El cuerpo necesita muchos nutrientes y uno de ellos es el magnesio. Este elemento químico es un potencial nutriente que exige el cuerpo para mantenerse sano. Es un metal alcalino ligero, de color plateado, con el identificativo número 12 en la tabla periódica y de símbolo Mg. Magnesio, es sobre eso que aprenderemos en este artículo: Aplicaciones del magnecio, características del magnesio, beneficios del magnesio. ¡Sigue leyendo!
Para muchos procesos que realiza el cuerpo, el magnesio es de suma importancia. Siendo este el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano. Las aplicaciones del magnesio, a su vez, son fascinantes y tan importante como las características del magnesio y su beneficios.
Esta noticia fue muy interesante: El lío de las cerezas porque los chinos no querían el magnesio chileno
Magnesio en el cuerpo humano
Este elemento químico o bien llamado nutriente, desempeña varias funciones elementales en la salud del cuerpo y el cerebro.
- Regula la presión sanguínea.
- Modera los niveles de azúcar en la sangre.
- Regula la función de los músculos y el sistema nervioso.
- Ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN.
Por otra parte, el magnesio también es un mineral que se encuentra en la tierra, los animales, las plantas, el mar y como se mencionó, en los seres humanos. Los huesos componen un aproximado del 60% de magnesio y el porcentaje restante se va distribuyendo en los músculos, los tejidos blandos y fluidos, abarcando la sangre.
Doceavo elemento químico y los alimentos
El magnesio está presente en los alimentos y se agrega a su vez a ciertos alimentos fortificados (aquellos que han recibido un aporte adicional, bien sea de proteínas, aminoácidos, minerales, ácidos grasos y vitaminas a su composición natural).
Para conseguir las cantidades recomendadas de este elemento de la tabla periódica, se debe consumir una variedad de alimentos, entre ellos:
- Legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes (como la espinaca).
- Leche, yogur y algunos productos lácteos.
- Cereales para el desayuno y otros alimentos fortificados.
Por otro lado, los niveles bajos de magnesio no ocasionan síntomas a corto plazo. Pero, los niveles bajos crónicos pueden aumentar el riesgo de padecer presión arterial alta, cardiopatías, diabetes tipo 2 y osteoporosis.
Ahora bien, este elemento químico metálico, es el séptimo en abundancia en el planeta tierra, es insoluble, de alta reactividad por lo que es frecuente hallarlo en compuestos y sales.
Los elementos presntes en los alimentos son noticia: Demandan a Subway por vender sandwich sin fósforo
Se pueden definir algunas características del magnesio como:
- Los átomos de magnesio tienen un valor de 2.
- Su masa atómica es de 24,31 u.
- Su electronegatividad es de 1,31 en la escala de Pauling.
Esta última característica del magnesio mencionada, es frecuente formador de sales (iones) y presenta una alta reactividad.
Igualmente, otras características del magnesio físico-químicas a mencionar son:
- Densidad de 1,738.
- Temperatura de fusión de 648,8°C.
- Temperatura de ebullición de 1090°C.
- Módulo de Young de 45.10 9 Pa.
- Rigidez de 17.10 9 Pa.
- Módulo de Poisson de 0,29.
- Dureza Brinell de 26 Hb.
- Resistividad eléctrica de 4,4.10 -8 Ωm.
- Reflectividad de 74%.
Magnesio en su estado natural
Alrededor del 2% de la corteza terrestre se considera que está compuesta de magnesio y es el tercer elemento más abundante en las aguas del mar. Sin embargo, no se halla nunca en su estado metálico en la naturaleza, sino como componente de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Al mismo tiempo, las aplicaciones del magnesio son muy amplias, tanto en el campo industrial (como metal de aleación o en las reacciones de obtención de otros elementos, como el hidrógeno) como en el médico y nutricional.
Para mencionar algunos ejemplos de las aplicaciones del magnesio, se encuentran los siguientes:
- En aleaciones con aluminio, para fabricar latas, envases y autopartes.
- Sus óxidos se utilizan en la producción de hierro y acero, cristal y cemento.
- Una maravillosa aplicación del magnesio, es que sirve como agente reductor en la obtención de uranio.
- En hidróxidos, cloruros o sulfatos, se usa en la medicina como purgante, desinfectante o psicofármaco.
- El carbonato de magnesio se usa como desecante en disciplinas deportivas para eliminar el sudor y mejorar el agarre.
También, es conocido el uso del magnesio en los orígenes de la fotografía (flash), como parte de juegos pirotécnicos y bombas incendiarias.