plantación requiere altas inversiones: Se habla de una necesidad de 300.000 millones de dolares en los próximos años a nivel mundial para ser destinados en infraestructura e investigación. En 2050 la demanda de hidrógeno verde puede aumentar hasta los 700 millones de toneladas.
Importancia del hidrógeno verde para la transición energética
El hidrógeno verde se puede emplear en casi todos los sectores que actualmente dependen de los combustibles fósiles y que son difíciles de descarbonizar.
Por eso, su impulso es vital para alcanzar los compromisos climáticos del Acuerdo de París y los objetivos de cero emisiones que exige la emergencia climática.
Según el informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) el costo de las instalaciones de hidrógeno podría decrecer entre un 40 y 80% a largo plato. Esto unido al abaratamiento de las energías renovables, hace pronosticar que el hidrógeno verde podría ser rentable a partir del 2030.
Si deseas saber más sobre este y otros temas de interés sobre los elementos químicos, seguí nuestro blog y disfruta de contenido excepcional
Deja una respuesta