En la fabricación de estructuras metálicas soldadas una de las técnicas de montaje de piezas más empleadas es la frío contracción. Esta busca, básicamente, sumergir la pieza macho en nitrógeno líquido para lograr la máxima contracción posible en la elaboración de estructuras metálicas.
Luego, al colocar al macho en su caja y permitir que este alcance una temperatura ambiente, la unión de las piezas será definitiva. Además, en la fabricación de estructuras metálicas soldadas la técnica de frío contracción es una técnica que, dentro de la fabricación de estructuras metálicas, mantiene las piezas utilizadas y evita los problemas asociados con el procedimiento con calor.
Por eso, se entiende
que la contracción es lograda por la simple inmersión del nitrógeno líquido el
que –con una temperatura baja de – 196
°C– permite un enfriamiento remarcable. La operación inversa o desensamble
puede realizarse en varios casos. Es posible desmontar las piezas de un
ensamblaje sin alterar o destruir una de ellas.
En ella, se proporciona el mejor agarre posible y se ejecuta de manera rápida, debido a que solo son necesarios unos minutos para completar la operación. En ese sentido, la frío contracción se aplica en la reparación de barcos la industria ferroviaria, la construcción y la reparación de maquinaria, entre otras áreas y así lograr una fabricación y montaje de estructuras metálicas.
Este artículo te puede interesar: ¿Qué es un tratamiento térmico en los metales?
Algunas técnicas en la fabricación metálica
Si algo se debe tener en cuenta en la elaboración de estructuras metálicas es que no son tan complejos los equipos que se requieren para poder implementar la contracción en frío durante la fabricación de metales con nitrógeno líquido. El contenido ubicado en los contenedores del líquido es vaciado en el recipiente que se utilizará en la operación.
En ese sentido, la ebullición importante del N2 líquido ocurre al inicio del enfriamiento del metal y continúa de esa forma mientras este no alcance la temperatura del baño -es decir (- 196 °C)-.
Por lo tanto, en la fabricación de estructuras metálicas soldadas cuando la ebullición se detiene y la superficie del baño no presenta burbujeo, la pieza ha sido enfriada completamente y se encuentra lista para el ensamblaje. Así, cuando se necesite establecer varios ensamblajes en serie, el enfriamiento puede realizarse en contenedores con aislamiento especial.
Es importante que el recipiente en contacto directo con el N2 líquido sea compatible con las bajas temperaturas (-196º C) a las cuales se verá expuesto durante la operación.
Este artículo también te va a interesar: Impresión 3D en metales, una tecnología emergente
Ventajas del ensamblado por contracción en frío
- Es una operación simple, práctica, económica y segura.
- Resulta independiente de la importancia del equipo a montar.
- Permite abordar una amplia gama de montajes.
- Evita el deterioro de las superficies al eliminar los daños.
- También evita el esfuerzo en las piezas, permitiendo realizar montajes delicados.
- Evita el calentamiento de las piezas
- Mantiene la calidad del mecanizado
- No requiere de grandes inversiones y está particularmente adaptada a operaciones unitarias
Puede que también te interese leer: Tipos de soldadura más utilizados en la industria